Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cereus y Echinopsis

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cereus y Echinopsis

Cereus vs. Echinopsis

Cereus es un género de cactus. Echinopsis Zucc. es un gran género de cactáceas de la subfamilia Cactoideae nativo de Sudamérica.

Similitudes entre Cereus y Echinopsis

Cereus y Echinopsis tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Alwin Berger, Angiospermae, Cactaceae, Cactoideae, Caryophyllales, Curt Backeberg, Ecuador, Friedrich Ritter, Género (biología), Plantae, Vincenzo Riccobono.

Alwin Berger

Alwin Berger (Möschlitz Turingia, 28 de agosto de 1871 - 20 de abril de 1931 Stuttgart) fue un botánico alemán conocido por su contribución a la nomenclatura de las plantas suculentas, particularmente agaves y cactos.

Alwin Berger y Cereus · Alwin Berger y Echinopsis · Ver más »

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- 'vaso, ánfora', y σπέρμα, sperma, 'semilla'; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos; los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática.

Angiospermae y Cereus · Angiospermae y Echinopsis · Ver más »

Cactaceae

Cactaceae, las cactáceas, conocidas como cactus o cactos, es una familia de plantas originarias de América.

Cactaceae y Cereus · Cactaceae y Echinopsis · Ver más »

Cactoideae

Cactoideae es una subfamilia de cactus, familia Cactaceae.

Cactoideae y Cereus · Cactoideae y Echinopsis · Ver más »

Caryophyllales

Caryophyllales es un orden de plantas angiospermas.

Caryophyllales y Cereus · Caryophyllales y Echinopsis · Ver más »

Curt Backeberg

Curt Backeberg (Lüneburg, 2 de agosto de 1894-Hamburgo, 14 de enero de 1966) fue un horticultor y cactólogo aficionado alemán, especialmente conocido por su colección y clasificación de cactus; quien fue honorariamente invocado como destacado botánico, poseyendo más de 5000 nuevas descripciones de especies y variedades de cactos.

Cereus y Curt Backeberg · Curt Backeberg y Echinopsis · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Cereus y Ecuador · Echinopsis y Ecuador · Ver más »

Friedrich Ritter

Friedrich Ritter (9 de mayo 1898 - 9 de abril 1989) fue un botánico y geólogo alemán.

Cereus y Friedrich Ritter · Echinopsis y Friedrich Ritter · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

Cereus y Género (biología) · Echinopsis y Género (biología) · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Cereus y Plantae · Echinopsis y Plantae · Ver más »

Vincenzo Riccobono

Vincenzo Riccobono (1861-1943) fue un botánico italiano, especialista en cactos.

Cereus y Vincenzo Riccobono · Echinopsis y Vincenzo Riccobono · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cereus y Echinopsis

Cereus tiene 54 relaciones, mientras Echinopsis tiene 53. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 10.28% = 11 / (54 + 53).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cereus y Echinopsis. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »