Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Carlos I de España y Conquista de Navarra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Carlos I de España y Conquista de Navarra

Carlos I de España vs. Conquista de Navarra

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia. La conquista de Navarra fue el proceso de anexión del Reino de Navarra por parte del de Castilla que transcurrió entre los siglos y. Sería en el —después de que la nobleza navarra reinstaurase el reino en 1134— mediante una serie de tratados acordados entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón para repartirse Navarra entre ambos.

Similitudes entre Carlos I de España y Conquista de Navarra

Carlos I de España y Conquista de Navarra tienen 58 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, Alonso de Aragón, Alta Navarra, André de Foix, Antonio Manrique de Lara, Asedio de la fortaleza de Fuenterrabía (1521-1524), Baja Navarra, Batalla de Noáin, Batalla de Pavía, Batalla de San Marcial (1522), Batalla de Villalar, Baztán, Bidasoa, Borgoña, Bula, Carlos el Temerario, Casa de Comares, Castillo de Maya, Corona de Aragón, Corona de Castilla, Cortes de Aragón, Ducado de Milán, Enrique II de Navarra, Enrique VIII de Inglaterra, Fernando II de Aragón, Francia, Francisco I de Francia, Francisco Jiménez de Cisneros, Germana de Foix, Germanías, ..., Guerra de las Comunidades de Castilla, Guerra italiana de 1521-1526, Iglesia católica, Imperio español, Isabel I de Castilla, Italia, Juan II de Aragón, Juana Enríquez, Juana I de Castilla, Julio II, León X, Leonor de Austria, Luis XII de Francia, Luxemburgo, Maximiliano I de Habsburgo, Medina del Campo, Milán, Navarra, Papa, Peste, Reino de Aragón, Reino de Navarra, Reino de Nápoles, Reyes Católicos, Sicilia, Tratado de Madrid (1526), Valladolid, Zaragoza. Expandir índice (28 más) »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Carlos I de España · Alemania y Conquista de Navarra · Ver más »

Alonso de Aragón

Alonso de Aragón o también Alfonso de Aragón (Cervera, 1470-Lécera, 24 de febrero de 1520) fue un prelado aragonés que ostentó los cargos de arzobispo de Zaragoza, arzobispo de Valencia y virrey de Aragón.

Alonso de Aragón y Carlos I de España · Alonso de Aragón y Conquista de Navarra · Ver más »

Alta Navarra

La Alta Navarra o Navarra peninsular (Nafarroa Garai) es la expresión que desde el algunos autores de la literatura en euskera han utilizado para referirse al territorio de la actual comunidad española de Navarra que corresponde a su vez con el área correspondiente a las cinco merindades del antiguo reino de Navarra, anexionado a la Corona de Castilla en 1512 por Fernando II de Aragón, llamado «el Católico».

Alta Navarra y Carlos I de España · Alta Navarra y Conquista de Navarra · Ver más »

André de Foix

André de Foix, Señor de Lesparrou (o Asparroz o Asparrots), (1490-1547) fue un general francés.

André de Foix y Carlos I de España · André de Foix y Conquista de Navarra · Ver más »

Antonio Manrique de Lara

Antonio Manrique de Lara y Castro, II Duque de Nájera, III Conde de Treviño.

Antonio Manrique de Lara y Carlos I de España · Antonio Manrique de Lara y Conquista de Navarra · Ver más »

Asedio de la fortaleza de Fuenterrabía (1521-1524)

El asedio de la fortaleza de Fuenterrabía tuvo lugar cuando el ejército franco-navarro la había tomado en una nueva incursión, tras el fracaso del tercer intento de reconquistar el Reino de Navarra, que había sido invadido en 1512 por tropas de las unificadas coronas de Castilla y Aragón, también con apoyo navarro.

Asedio de la fortaleza de Fuenterrabía (1521-1524) y Carlos I de España · Asedio de la fortaleza de Fuenterrabía (1521-1524) y Conquista de Navarra · Ver más »

Baja Navarra

La Baja Navarra (en francés: Basse-Navarre; en euskera: Nafarroa Beherea, Baxe Nafarroa o Baxenabarre) es una región histórica situada en la vertiente septentrional de los Pirineos Occidentales.

Baja Navarra y Carlos I de España · Baja Navarra y Conquista de Navarra · Ver más »

Batalla de Noáin

La batalla de Noáin (el 30 de junio de 1521) fue la única gran batalla campal que tuvo lugar durante la conquista de Navarra por parte de Castilla.

Batalla de Noáin y Carlos I de España · Batalla de Noáin y Conquista de Navarra · Ver más »

Batalla de Pavía

La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía.

Batalla de Pavía y Carlos I de España · Batalla de Pavía y Conquista de Navarra · Ver más »

Batalla de San Marcial (1522)

Batalla de San Marcial o batalla del Monte Aldabe.

Batalla de San Marcial (1522) y Carlos I de España · Batalla de San Marcial (1522) y Conquista de Navarra · Ver más »

Batalla de Villalar

La batalla de Villalar fue un enfrentamiento armado librado durante la guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó el 23 de abril de 1521 en Villalar a las fuerzas realistas partidarias del rey Carlos I de España, capitaneadas por Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza, condestable castellano que ejercía de gobernador del reino por la ausencia del monarca, y las comuneras de la Santa Junta conformada en Ávila en julio del año anterior.

Batalla de Villalar y Carlos I de España · Batalla de Villalar y Conquista de Navarra · Ver más »

Baztán

Baztán (oficialmente Baztan) es un valle, universidad y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Baztán y a 58 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

Baztán y Carlos I de España · Baztán y Conquista de Navarra · Ver más »

Bidasoa

El río Bidasoa (Bidassoa) es un río situado en el norte de la península ibérica que hace frontera entre España y Francia.

Bidasoa y Carlos I de España · Bidasoa y Conquista de Navarra · Ver más »

Borgoña

Borgoña (en francés: Bourgogne) fue una región administrativa de Francia, situada al centro-noreste del país y que agrupaba a los departamentos de Yonne, Côte-d'Or, Nièvre y Saône-et-Loire.

Borgoña y Carlos I de España · Borgoña y Conquista de Navarra · Ver más »

Bula

Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia.

Bula y Carlos I de España · Bula y Conquista de Navarra · Ver más »

Carlos el Temerario

Carlos I de Borgoña, llamado el Audaz o el Temerario (en francés: Charles le Hardi o le Téméraire; Dijón, 10 de noviembre de 1433-Nancy, 5 de enero de 1477), fue duque de Borgoña, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, entre otros títulos.

Carlos I de España y Carlos el Temerario · Carlos el Temerario y Conquista de Navarra · Ver más »

Casa de Comares

La casa de Comares es una casa nobiliaria española de originaria de la Corona de Castilla, cuyo nombre procede del marquesado de Comares.

Carlos I de España y Casa de Comares · Casa de Comares y Conquista de Navarra · Ver más »

Castillo de Maya

El castillo de Maya (en euskera, Amaiurko gaztelua) fue un castillo localizado en el monte Gaztelua de la localidad homónima en el valle de Baztán.

Carlos I de España y Castillo de Maya · Castillo de Maya y Conquista de Navarra · Ver más »

Corona de Aragón

La Corona de Aragón (en aragonés, corona d'Aragón; en catalán/valenciano, corona d'Aragó), conocida también por otros nombres alternativos, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.

Carlos I de España y Corona de Aragón · Conquista de Navarra y Corona de Aragón · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

Carlos I de España y Corona de Castilla · Conquista de Navarra y Corona de Castilla · Ver más »

Cortes de Aragón

Las Cortes de Aragón (en aragonés, Cortz d'Aragón) son el órgano legislativo de Aragón, comunidad autónoma española.

Carlos I de España y Cortes de Aragón · Conquista de Navarra y Cortes de Aragón · Ver más »

Ducado de Milán

El Ducado de Milán, también llamado Milanesado o Estado de Milán, fue durante la Edad Media la principal potencia del norte de la península itálica.

Carlos I de España y Ducado de Milán · Conquista de Navarra y Ducado de Milán · Ver más »

Enrique II de Navarra

Enrique II de Navarra (Sangüesa, en la casa de los Sebastianes, 25 de abril de 1503 - Hagetmau, 25 de mayo de 1555) fue rey de Navarra en la Baja NavarraAunque reclamaba y se consideraba rey de toda Navarra (la Baja y la Alta), sólo controló la primera.

Carlos I de España y Enrique II de Navarra · Conquista de Navarra y Enrique II de Navarra · Ver más »

Enrique VIII de Inglaterra

Enrique VIII (Palacio de Placentia, 28 de junio de 1491-Palacio de Whitehall, 28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte.

Carlos I de España y Enrique VIII de Inglaterra · Conquista de Navarra y Enrique VIII de Inglaterra · Ver más »

Fernando II de Aragón

Fernando II de Aragón, llamado el Católico (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516), fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516), de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516) y de Navarra (como Fernando I, 1512-1515).

Carlos I de España y Fernando II de Aragón · Conquista de Navarra y Fernando II de Aragón · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Carlos I de España y Francia · Conquista de Navarra y Francia · Ver más »

Francisco I de Francia

Francisco I de Francia (Cognac, 12 de septiembre de 1494-Rambouillet, 31 de marzo de 1547), conocido como el Padre y Restaurador de las Letras, el Rey Caballero y el Rey Guerrero, fue consagrado como rey de Francia el 25 de enero de 1515 en la catedral de Reims, y reinó hasta su muerte en 1547.

Carlos I de España y Francisco I de Francia · Conquista de Navarra y Francisco I de Francia · Ver más »

Francisco Jiménez de Cisneros

Francisco Jiménez de Cisneros o Giménez de Cisneros, cuyo nombre de pila era Gonzalo, más conocido como el Cardenal Cisneros (Torrelaguna, 1436-Roa, 8 de noviembre de 1517) fue cardenal, arzobispo de Toledo, regente de Castilla, primado de España y tercer inquisidor general de Castilla, perteneciente a la Orden Franciscana (O.F.M. Obs.). Gobernó la Corona de Castilla en dos ocasiones por incapacidad de la reina Juana.

Carlos I de España y Francisco Jiménez de Cisneros · Conquista de Navarra y Francisco Jiménez de Cisneros · Ver más »

Germana de Foix

Germana de Foix (Foix, Francia, 1488-Liria, Valencia, 15 de octubre de 1536), esposa de Fernando II de Aragón, fue reina consorte de Aragón (1505-1516), tras enviudar se casó con Juan de Brandeburgo-Ansbach en 1519.

Carlos I de España y Germana de Foix · Conquista de Navarra y Germana de Foix · Ver más »

Germanías

La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en los reinos de Valencia y Mallorca a comienzos del reinado de Carlos I, entre 1519 y 1523.

Carlos I de España y Germanías · Conquista de Navarra y Germanías · Ver más »

Guerra de las Comunidades de Castilla

La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I. Las ciudades protagonistas fueron las del interior de la Meseta Central, situándose a la cabeza del alzamiento las de Segovia, Toledo y Valladolid.

Carlos I de España y Guerra de las Comunidades de Castilla · Conquista de Navarra y Guerra de las Comunidades de Castilla · Ver más »

Guerra italiana de 1521-1526

La Guerra italiana de 1521–1526, también conocida como la Guerra de los Cuatro Años, forma parte de las Guerras italianas.

Carlos I de España y Guerra italiana de 1521-1526 · Conquista de Navarra y Guerra italiana de 1521-1526 · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Carlos I de España e Iglesia católica · Conquista de Navarra e Iglesia católica · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Carlos I de España e Imperio español · Conquista de Navarra e Imperio español · Ver más »

Isabel I de Castilla

Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón.

Carlos I de España e Isabel I de Castilla · Conquista de Navarra e Isabel I de Castilla · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Carlos I de España e Italia · Conquista de Navarra e Italia · Ver más »

Juan II de Aragón

Juan II de Aragón y Navarra, el Grande, o Juan sin Fe según los rebeldes catalanes que se alzaron contra él, (Medina del Campo, 29 de junio de 1398-Barcelona, 20 de enero de 1479) fue duque de Peñafiel, rey de Navarra (1425-1479), rey de Sicilia (1458-1468) y rey de Aragón, de Mallorca, de Valencia, de Cerdeña (1458-1479) y conde de Barcelona, hijo de Fernando I de Antequera y de Leonor de Alburquerque, condesa de Alburquerque.

Carlos I de España y Juan II de Aragón · Conquista de Navarra y Juan II de Aragón · Ver más »

Juana Enríquez

Juana Enríquez (1425-Tarragona, 13 de febrero de 1468), fue esposa de Juan II de Aragón, rey consorte de Navarra por su matrimonio con Blanca I de Navarra, y reina consorte de Aragón (1458-1468), V señora de Casarrubios del Monte, perteneció al importante linaje de los Enríquez, rama ilegítima de los reyes de Castilla.

Carlos I de España y Juana Enríquez · Conquista de Navarra y Juana Enríquez · Ver más »

Juana I de Castilla

Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555), fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por orden de su hijo, el rey Carlos I. Por nacimiento, fue infanta de Castilla y Aragón.

Carlos I de España y Juana I de Castilla · Conquista de Navarra y Juana I de Castilla · Ver más »

Julio II

Julio II (nacido como Giuliano della Rovere) (Albissola Marina, 5 de diciembre de 1443-Roma, 21 de febrero de 1513) fue el papa n.º 216 de la Iglesia católica, de 1503 a 1513.

Carlos I de España y Julio II · Conquista de Navarra y Julio II · Ver más »

León X

León X, de nombre secular Giovanni di Lorenzo de' Medici (Florencia, 11 de diciembre de 1475-Roma, 1 de diciembre de 1521), fue el papa 217º de la Iglesia católica de 1513 a 1521.

Carlos I de España y León X · Conquista de Navarra y León X · Ver más »

Leonor de Austria

Leonor de Austria (Lovaina, cerca de Bruselas, 15 de noviembre de 1498-Talavera la Real, entonces dentro del término municipal de Badajoz, 18 de febrero de 1558), reina de Portugal y Francia, hija primogénita de Felipe I de Habsburgo, archiduque de Austria y duque de Borgoña, y de Juana I de Castilla, reina de Aragón y Castilla, conocida como “La hermana fiel”.

Carlos I de España y Leonor de Austria · Conquista de Navarra y Leonor de Austria · Ver más »

Luis XII de Francia

Luis XII de Francia (Luis de Orleans) (Blois, 27 de junio de 1462-París, 1 de enero de 1515), rey de Francia, de 1498 a 1515, y que recibió el nombre de padre del pueblo en los Estados Generales de 1506.

Carlos I de España y Luis XII de Francia · Conquista de Navarra y Luis XII de Francia · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, denominado oficialmente Gran Ducado de Luxemburgo (en luxemburgués, Groussherzogtum Lëtzebuerg; en francés, Grand-Duché de Luxembourg; en alemán, Großherzogtum Luxemburg), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Carlos I de España y Luxemburgo · Conquista de Navarra y Luxemburgo · Ver más »

Maximiliano I de Habsburgo

Maximiliano I (Wiener Neustadt, Austria, -Wels, Austria) fue archiduque de Austria (1493-1519), rey de Romanos (1486-1519) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1508-1519).

Carlos I de España y Maximiliano I de Habsburgo · Conquista de Navarra y Maximiliano I de Habsburgo · Ver más »

Medina del Campo

Medina del Campo es un municipio español de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Carlos I de España y Medina del Campo · Conquista de Navarra y Medina del Campo · Ver más »

Milán

Milán (en italiano Milano y en lombardo Milàn) es la mayor área metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población (1,352 millones en 2017) después de Roma, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

Carlos I de España y Milán · Conquista de Navarra y Milán · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica.

Carlos I de España y Navarra · Conquista de Navarra y Navarra · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Carlos I de España y Papa · Conquista de Navarra y Papa · Ver más »

Peste

La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos.

Carlos I de España y Peste · Conquista de Navarra y Peste · Ver más »

Reino de Aragón

El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica.

Carlos I de España y Reino de Aragón · Conquista de Navarra y Reino de Aragón · Ver más »

Reino de Navarra

El reino de Navarra (en euskera, Nafarroako Erresuma) fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera, en el norte de la península ibérica.

Carlos I de España y Reino de Navarra · Conquista de Navarra y Reino de Navarra · Ver más »

Reino de Nápoles

El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que, a partir de 1137, ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles y del resto del Mezzogiorno peninsular.

Carlos I de España y Reino de Nápoles · Conquista de Navarra y Reino de Nápoles · Ver más »

Reyes Católicos

Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del Reino de España.

Carlos I de España y Reyes Católicos · Conquista de Navarra y Reyes Católicos · Ver más »

Sicilia

Sicilia (AFI: IPA/siˈʧilja/; Sicilia en lengua siciliana, Səcəlia en galoitálico de Sicilia, Siçillja en arbëresh dialecto del idioma albanés, Σικελία en griego moderno) es una de las veinte regiones de Italia que conforman la República Italiana.

Carlos I de España y Sicilia · Conquista de Navarra y Sicilia · Ver más »

Tratado de Madrid (1526)

El Tratado de Madrid fue firmado el 14 de enero de 1526 por Carlos I de España y Francisco I de Francia en Madrid, donde Francisco I estaba prisionero tras la derrota francesa en la Batalla de Pavía.

Carlos I de España y Tratado de Madrid (1526) · Conquista de Navarra y Tratado de Madrid (1526) · Ver más »

Valladolid

Valladolid es un municipio y ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y el Gobierno autonómicos de Castilla y León.

Carlos I de España y Valladolid · Conquista de Navarra y Valladolid · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

Carlos I de España y Zaragoza · Conquista de Navarra y Zaragoza · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Carlos I de España y Conquista de Navarra

Carlos I de España tiene 435 relaciones, mientras Conquista de Navarra tiene 645. Como tienen en común 58, el índice Jaccard es 5.37% = 58 / (435 + 645).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Carlos I de España y Conquista de Navarra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »