Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Carga de color y Materia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Carga de color y Materia

Carga de color vs. Materia

En física, la carga de color es un número cuántico de los quarks y los gluones que está relacionada con su interacción fuerte en el contexto de la cromodinámica cuántica (QCD). En la física clásica y la química general, la materia es cualquier sustancia con masa y que ocupa un espacio al tener volumen.

Similitudes entre Carga de color y Materia

Carga de color y Materia tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Campo electromagnético, Carga eléctrica, Cromodinámica cuántica, Cuark, Electrón, Física, Fotón, Gluon, Hadrón, Interacción nuclear fuerte, Modelo estándar de la física de partículas, Núcleo atómico, Partícula subatómica, Positrón, Principio de exclusión de Pauli, Teoría cuántica de campos.

Campo electromagnético

Un campo electromagnético es un campo físico, de tipo tensorial, producido por aquellos elementos cargados eléctricamente, que afecta a partículas con carga eléctrica.

Campo electromagnético y Carga de color · Campo electromagnético y Materia · Ver más »

Carga eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de campos electromagnéticos.

Carga de color y Carga eléctrica · Carga eléctrica y Materia · Ver más »

Cromodinámica cuántica

La cromodinámica cuántica (QCD) es una teoría cuántica de campos que describe una de las fuerzas fundamentales, la interacción fuerte.

Carga de color y Cromodinámica cuántica · Cromodinámica cuántica y Materia · Ver más »

Cuark

En física de partículas, los cuarks o quarks son los fermiones elementales masivos que interactúan fuertemente formando la materia nuclear y ciertos tipos de partículas llamadas hadrones.

Carga de color y Cuark · Cuark y Materia · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Carga de color y Electrón · Electrón y Materia · Ver más »

Física

La física (del latín physica, y este del griego antiguo φυσικός physikós «natural, relativo a la naturaleza») es la ciencia natural que estudia la naturaleza de los componentes y fenómenos más fundamentales del Universo como lo son la energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes físicas, las propiedades físicas y las interacciones fundamentales.

Carga de color y Física · Física y Materia · Ver más »

Fotón

En física moderna, el fotón (en griego φῶς phōs (gen. φωτός) 'luz', y -ón) es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético.

Carga de color y Fotón · Fotón y Materia · Ver más »

Gluon

El gluon (de la voz inglesa glue 'pegamento', derivada a su vez del latín glūten a través del francés gluer 'pegar') es el bosón portador de la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales.

Carga de color y Gluon · Gluon y Materia · Ver más »

Hadrón

Un hadrón (del griego ἁδρός, hadrós, "denso" o "fuerte") es una partícula subatómica formada por cuarks que permanecen unidos debido a la interacción nuclear fuerte entre ellos.

Carga de color y Hadrón · Hadrón y Materia · Ver más »

Interacción nuclear fuerte

La fuerza nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas fundamentales que el modelo estándar de la física de partículas establece para explicar las fuerzas entre las partículas conocidas.

Carga de color e Interacción nuclear fuerte · Interacción nuclear fuerte y Materia · Ver más »

Modelo estándar de la física de partículas

El modelo de partículas es una teoría cuántica de campos desarrollada entre 1970 y 1973 basada en las ideas de la unificación y simetrías que describe la estructura fundamental de la materia y el vacío considerando las partículas elementales como entes irreducibles y como 'cuantos' de los campos (paquetes de la energía y el impulso de los campos) cuya cinemática está regida por las cuatro interacciones fundamentales conocidas (exceptuando la gravedad, cuya principal teoría, la relatividad general, no encaja con los modelos matemáticos del mundo cuántico).

Carga de color y Modelo estándar de la física de partículas · Materia y Modelo estándar de la física de partículas · Ver más »

Núcleo atómico

El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,9% de la masa total del átomo.

Carga de color y Núcleo atómico · Materia y Núcleo atómico · Ver más »

Partícula subatómica

Una partícula subatómica o subparticula es aquella que es más pequeña que el átomo.

Carga de color y Partícula subatómica · Materia y Partícula subatómica · Ver más »

Positrón

El positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón.

Carga de color y Positrón · Materia y Positrón · Ver más »

Principio de exclusión de Pauli

El principio de exclusión de Pauli es una regla de la mecánica cuántica, enunciada por Wolfgang Ernst Pauli en 1925.

Carga de color y Principio de exclusión de Pauli · Materia y Principio de exclusión de Pauli · Ver más »

Teoría cuántica de campos

La teoría cuántica de campos es una disciplina de la física que aplica los principios de la mecánica cuántica a los sistemas clásicos de campos continuos, por ejemplo, el campo electromagnético.

Carga de color y Teoría cuántica de campos · Materia y Teoría cuántica de campos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Carga de color y Materia

Carga de color tiene 34 relaciones, mientras Materia tiene 456. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 3.27% = 16 / (34 + 456).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Carga de color y Materia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »