Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ciclo del carbono e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ciclo del carbono e Historia de la Tierra

Ciclo del carbono vs. Historia de la Tierra

El ciclo del carbono es el ciclo biogeoquímico por el que el carbono se intercambia entre la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrósfera y la atmósfera de la Tierra. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Ciclo del carbono e Historia de la Tierra

Ciclo del carbono e Historia de la Tierra tienen 31 cosas en común (en Unionpedia): Acidificación del océano, Atmósfera, Atmósfera terrestre, Autótrofo, Biósfera, Caliza, Cambio climático, Carbonato, Carbonato de calcio, Carbono, Ciclo del nitrógeno, Corteza (geología), Dióxido de carbono, Dióxido de carbono atmosférico, Efecto invernadero, Erosión, Fotosíntesis, Gas de efecto invernadero, Heterótrofo, Hidrósfera, Litosfera, Metamorfismo, Metano, NASA, Pedosfera, Punto caliente (geología), Respiración celular, Revolución Industrial, Subducción, The New York Times, ..., Tierra. Expandir índice (1 más) »

Acidificación del océano

La acidificación del océano es el proceso prolongado de reducción del pH de los océanos, que ocurre principalmente debido al intercambio de dióxido de carbono (CO2) con la atmósfera.

Acidificación del océano y Ciclo del carbono · Acidificación del océano e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera (alt. poco común, atmosfera) es la capa de gas de un cuerpo celeste.

Atmósfera y Ciclo del carbono · Atmósfera e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera terrestre y Ciclo del carbono · Atmósfera terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

Autótrofo

Un autótrofo o productor primario es un organismo que produce compuestos orgánicos complejos (como carbohidratos, grasas y proteínas) usando carbono de sustancias simples como dióxido de carbono, generalmente usando energía de la luz (fotosíntesis) o reacciones químicas inorgánicas (quimiosíntesis).

Autótrofo y Ciclo del carbono · Autótrofo e Historia de la Tierra · Ver más »

Biósfera

La biósfera o biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones (influyen tanto los organismos en el medio, como el medio sobre los organismos).

Biósfera y Ciclo del carbono · Biósfera e Historia de la Tierra · Ver más »

Caliza

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.

Caliza y Ciclo del carbono · Caliza e Historia de la Tierra · Ver más »

Cambio climático

Un cambio climático se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo) hasta alcanzar un nuevo equilibrio.

Cambio climático y Ciclo del carbono · Cambio climático e Historia de la Tierra · Ver más »

Carbonato

Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(.

Carbonato y Ciclo del carbono · Carbonato e Historia de la Tierra · Ver más »

Carbonato de calcio

El carbonato de calcio es un compuesto químico cuya fórmula es CaCO3.

Carbonato de calcio y Ciclo del carbono · Carbonato de calcio e Historia de la Tierra · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Carbono y Ciclo del carbono · Carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Ciclo del nitrógeno

El ciclo del nitrógeno es el proceso biogeoquímico mediante el cual este se convierte en múltiples formas químicas durante el tiempo que circula entre la biósfera, los ecosistemas terrestres y marinos.

Ciclo del carbono y Ciclo del nitrógeno · Ciclo del nitrógeno e Historia de la Tierra · Ver más »

Corteza (geología)

En geología, la corteza es la capa sólida más externa de un planeta rocoso, planeta enano o satélite natural.

Ciclo del carbono y Corteza (geología) · Corteza (geología) e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Ciclo del carbono y Dióxido de carbono · Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono atmosférico

El dióxido de carbono (CO2) es un gas traza importante en la atmósfera de la Tierra que actualmente constituye aproximadamente el 0,04 % (400 partes por millón) de la atmósfera.

Ciclo del carbono y Dióxido de carbono atmosférico · Dióxido de carbono atmosférico e Historia de la Tierra · Ver más »

Efecto invernadero

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones.

Ciclo del carbono y Efecto invernadero · Efecto invernadero e Historia de la Tierra · Ver más »

Erosión

La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.

Ciclo del carbono y Erosión · Erosión e Historia de la Tierra · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

Ciclo del carbono y Fotosíntesis · Fotosíntesis e Historia de la Tierra · Ver más »

Gas de efecto invernadero

Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo.

Ciclo del carbono y Gas de efecto invernadero · Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra · Ver más »

Heterótrofo

Un heterótrofo (del griego ἕτερος héteros.

Ciclo del carbono y Heterótrofo · Heterótrofo e Historia de la Tierra · Ver más »

Hidrósfera

En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera o hidrósfera (del prefijo hidro-, este del prefijo griego ὑδρο-, ‘agua’, y del griego σφαῖρα, ‘esfera’) es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.

Ciclo del carbono e Hidrósfera · Hidrósfera e Historia de la Tierra · Ver más »

Litosfera

La litosfera (del griego λίθος, lithos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’) es la capa superficial sólida de la Tierra, caracterizada por su rigidez.

Ciclo del carbono y Litosfera · Historia de la Tierra y Litosfera · Ver más »

Metamorfismo

Se denomina metamorfismo —del griego μετά (meta, 'cambio') y μορφή (morph, 'forma')— a la transformación sin cambio de estado de la estructura o la composición química o mineral de una roca cuando queda sometida a condiciones de temperatura o presión distintas de las que la originaron o cuando recibe una inyección de fluidos.

Ciclo del carbono y Metamorfismo · Historia de la Tierra y Metamorfismo · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

Ciclo del carbono y Metano · Historia de la Tierra y Metano · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáutica y aeroespacial.

Ciclo del carbono y NASA · Historia de la Tierra y NASA · Ver más »

Pedosfera

La pedosfera (del Griego πέδον suelo o tierra + σφαίρα esfera) se refiere al conjunto de suelos de la Tierra.

Ciclo del carbono y Pedosfera · Historia de la Tierra y Pedosfera · Ver más »

Punto caliente (geología)

Los puntos calientes (del inglés hotspot) son áreas de actividad volcánica alta en relación con sus entornos.

Ciclo del carbono y Punto caliente (geología) · Historia de la Tierra y Punto caliente (geología) · Ver más »

Respiración celular

La respiración celular o respiración interna es un conjunto de reacciones bioquímicas en las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable para la célula (principalmente en forma de ATP).

Ciclo del carbono y Respiración celular · Historia de la Tierra y Respiración celular · Ver más »

Revolución Industrial

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.

Ciclo del carbono y Revolución Industrial · Historia de la Tierra y Revolución Industrial · Ver más »

Subducción

En el marco de la tectónica de placas, la subducción es el proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo el borde de otra placa, formándose los llamados límites convergentes entre placas.

Ciclo del carbono y Subducción · Historia de la Tierra y Subducción · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York y cuyo editor es Arthur Sulzberger, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

Ciclo del carbono y The New York Times · Historia de la Tierra y The New York Times · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Ciclo del carbono y Tierra · Historia de la Tierra y Tierra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ciclo del carbono e Historia de la Tierra

Ciclo del carbono tiene 65 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 31, el índice Jaccard es 4.64% = 31 / (65 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ciclo del carbono e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »