Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Celiaquía y Enfermedad de Crohn

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Celiaquía y Enfermedad de Crohn

Celiaquía vs. Enfermedad de Crohn

La celiaquía o enfermedad celíaca (EC) es un proceso crónico, multiorgánico autoinmune, que lesiona primeramente el intestino y puede dañar cualquier órgano o tejido corporal. La enfermedad de Crohn es una dolencia inflamatoria crónica con manifestaciones intermitentes que afectan principalmente al tracto gastrointestinal en toda su extensión (desde la boca hasta el ano) de causas desconocidas.

Similitudes entre Celiaquía y Enfermedad de Crohn

Celiaquía y Enfermedad de Crohn tienen 26 cosas en común (en Unionpedia): Afta, Anemia, Australia, Biopsia, Caseína, Cáncer colorrectal, Celiaquía, Colonoscopia, Diarrea, Dieta sin gluten, Enfermedad autoinmunitaria, Gastroenterología, Glucocorticoide, Gluten, Histología, Inflamación, Infliximab, Inmunosupresor, Linfocito, Medicamento, Metaanálisis, Piel, Síndrome del intestino irritable, Sistema inmunitario, Sistema inmunitario innato, Sustancia placebo.

Afta

Un afta (del griego antiguo ἄφθα, aphta "quemadura"; generalmente aparece en plural ἄφθαι aphtai) es una úlcera superficial, pequeña, redondeada, blanquecina y con borde rojo bien delimitado; de origen desconocido, molesta y dolorosa en la mayoría de los casos, que aparece durante el curso de ciertas enfermedades.

Afta y Celiaquía · Afta y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Anemia

La anemia se define como una cantidad disminuida de glóbulos rojos sanos o normales, como una concentración disminuida de hemoglobina en la sangre, o bien como un valor de hematocrito (los valores medios varían entre el 41 y el 53 % en los hombres, y entre el 36 y el 46 % en las mujeres) más bajo que lo normal.

Anemia y Celiaquía · Anemia y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

Australia y Celiaquía · Australia y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Biopsia

Una biopsia es un procedimiento médico realizado con frecuencia por especialistas tales como cirujanos, radiólogos intervencionistas o cardiólogos intervencionistas.

Biopsia y Celiaquía · Biopsia y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Caseína

La caseína (del latín caseus, "queso") es una fosfoproteína (un tipo de heteroproteína) presente en la leche y en algunos de sus derivados (productos fermentados como el yogur o el queso).

Caseína y Celiaquía · Caseína y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, cáncer de intestino o cáncer rectal, incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice.

Cáncer colorrectal y Celiaquía · Cáncer colorrectal y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Celiaquía

La celiaquía o enfermedad celíaca (EC) es un proceso crónico, multiorgánico autoinmune, que lesiona primeramente el intestino y puede dañar cualquier órgano o tejido corporal.

Celiaquía y Celiaquía · Celiaquía y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Colonoscopia

La colonoscopia es una exploración que permite la visualización directa de todo el intestino grueso y también, si es necesario, la parte final del intestino delgado (íleon terminal).

Celiaquía y Colonoscopia · Colonoscopia y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Diarrea

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— son heces pastosas o líquidas, cuyas evacuaciones ocurren 3 o más veces al día. La diarrea aguda suele durar uno o dos días. A partir de 2 semanas se considera crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. No se justifica por estados de ansiedad, sino que suele ser un signo de una enfermedad crónica. Los "nervios" no causan diarrea, solo de forma excepcional y en muy poca cantidad. En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea. La diarrea provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o disminución del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarreicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. Dependiendo de la etiología, puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, profundamente asociada a la deshidratación. La diarrea puede ser infecciosa o no infecciosa. La infecciosa es la principal causa en entornos con malas condiciones higiénico-sanitarias o escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar, como sucede en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Está provocada por diversas bacterias, parásitos y virus. Las causas más frecuentes de diarrea no infecciosa incluyen la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias (como la intolerancia a la lactosa o a la fructosa), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, el hipertiroidismo y los efectos secundarios de ciertos medicamentos. La crisis celiaca, una posible presentación o complicación fulminante de la celiaquía, se confunde habitualmente con una diarrea infecciosa. El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas infecciosas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94% (por ciento) de los 4000000000 (cuatro mil millones) de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de cinco años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90% de las 1800000 (un millón ochocientas mil) muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados. En América Latina y el Caribe, aproximadamente 77600 niños menores de cinco años mueren cada año de diarrea y las consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien 16 de los 33 países en dicha región están en buen camino para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas respecto a saneamiento y agua limpia, tienen todavía que cubrir las necesidades de saneamiento de 8400000 (ocho millones cuatrocientas mil) personas, y, en el caso del agua potable, de 6100000 (seis millones cien mil; septiembre de 2007, datos de la Population Reference Bureau de los Estados Unidos). En veterinaria, todos los animales con diarrea aguda muestran características comunes y requieren un abordaje clínico similar. El diagnóstico se establece a través de la historia clínica y de los signos clínicos, y se confirma posteriormente mediante los resultados de la evaluación de las heces, la bioquímica sanguínea y el hemograma.

Celiaquía y Diarrea · Diarrea y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Dieta sin gluten

La dieta sin gluten (DSG) consiste en eliminar de forma estricta de la alimentación todos los productos que contengan o se cocinen con trigo, centeno, cebada y avena, o cualquiera de sus variedades e híbridos (espelta, escanda, kamut, triticale...), y productos derivados, evitando contaminaciones inadvertidas y todo tipo de transgresiones dietéticas.

Celiaquía y Dieta sin gluten · Dieta sin gluten y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Enfermedad autoinmunitaria

Una enfermedad autoinmunitaria, también enfermedad autoinmune, es una alteración causada por el propio sistema inmunitario, que ataca las células del propio organismo.

Celiaquía y Enfermedad autoinmunitaria · Enfermedad autoinmunitaria y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Gastroenterología

La gastroenterología es la especialidad médica que se ocupa de las enfermedades del aparato digestivo y órganos asociados, conformado por: esófago, estómago, hígado y vías biliares, páncreas, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), colon y recto.

Celiaquía y Gastroenterología · Enfermedad de Crohn y Gastroenterología · Ver más »

Glucocorticoide

Los glucocorticoides son hormonas de la familia de los corticosteroides que participan en la regulación del metabolismo de carbohidratos favoreciendo la gluconeogénesis y la glucogenólisis; poseen además actividad inmunosupresora.

Celiaquía y Glucocorticoide · Enfermedad de Crohn y Glucocorticoide · Ver más »

Gluten

El gluten es un conjunto de proteínas de pequeño tamaño, contenidas exclusivamente en las semillas de los cereales de secano, fundamentalmente el trigo, pero también la cebada y el centeno, así como cualquiera de sus variedades e híbridos (tales como la espelta, la escanda, el kamut, el triticale y el farro), y algunas variedades de avena.

Celiaquía y Gluten · Enfermedad de Crohn y Gluten · Ver más »

Histología

La histología es la rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.

Celiaquía e Histología · Enfermedad de Crohn e Histología · Ver más »

Inflamación

La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades.

Celiaquía e Inflamación · Enfermedad de Crohn e Inflamación · Ver más »

Infliximab

El infliximab es un anticuerpo monoclonal con potente acción antiinflamatoria.

Celiaquía e Infliximab · Enfermedad de Crohn e Infliximab · Ver más »

Inmunosupresor

Un inmunosupresor es una sustancia química que produce la inmunosupresión del sistema inmunitario.

Celiaquía e Inmunosupresor · Enfermedad de Crohn e Inmunosupresor · Ver más »

Linfocito

Los linfocitos son células del sistema inmunitario.

Celiaquía y Linfocito · Enfermedad de Crohn y Linfocito · Ver más »

Medicamento

Un medicamento es uno o más fármacos integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en personas o en animales, dotado de propiedades que permiten un mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de curar, prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud de las personas enfermas, o para modificar estados fisiológicos.

Celiaquía y Medicamento · Enfermedad de Crohn y Medicamento · Ver más »

Metaanálisis

El metanálisis es un conjunto de herramientas estadísticas, que son útiles para sintetizar los datos de una colección de estudios.

Celiaquía y Metaanálisis · Enfermedad de Crohn y Metaanálisis · Ver más »

Piel

La piel (del latín pellis) o cutis (del latín cutis) o sistema tegumentario, es la cubierta externa de los animales vertebrados y uno de sus órganos más importantes.

Celiaquía y Piel · Enfermedad de Crohn y Piel · Ver más »

Síndrome del intestino irritable

El síndrome del intestino irritable (SII), antiguamente llamado colon espástico, colon nervioso o colon irritable, es un grupo de síntomas digestivos, que incluyen dolor o molestias abdominales, acompañados de una modificación en la frecuencia o en la consistencia de las deposiciones, sin ninguna señal visible de daño o enfermedad en el tracto digestivo.

Celiaquía y Síndrome del intestino irritable · Enfermedad de Crohn y Síndrome del intestino irritable · Ver más »

Sistema inmunitario

El sistema inmunitario o sistema inmunológico es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físicoquímicas (como contaminantes o radiaciones) e internas (por ejemplo, células cancerosas).

Celiaquía y Sistema inmunitario · Enfermedad de Crohn y Sistema inmunitario · Ver más »

Sistema inmunitario innato

La inmunidad innata comprende las células y los mecanismos que defienden al ser vivo de la infección por otros organismos de forma no específica.

Celiaquía y Sistema inmunitario innato · Enfermedad de Crohn y Sistema inmunitario innato · Ver más »

Sustancia placebo

Una sustancia placebo (o, simplemente, un placebo) es un compuesto químico farmacológicamente inerte que se utiliza como control en un ensayo clínico.

Celiaquía y Sustancia placebo · Enfermedad de Crohn y Sustancia placebo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Celiaquía y Enfermedad de Crohn

Celiaquía tiene 195 relaciones, mientras Enfermedad de Crohn tiene 204. Como tienen en común 26, el índice Jaccard es 6.52% = 26 / (195 + 204).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Celiaquía y Enfermedad de Crohn. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »