Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Lombardos

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Lombardos

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) vs. Lombardos

«Centros de poder de los longobardos en Italia» (Longobards in Italy., literalmente traducido mejor como «Los Longobardos en Italia: lugares de poder (568-774 d.C.)») es un sitio serial italiano inscrito por la Unesco en la Lista del Patrimonio de la Humanidad el 25 de junio de 2011. Los lombardos (en latín, langobardi, de donde procede el nombre alternativo de longobardos) fueron un pueblo germánico originario del norte de Europa que se asentó en el valle del Danubio y desde allí invadió la Italia bizantina en 568 d.esdC. bajo el liderazgo de Alboino.

Similitudes entre Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Lombardos

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Lombardos tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Arechis II, Benevento, Brescia, Cividale del Friuli, Desiderio, Iglesia de Santa Sofía (Benevento), Liutprando, Paganismo, Pavía, Pueblo ostrogodo, Reino lombardo, Templete Lombardo.

Arechis II

Arechis II (también Aretchis, Arichis, Arechi o Aregis; ? - 26 de agosto 787) fue un noble lombardo, duque de Benevento entre los años 758 y 774 que en ese año 774 se autoproclamó príncipe de Benevento, título que conservará hasta su muerte.

Arechis II y Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) · Arechis II y Lombardos · Ver más »

Benevento

Benevento es una ciudad italiana de 57 456 habitantes, capital de la provincia homónima, en la región de Campania.

Benevento y Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) · Benevento y Lombardos · Ver más »

Brescia

Brescia es un municipio y ciudad italiana, capital de la provincia homónima, en la región de Lombardía.

Brescia y Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) · Brescia y Lombardos · Ver más »

Cividale del Friuli

Cividale del Friuli (Cividât en friulano, también oficial en los topónimos, Östrich en alemán, Čedad en esloveno) es una población de 11.515 habitantes en la provincia de Údine, en la región autónoma de Friul-Venecia Julia.

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Cividale del Friuli · Cividale del Friuli y Lombardos · Ver más »

Desiderio

Desiderio (¿710? - c. 786) conocido también como Didier de Istria (Didier en francés), fue el último rey de los lombardos desde 756 hasta 774.

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Desiderio · Desiderio y Lombardos · Ver más »

Iglesia de Santa Sofía (Benevento)

La iglesia de Santa Sofía chiesa di Santa Sofia) es un antiguo edificio religioso de Benevento; se alza en la plaza homónima, en el pasado y posteriormente dedicada a Giacomo Matteotti. Se trata de uno de los más importantes testimonios de la arquitectura lombarda en la llamada Langobardia Minor, aunque a lo largo de los siglos fue reformada varias ocasiones, hasta que adquirió su aspecto moderno. En 2011, fue declarado Patrimonio de la Humanidad como parte del grupo de siete bienes inscritos como Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d.esdC.) (ref.

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) e Iglesia de Santa Sofía (Benevento) · Iglesia de Santa Sofía (Benevento) y Lombardos · Ver más »

Liutprando

Liutprando (n. c. 685) fue rey de los lombardos de 712 a 744, recordado por su «donación de Sutri» en 728, que supuso la fundación histórica de los Estados Pontificios.

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Liutprando · Liutprando y Lombardos · Ver más »

Paganismo

El paganismo es un concepto religioso genérico empleado por los cristianos desde el, en el Imperio romano, para designar al conjunto de creencias que no pertenecían ni al cristianismo ni al judaísmo.

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Paganismo · Lombardos y Paganismo · Ver más »

Pavía

Pavía (en italiano Pavia) es una ciudad italiana de la región de Lombardía, capital de la provincia homónima.

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Pavía · Lombardos y Pavía · Ver más »

Pueblo ostrogodo

Los ostrogodos fueron un pueblo germánico procedente de la división que sufrieron los godos en el siglo.

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Pueblo ostrogodo · Lombardos y Pueblo ostrogodo · Ver más »

Reino lombardo

El reino lombardo o reino de los lombardos (Regnum Langobardorum; Regno dei Longobardi; Regn dei Lombards), más tarde, reino de (toda) Italia (Regnum totius Italiae) fue un estado medieval temprano establecido por los lombardos en la península itálica entre 568-569 (invasión de Italia) y 774 (caída del reino con la llegada de los francos de Carlomagno).

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Reino lombardo · Lombardos y Reino lombardo · Ver más »

Templete Lombardo

El Templete Lombardo (Tempietto longobardo) o también oratorio de Santa María in Valle (oratorio di Santa Maria in Valle), se encuentra en Cividale del Friuli, en la provincia de Udine.

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Templete Lombardo · Lombardos y Templete Lombardo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Lombardos

Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) tiene 62 relaciones, mientras Lombardos tiene 169. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 5.19% = 12 / (62 + 169).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d. C.) y Lombardos. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »