Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Valor de cambio

Índice Valor de cambio

Un valor de cambio es cómo en el mercado, se considera una mercancía, a un bien económico que, además de poseer valor de uso posee valor de cambio porque su ideal es ser intercambiado por valores de uso diferentes.

32 relaciones: Aristóteles, Beneficio económico, Bien económico, Bienestar social, Capital constante, Capital financiero, Capital variable, Capitalismo, Capitalista, Cigarrillo, Economía política, Explotación social, Fuerza de trabajo, Karl Marx, Liberalismo económico, Marxismo, Materia prima, Medios de producción, Mercado, Mercancía, Modo de producción, Plustrabajo, Plusvalor, Política (Aristóteles), Salario, Socialismo, Teoría del valor subjetivo, Teoría del valor-trabajo, Tiempo de trabajo socialmente necesario, Trabajo vivo y trabajo muerto, Valor de uso, Valor económico.

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Aristóteles · Ver más »

Beneficio económico

El beneficio económico (también denominado utilidad) es un término utilizado para designar los beneficios que se obtienen de un proceso o actividad económica.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Beneficio económico · Ver más »

Bien económico

Los bienes económicos o bienes escasos, por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado, generalmente pagando un precio por ellos y que satisface directa o indirectamente una necesidad.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Bien económico · Ver más »

Bienestar social

El bienestar social se indica observando los factores que participan en la calidad de vida de las personas en una sociedad y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la satisfacción humana o social.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Bienestar social · Ver más »

Capital constante

Karl Marx denomina capital constante a la masa de capital invertida en medios de producción.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Capital constante · Ver más »

Capital financiero

El capital, desde el punto de vista financiero anual y mensual, también denominado capital financiero, es toda suma de dinero que no ha sido consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero, con el fin de obtener una renta de la misma.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Capital financiero · Ver más »

Capital variable

El capital variable (v) pertenece al aspecto del capital constante (c), concepto creado por Karl Marx utilizado en su Crítica a la economía política.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Capital variable · Ver más »

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico y social que se basa en los principios de la propiedad privada de los medios de producción, mediante el capital como herramienta de producción por encima del trabajo.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Capitalismo · Ver más »

Capitalista

Capitalista es un término propio de la economía cuyo trabajo se extendió al debate político y social.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Capitalista · Ver más »

Cigarrillo

El cigarrillo (también llamado cigarro) (en España se le llama también pitillo) es uno de los formatos más populares para el consumo de tabaco.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Cigarrillo · Ver más »

Economía política

La economía política es el estudio de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios, teniendo en cuenta las relaciones de poder que las subyacen, así como la ley, las costumbres, el tipo de administración pública y el papel del Estado.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Economía política · Ver más »

Explotación social

La explotacion una relación social,de leyes aceptada o legitimada ya sea por las costumbres o las leyes, en la cual algunas personas —generalmente definidas como miembros de alguna categoría o jerarquía o que tienen un estatus o rol social específico— son relacionadas o utilizadas a beneficio de otros debido a su pertenencia a tal categoría o estatus.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Explotación social · Ver más »

Fuerza de trabajo

En la teoría marxista, la capacidad de trabajo es el conjunto de capacidades físicas y mentales, inherentes a todo ser humano, susceptibles de ser utilizadas para la producción de un valor de uso.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Fuerza de trabajo · Ver más »

Karl Marx

Karl Heinrich MarxEl nombre "Karl Heinrich Marx" se basa en un error.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Karl Marx · Ver más »

Liberalismo económico

El liberalismo económico es el pensamiento económico del liberalismo, que promueve la libertad económica y está en contra de la intervención del Estado en la economía.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Liberalismo económico · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Marxismo · Ver más »

Materia prima

Se conoce como materia prima a la materia extraída de otros materiales y que se utiliza o transforma para elaborar otros materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Materia prima · Ver más »

Medios de producción

Un medio de producción o capital físico es un recurso económico que posibilita a los productores la realización de algún trabajo, generalmente para la producción de un artículo.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Medios de producción · Ver más »

Mercado

En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Mercado · Ver más »

Mercancía

Mercancía o mercadería es todo "aquello que se puede vender o comprar", normalmente el término se aplica a bienes económicos.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Mercancía · Ver más »

Modo de producción

Un modo de producción es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes, servicios y su distribución.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Modo de producción · Ver más »

Plustrabajo

Karl Marx en su obra El capital denominó como plustrabajo o trabajo excedente a la cantidad de trabajo, medida por su duración, que excede el trabajo necesario para la producción de los bienes requeridos para mantener la existencia del trabajador.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Plustrabajo · Ver más »

Plusvalor

El plusvalor (en alemán: Mehrwert), también traducido como supervalía o plusvalía, es la expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Plusvalor · Ver más »

Política (Aristóteles)

Política o La Política (en griego Πολιτικα; en latín, Politica) es una obra de Aristóteles.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Política (Aristóteles) · Ver más »

Salario

El salario, sueldo, paga o remuneración (también llamado soldada o estipendio) es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por una jornada laboral determinada o por el desempeño de una tarea específica o fabricación de un producto determinado.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Salario · Ver más »

Socialismo

El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica, y una ideología, que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Socialismo · Ver más »

Teoría del valor subjetivo

La teoría del valor subjetivo es una teoría del valor que desarrolla la idea de que el valor de un bien no está determinado por ninguna propiedad inherente a este, ni por la cantidad de trabajo requerido para producirlo, sino por la importancia que un individuo le da para lograr sus objetivos o deseos.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Teoría del valor subjetivo · Ver más »

Teoría del valor-trabajo

La teoría del valor-trabajo (TVT) es una teoría de economía heterodoxa que considera que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de «trabajo social necesario» para producir.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Teoría del valor-trabajo · Ver más »

Tiempo de trabajo socialmente necesario

El tiempo de trabajo socialmente necesario en la crítica de la economía política de Karl Marx es lo que regula el valor de cambio de las mercancías en el comercio y, en consecuencia, limita a los productores en su intento de economizar mano de obra.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Tiempo de trabajo socialmente necesario · Ver más »

Trabajo vivo y trabajo muerto

Son términos acuñados por el filósofo alemán Karl Marx.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Trabajo vivo y trabajo muerto · Ver más »

Valor de uso

El valor de uso es la aptitud que posee un objeto para satisfacer una necesidad.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Valor de uso · Ver más »

Valor económico

Valor, en economía, es un concepto diferente para cada una de las diversas teorías denominadas teorías del valor, que a lo largo de la historia de la economía han pretendido definirlo y medirlo.

¡Nuevo!!: Valor de cambio y Valor económico · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »