Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Forma sustancial

Índice Forma sustancial

Una teoría de las formas sustanciales afirma que las formas (o ideas) organizan la materia y la hacen inteligible.

23 relaciones: Acerca del alma, Alma, Aristóteles, Atomismo, Cosa en sí, Cuerpo humano, Discurso de metafísica, Entelequia, Escolástica, Fedón, Filosofía griega, Filosofía medieval, Gottfried Leibniz, Jesús de Nazaret, Juan Duns Scoto, Las cuatro causas de Aristóteles, Materia (filosofía), Mecanismo (filosofía), Platón, Primer motor inmóvil, René Descartes, Tomás de Aquino, Transubstanciación.

Acerca del alma

Acerca del alma o Sobre el alma (griego Περὶ Ψυχῆς, Peri Psychēs; latín De Anima; abr.: De an) es un importante tratado escrito por Aristóteles alrededor del 350 a.C. Aunque su tema es el alma, se puede describir como una biopsicología: una descripción del tema de la psicología dentro de un marco biológico.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Acerca del alma · Ver más »

Alma

El término alma o ánima (del latín anima) se refiere a una entidad inmaterial que, según las afirmaciones y creencias de diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas y teológicas, poseen los seres vivos.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Alma · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Aristóteles · Ver más »

Atomismo

El atomismo es una teoría filosófica que apareció en la Antigua Grecia durante el y en la India —aunque tal vez surgiera mucho antes (Mosco de Sidón)—, según la cual el universo está constituido por combinaciones de pequeñas partículas indivisibles denominadas átomos (del griego ἄτομον, «que no se puede cortar», «indivisible»).

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Atomismo · Ver más »

Cosa en sí

La cosa en sí (Ding an sich) es un concepto kantiano que alude a la realidad tal y como podría pensarse al margen de cualquier experiencia posible.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Cosa en sí · Ver más »

Cuerpo humano

El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Cuerpo humano · Ver más »

Discurso de metafísica

El Discurso de metafísica (Discours de métaphysique) es un breve tratado de Gottfried Leibniz escrito en 1686 en el que desarrolla una filosofía sobre la sustancia física, el movimiento y la resistencia de los cuerpos, y el papel de Dios en el universo.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Discurso de metafísica · Ver más »

Entelequia

La entelequia es un término filosófico definido por Aristóteles.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Entelequia · Ver más »

Escolástica

La escolástica —palabra originada en el latín medieval scholasticus, a través del latín tardío scholastĭcus «erudito», «escolar» como préstamo del griego σχολαστικός, scholastikós «ocio, tiempo libre»— es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Escolástica · Ver más »

Fedón

Fedón o Sobre el alma (en griego clásico, Φαίδων ἢ περὶ ψυχῆς') es un diálogo platónico que se ambienta en las últimas horas de vida de Sócrates, antes de ser ejecutado.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Fedón · Ver más »

Filosofía griega

La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de Jonia a principios del siglo VI a. C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en 149 a. C. En ocasiones también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período puede incluir también la filosofía romana.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Filosofía griega · Ver más »

Filosofía medieval

La filosofía medieval es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano (476 d. C.) hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI).

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Filosofía medieval · Ver más »

Gottfried Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Gottfried Leibniz · Ver más »

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también llamado Cristo, Jesucristo o simplemente Jesús (Reino de Judea, Imperio romano; ca. 4 a. C.El error de datación del nacimiento de Jesús se remonta al computus del monje del siglo Dionisio el Exiguo, usando ciclos metónicos para calcularla, y renovando así las tablas de Pascua usadas anteriormente para situar el día de la Pascua. Se estima que su error fue de entre 4 y 7 años. Véase Lugar y fecha de nacimiento.-Jerusalén, provincia de Judea, Imperio romano; 30-33 d.C.), fue un predicador y líder religioso judío.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Jesús de Nazaret · Ver más »

Juan Duns Scoto

Juan Duns Escoto (en latín: Ioannes Duns Scotus —“oriundo de Duns, escocés”—; Duns, 1266-Colonia, 8 de noviembre de 1308) fue un teólogo, filósofo y sacerdote católico escocés perteneciente a la escolástica.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Juan Duns Scoto · Ver más »

Las cuatro causas de Aristóteles

Las "cuatro causas" son definiciones formales del fenómeno de causa y efecto en el pensamiento aristotélico.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Las cuatro causas de Aristóteles · Ver más »

Materia (filosofía)

La materia es el sustrato del que se deriva la existencia física, permaneciendo más o menos constante en medio de los cambios.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Materia (filosofía) · Ver más »

Mecanismo (filosofía)

En ciencia y en filosofía de la ciencia, un mecanismo es, en términos generales, una entidad o proceso cuya principal característica es la producción regular de cierto aspecto.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Mecanismo (filosofía) · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Platón · Ver más »

Primer motor inmóvil

El primer motor inmóvil (ὃ οὐ κινούμενος κινεῖ, «ho ou kinoúmenos kineî», «Lo que mueve sin ser movido») o motor primario (primum movens) es un concepto metafísico descrito por Aristóteles como la primera causa de todo el movimiento en el universo, y que por lo tanto no es movido por nada.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Primer motor inmóvil · Ver más »

René Descartes

René Descartes (latinización: Renatus Cartesius; onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano; La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y René Descartes · Ver más »

Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra (De la Calabria ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en Belcastro; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra Cronache ed antichità della Calabria (Crónicas y antigüedades de la Calabria). 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Tomás de Aquino · Ver más »

Transubstanciación

La transubstanciación o transustanciación es, según las enseñanzas de la Iglesia católica, la conversión de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo, y de toda la sustancia del vino en la sustancia de su Sangre.

¡Nuevo!!: Forma sustancial y Transubstanciación · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »