Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Casquete polar e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Casquete polar e Historia de la Tierra

Casquete polar vs. Historia de la Tierra

Un casquete polar es una región de latitudes altas de un planeta, planeta enano o satélite natural que está cubierto de hielo. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Casquete polar e Historia de la Tierra

Casquete polar e Historia de la Tierra tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Dióxido de carbono, Glaciación, Indlandsis, Metano, NASA, Polo sur, Radiación ultravioleta.

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Casquete polar y Dióxido de carbono · Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Glaciación

Una glaciación es un periodo de larga duración en el que baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares.

Casquete polar y Glaciación · Glaciación e Historia de la Tierra · Ver más »

Indlandsis

Un indlandsis (en danés, «hielo interior»), llamado habitualmente en castellano casquete glaciar, y a veces calota de hielo o capa de hielo, es una masa de hielo de gran espesor que cubre una región extensa de la superficie continental en las regiones polares de la Tierra.

Casquete polar e Indlandsis · Historia de la Tierra e Indlandsis · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

Casquete polar y Metano · Historia de la Tierra y Metano · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáutica y aeroespacial.

Casquete polar y NASA · Historia de la Tierra y NASA · Ver más »

Polo sur

El polo sur, o más precisamente el polo sur geográfico, es el punto más austral de la superficie terrestre.

Casquete polar y Polo sur · Historia de la Tierra y Polo sur · Ver más »

Radiación ultravioleta

El ultravioleta (UV) es una forma de radiación electromagnética con una longitud de onda más corta que la de la luz visible, pero más larga que la de los rayos X. Su nombre proviene del hecho de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que el ojo humano identifica como luz violeta, pero dicha luz o longitud de onda es invisible al ojo humano, al estar por encima del espectro visible.

Casquete polar y Radiación ultravioleta · Historia de la Tierra y Radiación ultravioleta · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Casquete polar e Historia de la Tierra

Casquete polar tiene 42 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 1.09% = 7 / (42 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Casquete polar e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »