Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ciberpunk y Subcultura

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ciberpunk y Subcultura

Ciberpunk vs. Subcultura

El ciberpunk (cyberpunk) es un subgénero de la ciencia ficción, conocido por reflejar visiones distópicas del futuro en las cuales se combinan la tecnología avanzada con un bajo nivel de vida. El término subcultura se usa en sociología y antropología para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia dentro de la cultura dominante de la que forman parte.

Similitudes entre Ciberpunk y Subcultura

Ciberpunk y Subcultura tienen 4 cosas en común (en Unionpedia): Contracultura, Corporación, Hacker, Techno.

Contracultura

La contracultura son los valores, tendencias y formas sociales opuestas a las establecidas en una sociedad.

Ciberpunk y Contracultura · Contracultura y Subcultura · Ver más »

Corporación

Una corporación, según el Diccionario de la lengua española (DLE), es una «organización compuesta por personas que, como miembros de ella, la gobiernan».

Ciberpunk y Corporación · Corporación y Subcultura · Ver más »

Hacker

El término hacker, hispanizado como jáquer, tiene diferentes significados.

Ciberpunk y Hacker · Hacker y Subcultura · Ver más »

Techno

Techno o tecno es un género de música electrónica que surgió en Detroit (Estados Unidos) hacia mediados de los años 1980, exactamente el 5 de abril de 1988.

Ciberpunk y Techno · Subcultura y Techno · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ciberpunk y Subcultura

Ciberpunk tiene 447 relaciones, mientras Subcultura tiene 78. Como tienen en común 4, el índice Jaccard es 0.76% = 4 / (447 + 78).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ciberpunk y Subcultura. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »