Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Catedral de Cuenca (España)

Índice Catedral de Cuenca (España)

La catedral de Santa María y San Julián es el templo principal de la ciudad española de Cuenca, sede de la diócesis de Cuenca.

53 relaciones: Aguja, Alfonso VIII de Castilla, Almorávides, Andrés de Vandelvira, Arquitectura gótica, Arquitectura neogótica, Arquitectura románica, Arte gótico, Barroco, Bonifacio Alfonso, Capilla, Catedral, Catedral de Ávila, Catedral de Colonia, Catedral de Laon, Catedral de Notre Dame (París), Catedral de Reims, Catedral de San Gervasio y San Protasio (Soissons), Catedral de Toledo, Champaña (provincia), Clero secular, Cuenca (España), Dasypodidae, Descubrimiento de América, Diócesis de Cuenca, Enrique II de Inglaterra, Gascuña, Gerardo Rueda, Girola, Gustavo Torner, Iconografía, Iglesia católica, Juan de Herrera, Julián de Cuenca, Leonor de Aquitania, Leonor Plantagenet, María (madre de Jesús), Marian Álvarez-Buylla, Martín de Aldehuela, Narciso Tomé, Pasquale Bocciardo, Peridis, Plan director, Renacimiento, Ricardo I de Inglaterra, Televisión Española, Testudines, Tetraodontidae, Transepto, Transparencia (física), ..., Triforio, Ventura Rodríguez, Vicente Lampérez y Romea. Expandir índice (3 más) »

Aguja

Una aguja es un filamento de metal, cobre u otro material duro, de tamaño relativamente pequeño, generalmente recto, afilado en un extremo y con el otro acabado en un ojo o asa para insertar un hilo.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Aguja · Ver más »

Alfonso VIII de Castilla

Alfonso VIII de Castilla, llamado «el de Las Navas» o «el Noble» (Soria, 11 de noviembre de 1155-Gutierre-Muñoz, del domingo 5 al lunes 6 de octubre de 1214), fue rey de CastillaLa titulación completa era Rex Castelle et Toleti (Rey de Castilla y Toledo).

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Alfonso VIII de Castilla · Ver más »

Almorávides

Se conoce como almorávides (المرابطون, y este del singular مرابط, es decir, «el morabito», especie de ermitaño y soldado musulmán, 'Marabout' en francés) a unos monjes-soldados surgidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Almorávides · Ver más »

Andrés de Vandelvira

Andrés de Vandelvira, Vandaelvira o Valdelvira (Alcaraz, c. 1505-Jaén, 1575)Galera Andreu, Pedro,, Diccionario Biográfico español, Real Academia de la Historia.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Andrés de Vandelvira · Ver más »

Arquitectura gótica

La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del hasta el, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Arquitectura gótica · Ver más »

Arquitectura neogótica

El neogótico (también conocido como gótico victoriano en los países anglosajones) fue un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo, que comenzó hacia mediados del en el Reino Unido.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Arquitectura neogótica · Ver más »

Arquitectura románica

La arquitectura románica fue el primer gran estilo arquitectónico creado en la Edad Media en Europa después de la decadencia de la civilización grecorromana.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Arquitectura románica · Ver más »

Arte gótico

Arte gótico es la denominación historiográfica dado al estilo artístico que se extendió por Europa occidental durante la Edad Media tardía, desde mediados del, con la reforma de la Catedral de Saint Denis (1140-1144), y que se prolongó hasta la llegada del arte renacentista (para Italia), y hasta bien entrado el en tantos lugares.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Arte gótico · Ver más »

Barroco

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Barroco · Ver más »

Bonifacio Alfonso

Bonifacio Alfonso Gómez Fernández (San Sebastián, 19 de junio de 1933 - 16 de diciembre de 2011) fue un pintor y grabador español.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Bonifacio Alfonso · Ver más »

Capilla

Capilla es la denominación de un tipo de iglesia o lugar de culto en la religión católica, aunque también existen capillas en otras denominaciones, como la comunión anglicana o las iglesias luteranas.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Capilla · Ver más »

Catedral

Una catedral, también llamada seo, es un templo cristiano en donde tiene su sede o cátedra el obispo de la diócesis; por tanto, es la iglesia principal o mayor de cada diócesis o iglesia particular.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Catedral · Ver más »

Catedral de Ávila

La catedral de Cristo Salvador es un templo de culto católico de la ciudad española de Ávila, sede episcopal del mismo nombre, en Castilla y León.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Catedral de Ávila · Ver más »

Catedral de Colonia

La catedral de Colonia (nombrada oficialmente Hohe Domkirche Sankt Petrus) es un templo católico de estilo gótico, que empezó a construirse en 1248 y se terminó en 1880.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Catedral de Colonia · Ver más »

Catedral de Laon

La catedral de Nuestra Señora de Laon (Cathédrale Notre-Dame de Laon) es una iglesia construida como sede del obispado de Laon y por tanto de rango catedralicio de culto católico bajo la advocación de Nuestra Señora, la Virgen María en la ciudad de Laon, en el departamento de Aisne, en la región de Picardía, Francia.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Catedral de Laon · Ver más »

Catedral de Notre Dame (París)

La catedral de Notre Dame (en francés: Cathédrale Notre-Dame, lit. Catedral de Nuestra Señora) es una catedral de culto católico, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Catedral de Notre Dame (París) · Ver más »

Catedral de Reims

La catedral de Nuestra Señora de Reims (Cathédrale Notre-Dame de Reims) es una catedral de culto católico de la ciudad francesa de Reims, en el departamento de Marne, al noreste del país.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Catedral de Reims · Ver más »

Catedral de San Gervasio y San Protasio (Soissons)

La basílica-catedral San Gervasio y San Protasio (basilique-cathédrale Saint-Gervais-et-Saint-Protais) es una catedral católica francesa de estilo gótico clásico.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Catedral de San Gervasio y San Protasio (Soissons) · Ver más »

Catedral de Toledo

La catedral de Santa María, llamada también catedral primada de España, es un templo católico de arquitectura gótica en Toledo, considerado por algunos como el opus magnum de este estilo en España.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Catedral de Toledo · Ver más »

Champaña (provincia)

Champaña (del latín campus) fue una antigua provincia francesa, organizada en torno al condado de Champaña y que sirvió de base para la constitución de la mayor parte de la actual región administrativa de Champaña-Ardenas por la reforma administrativa decretada en 1789.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Champaña (provincia) · Ver más »

Clero secular

El clero secular, también denominado clero diocesano, designa al clero compuesto por el obispo y su presbiterio, es decir: por todos aquellos sacerdotes y diáconos que no están vinculados a ninguna orden religiosa católica y no viven regidos por ninguna de sus reglas monásticas, sino que se encuentran directamente a las órdenes de su obispo.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Clero secular · Ver más »

Cuenca (España)

Este artículo trata sobre la capital de provincia.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Cuenca (España) · Ver más »

Dasypodidae

Los dasipódidos (Dasypodidae), conocidos comúnmente como Armadillo o armadillos, son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Dasypodidae · Ver más »

Descubrimiento de América

Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico por el que se dio a conocer lo acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, en la península ibérica, dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Descubrimiento de América · Ver más »

Diócesis de Cuenca

La diócesis de Cuenca (Dioecesis Conchensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Diócesis de Cuenca · Ver más »

Enrique II de Inglaterra

Enrique II Plantagenet (Le Mans, 5 de marzo de 1133-Chinon, 6 de julio de 1189), también conocido como Enrique Court-manteau, o Henry FitzEmpress o Enrique Plantagenet, fue rey de Inglaterra (1154-1189), duque de Normandía y Aquitania, conde de Anjou, conde de Maine, conde de Nantes y señor de Irlanda.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Enrique II de Inglaterra · Ver más »

Gascuña

Gascuña (Gasconha,; Gascogne,; Gaskoinia) es una región histórica del suroeste de Francia que, durante el Antiguo régimen (período anterior a la Revolución francesa), formó parte de la provincia de Guyena y Gascuña.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Gascuña · Ver más »

Gerardo Rueda

Gerardo Rueda Salaberry (Madrid, 23 de abril de 1926 – 25 de mayo de 1996) fue un pintor y escultor español, relacionado con la historia de la pintura abstracta española del.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Gerardo Rueda · Ver más »

Girola

La girola (también llamada deambulatorio) es un elemento característico de la arquitectura románica que luego se hizo extensivo a la gótica.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Girola · Ver más »

Gustavo Torner

Gustavo Torner (Cuenca, 13 de julio de 1925) es un pintor y escultor español.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Gustavo Torner · Ver más »

Iconografía

La iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) e Iconografía · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) e Iglesia católica · Ver más »

Juan de Herrera

Juan de Herrera de Maliaño (Roiz, Cantabria, 1530-Madrid, 15 de enero de 1597) fue un arquitecto, matemático, geómetra y militar español, considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista hispana.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Juan de Herrera · Ver más »

Julián de Cuenca

San Julián de Cuenca (Burgos, 1128-Cuenca, 1208) es un santo de la Iglesia católica, doctor en teología y filosofía por la Universidad de Palencia donde fue profesor, segundo obispo de la diócesis de Cuenca (1198 - 1208).

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Julián de Cuenca · Ver más »

Leonor de Aquitania

Leonor de Aquitania o Leonor de Poitou (en francés: Aliénor d’Aquitaine o Éléonore de Poitiers, en inglés: Eleanor of Aquitaine; Poitiers, 1122–Fontevraud-l'Abbaye, 1 de abril de 1204) fue una noble medieval francesa miembro de la casa de Poitiers, desde 1137 por derecho propio duquesa de Aquitania y Guyena y condesa de Gascuña, y que por matrimonio llegaría a ser reina consorte de Francia (1137-1152) y luego reina consorte de Inglaterra (1154-1189).

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Leonor de Aquitania · Ver más »

Leonor Plantagenet

Leonor Plantagenet o Leonor de Inglaterra (Domfront, 13 de octubre de 1160-Burgos, 31 de octubre de 1214), fue hija del rey Enrique II de Inglaterra y de su esposa, la reina Leonor de Aquitania.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Leonor Plantagenet · Ver más »

María (madre de Jesús)

María (Miryām y Maryām), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del y mediados del También el Corán, libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre Maryam.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y María (madre de Jesús) · Ver más »

Marian Álvarez-Buylla

Marian Álvarez-Buylla o Maryan Álvarez-Builla Gómez, (Asturias, 19??) es una investigadora y arquitecta española especialista en patrimonio arquitectónico y paisaje cultural.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Marian Álvarez-Buylla · Ver más »

Martín de Aldehuela

José Martín de Aldehuela (Manzanera (Teruel), 5 de noviembre de 1729 – † Málaga, 7 de septiembre de 1802) fue un arquitecto español.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Martín de Aldehuela · Ver más »

Narciso Tomé

Narciso Tomé (1690-1742) fue un arquitecto y escultor español, nacido en Toro.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Narciso Tomé · Ver más »

Pasquale Bocciardo

Pasquale Bocciardo (Génova 1719 - 1790) fue un escultor italiano.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Pasquale Bocciardo · Ver más »

Peridis

José María Pérez González (Frama, Cabezón de Liébana, 28 de septiembre de 1941), más conocido como Peridis, es un arquitecto, dibujante, humorista, divulgador cultural, y escritor español.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Peridis · Ver más »

Plan director

El plan director es un documento oficial en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental...) reflejan sus intenciones para con el futuro de su compañía en el largo plazo, definiendo generalmente un período no inferior a 5 años.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Plan director · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Renacimiento · Ver más »

Ricardo I de Inglaterra

Ricardo I de Inglaterra (n. Palacio de Beaumont, Oxford, 8 de septiembre de 1157-Châlus, Limousin, Francia, 6 de abril de 1199), conocido como Ricardo Corazón de León (en francés Richard Cœur de Lion, en inglés Richard the Lionheart, en occitano Ricar Còr de Leon), fue rey de Inglaterra entre 1189 y 1199, siendo el tercer hijo del rey Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Ricardo I de Inglaterra · Ver más »

Televisión Española

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España, propiedad de RTVE.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Televisión Española · Ver más »

Testudines

Las tortugas (Testudines) o quelonios (Chelonia) forman un orden de reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón que protege los órganos internos de su cuerpo.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Testudines · Ver más »

Tetraodontidae

Los tetraodóntidos (Tetraodontidae) son una familia de peces principalmente marinos y de estuarios que pertenece al orden de los Tetraodontiformes.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Tetraodontidae · Ver más »

Transepto

La palabra transepto se utiliza comúnmente en la terminología arquitectónica religiosa para designar la nave transversal que en las iglesias cruza a la principal ortogonalmente (perpendicularmente).

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Transepto · Ver más »

Transparencia (física)

Un material presenta transparencia cuando deja pasar fácilmente la luz.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Transparencia (física) · Ver más »

Triforio

El triforio, palabra proveniente del latín medieval triforium, proveniente a su vez del latín transforatum (‘perforado’), es un elemento arquitectónico situado en ambos muros de la nave central, justo encima de las arcadas que dan a las naves laterales.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Triforio · Ver más »

Ventura Rodríguez

Buenaventura Rodríguez Tizón, conocido como Ventura Rodríguez (Ciempozuelos, 14 de julio de 1717-Madrid, 26 de agosto de 1785), fue un arquitecto español del, considerado junto con Juan de Villanueva, el principal arquitecto del país de su época y el último barroco.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Ventura Rodríguez · Ver más »

Vicente Lampérez y Romea

Vicente Lampérez y Romea (Madrid, marzo de 1861-Madrid, enero de 1923) fue un restaurador, arquitecto, académico e historiador del arte español, esposo de la escritora Blanca de los Ríos.

¡Nuevo!!: Catedral de Cuenca (España) y Vicente Lampérez y Romea · Ver más »

Redirecciona aquí:

Catedral de Nuestra Señora de Gracia, Catedral de Santa Maria y San Julian de Cuenca, Catedral de Santa Maria y San Julián de Cuenca, Catedral de Santa María y San Julian de Cuenca, Catedral de Santa María y San Julián (Cuenca), Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »