Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ciclo de Calvin e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ciclo de Calvin e Historia de la Tierra

Ciclo de Calvin vs. Historia de la Tierra

El ciclo de Calvin (también conocido como ciclo de Calvin-Benson o ciclo de la fijación del carbono de la fotosíntesis) consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en el estroma de los cloroplastos de los organismos fotosintéticos en la planta. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Ciclo de Calvin e Historia de la Tierra

Ciclo de Calvin e Historia de la Tierra tienen 4 cosas en común (en Unionpedia): Cloroplasto, Dióxido de carbono, Nutrición heterótrofa, Respiración celular.

Cloroplasto

Los cloroplastos son los orgánulos celulares que, en los organismos eucariotas fotosintetizadores, se encargan de realizar la fotosíntesis.

Ciclo de Calvin y Cloroplasto · Cloroplasto e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Ciclo de Calvin y Dióxido de carbono · Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Nutrición heterótrofa

La nutrición heterótrofa (del griego hetero, diferente a otro, desigual, diferente; y trofo, alimento o acción de nutrir) es aquella en la cual los organismos obtienen sus nutrientes y energía a partir de materia orgánica —en contraste con la nutrición autótrofa en la que la materia inorgánica es usada para esos fines—.

Ciclo de Calvin y Nutrición heterótrofa · Historia de la Tierra y Nutrición heterótrofa · Ver más »

Respiración celular

La respiración celular o respiración interna es un conjunto de reacciones bioquímicas en las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable para la célula (principalmente en forma de ATP).

Ciclo de Calvin y Respiración celular · Historia de la Tierra y Respiración celular · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ciclo de Calvin e Historia de la Tierra

Ciclo de Calvin tiene 23 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 4, el índice Jaccard es 0.64% = 4 / (23 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ciclo de Calvin e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »