Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Chipre y Christopher Hitchens

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Chipre y Christopher Hitchens

Chipre vs. Christopher Hitchens

Chipre (en lengua griega: Κύπρος, romanizado: Kýpros, “cobre”; en turco, Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (Kypriakí Dimokratía; Kıbrıs Cumhuriyeti), es un país insular en el Mediterráneo oriental, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Christopher Eric Hitchens (Portsmouth, 13 de abril de 1949-Houston, 15 de diciembre de 2011) fue un escritor, periodista, ensayista, orador, crítico literario y polemista angloestadounidense, que residió en Estados Unidos.

Similitudes entre Chipre y Christopher Hitchens

Chipre y Christopher Hitchens tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Cristianismo, Escritor, Reino Unido.

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Chipre y Cristianismo · Christopher Hitchens y Cristianismo · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que usa palabras escritas en diferentes estilos y técnicas para comunicar ideas.

Chipre y Escritor · Christopher Hitchens y Escritor · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Chipre y Reino Unido · Christopher Hitchens y Reino Unido · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Chipre y Christopher Hitchens

Chipre tiene 473 relaciones, mientras Christopher Hitchens tiene 62. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 0.56% = 3 / (473 + 62).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Chipre y Christopher Hitchens. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »