Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Carlos Aloé y Domingo Mercante

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Carlos Aloé y Domingo Mercante

Carlos Aloé vs. Domingo Mercante

Vicente Carlos Aloé (Rosario, 18 de julio de 1900 - Rojas, 26 de junio de 1978) fue un militar y político peronista argentino, que fue elegido en 1951 como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, cargo en el que se desempeñó entre 1952 y 1955, siendo derrocado en este último año por el golpe militar que dio inicio a la dictadura autodenominada Revolución Libertadora. Domingo Alfredo Mercante (11 de junio de 1898 - 21 de febrero de 1976) fue un militar y político argentino que se destacó por ser uno de los iniciadores del peronismo. Fue organizador de las movilizaciones obreras que concluyeron el 17 de octubre de 1945 con la liberación de Juan Domingo Perón. También ejerció como gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1946 y 1952, y secretario de Trabajo y Previsión entre 1945 y 1946.

Similitudes entre Carlos Aloé y Domingo Mercante

Carlos Aloé y Domingo Mercante tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Argentina, Ejército Argentino, Eva Perón, Iglesia católica, Juan Domingo Perón, Militar, Partido Justicialista, Peronismo, Revolución Libertadora (Argentina).

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Carlos Aloé · Argentina y Domingo Mercante · Ver más »

Ejército Argentino

El Ejército Argentino (EA) es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas argentinas, siendo uno de los brazos ejecutores del Sistema de Defensa Nacional —junto a la Armada y la Fuerza Aérea—, cuya misión principal es rechazar agresiones militares externas.

Carlos Aloé y Ejército Argentino · Domingo Mercante y Ejército Argentino · Ver más »

Eva Perón

Eva María Duarte (Junín o área rural de Los Toldos, 7 de mayo de 1919-Buenos Aires, 26 de julio de 1952), también llamada María Eva Duarte de Perón y más conocida como Eva Perón o monónimamente como Evita, fue una política y actriz argentina, primera dama de la Nación Argentina durante la presidencia de Juan Domingo Perón entre 1946 y 1952 y presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón.

Carlos Aloé y Eva Perón · Domingo Mercante y Eva Perón · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Carlos Aloé e Iglesia católica · Domingo Mercante e Iglesia católica · Ver más »

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una vez vicepresidente ''de facto'', y fundador del peronismo, considerado el movimiento popular más importante de la historia de Argentina.

Carlos Aloé y Juan Domingo Perón · Domingo Mercante y Juan Domingo Perón · Ver más »

Militar

El término militar, usado como sustantivo o como adjetivo, se refiere a las personas, armamentos y a todo aquello que integre directa e inseparablemente a un ejército o a las fuerzas armadas de algún país.

Carlos Aloé y Militar · Domingo Mercante y Militar · Ver más »

Partido Justicialista

Sin descripción.

Carlos Aloé y Partido Justicialista · Domingo Mercante y Partido Justicialista · Ver más »

Peronismo

El peronismo es una corriente política originada a partir de una doctrina nacionalista popular y una base sindical, que surgió en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y las políticas laborales y previsionales que este llevó adelante desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Carlos Aloé y Peronismo · Domingo Mercante y Peronismo · Ver más »

Revolución Libertadora (Argentina)

La Revolución Libertadora, según el nombre con que se autodenominó, fue la dictadura cívico-militar que gobernó la República Argentina tras derrocar al presidente Juan Domingo Perón, clausurar el Congreso Nacional, deponer a los miembros de la Corte Suprema, a las autoridades provinciales, municipales y universitarias y poner en comisión a todo el Poder Judicial mediante un golpe de Estado iniciado el día 16 de septiembre de 1955 y que de dos años, organizó elecciones condicionadas que trasladó a un gobierno encabezado por el radical Arturo Frondizi, el 1 de mayo de 1958, quien también sería derrocado en 1962.

Carlos Aloé y Revolución Libertadora (Argentina) · Domingo Mercante y Revolución Libertadora (Argentina) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Carlos Aloé y Domingo Mercante

Carlos Aloé tiene 26 relaciones, mientras Domingo Mercante tiene 46. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 12.50% = 9 / (26 + 46).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Carlos Aloé y Domingo Mercante. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »