Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ciclo del nitrógeno e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ciclo del nitrógeno e Historia de la Tierra

Ciclo del nitrógeno vs. Historia de la Tierra

El ciclo del nitrógeno es el proceso biogeoquímico mediante el cual este se convierte en múltiples formas químicas durante el tiempo que circula entre la biósfera, los ecosistemas terrestres y marinos. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Ciclo del nitrógeno e Historia de la Tierra

Ciclo del nitrógeno e Historia de la Tierra tienen 33 cosas en común (en Unionpedia): Aceptor de electrones, Aminoácido, Amonio, Atmósfera, Atmósfera terrestre, Autótrofo, Aves, Bacteria, Cyanobacteriota, Desnitrificación, Dioxígeno, Ecología, Fijación de nitrógeno, Fotosíntesis, Gas de efecto invernadero, Género (biología), Insecta, Mammalia, Materia orgánica, Microorganismo, Nitrógeno, Nitrogenasa, Nutrición heterótrofa, Organismo anaerobio, Plantae, Producción primaria, Rayo, Reducción-oxidación, Respiración aeróbica, Respiración anaerobia, ..., Respiración celular, Ser vivo, Simbiosis. Expandir índice (3 más) »

Aceptor de electrones

Un aceptor de electrones es una entidad química que es capaz de recibir electrones que le son transferidos desde otro compuesto.

Aceptor de electrones y Ciclo del nitrógeno · Aceptor de electrones e Historia de la Tierra · Ver más »

Aminoácido

Un aminoácido (a veces abreviado como AA), es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo.

Aminoácido y Ciclo del nitrógeno · Aminoácido e Historia de la Tierra · Ver más »

Amonio

El amonio es un catión poliatómico cargado positivamente, de fórmula química NH⁺4.

Amonio y Ciclo del nitrógeno · Amonio e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera (alt. poco común, atmosfera) es la capa de gas de un cuerpo celeste.

Atmósfera y Ciclo del nitrógeno · Atmósfera e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera terrestre y Ciclo del nitrógeno · Atmósfera terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

Autótrofo

Un autótrofo o productor primario es un organismo que produce compuestos orgánicos complejos (como carbohidratos, grasas y proteínas) usando carbono de sustancias simples como dióxido de carbono, generalmente usando energía de la luz (fotosíntesis) o reacciones químicas inorgánicas (quimiosíntesis).

Autótrofo y Ciclo del nitrógeno · Autótrofo e Historia de la Tierra · Ver más »

Aves

Aves es una clase de animales vertebrados que regulan su temperatura, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, junto con otras características anatómicas únicas, les permiten, a la mayor parte de ellas, volar, si bien no todas vuelan.

Aves y Ciclo del nitrógeno · Aves e Historia de la Tierra · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Bacteria y Ciclo del nitrógeno · Bacteria e Historia de la Tierra · Ver más »

Cyanobacteriota

Las cianobacterias (Cyanobacteriota o Cyanobacteria, griego: κυανός, kyanós, "azul"), es un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

Ciclo del nitrógeno y Cyanobacteriota · Cyanobacteriota e Historia de la Tierra · Ver más »

Desnitrificación

La desnitrificación es un proceso metabólico que usa el nitrato como receptor terminal de electrones en condiciones anaerobias (ausencia de oxígeno) principalmente, conduciendo finalmente a nitrógeno molecular (gas, N2).

Ciclo del nitrógeno y Desnitrificación · Desnitrificación e Historia de la Tierra · Ver más »

Dioxígeno

El dioxígeno, oxígeno molecular, oxígeno diatómico u oxígeno gaseoso (generalmente llamado solo oxígeno) es una molécula diatómica compuesta por 2 átomos de oxígeno.

Ciclo del nitrógeno y Dioxígeno · Dioxígeno e Historia de la Tierra · Ver más »

Ecología

La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y su relación con el entorno: «la biología de los ecosistemas».

Ciclo del nitrógeno y Ecología · Ecología e Historia de la Tierra · Ver más »

Fijación de nitrógeno

Por fijación de nitrógeno se entiende la combinación de nitrógeno molecular o dinitrógeno con oxígeno o hidrógeno para obtener óxidos o amonio que pueden incorporarse a la biosfera.

Ciclo del nitrógeno y Fijación de nitrógeno · Fijación de nitrógeno e Historia de la Tierra · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

Ciclo del nitrógeno y Fotosíntesis · Fotosíntesis e Historia de la Tierra · Ver más »

Gas de efecto invernadero

Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo.

Ciclo del nitrógeno y Gas de efecto invernadero · Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

Ciclo del nitrógeno y Género (biología) · Género (biología) e Historia de la Tierra · Ver más »

Insecta

Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).

Ciclo del nitrógeno e Insecta · Historia de la Tierra e Insecta · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos (de sangre caliente) que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

Ciclo del nitrógeno y Mammalia · Historia de la Tierra y Mammalia · Ver más »

Materia orgánica

La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural o MON) es materia conformada por compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural.

Ciclo del nitrógeno y Materia orgánica · Historia de la Tierra y Materia orgánica · Ver más »

Microorganismo

Un microorganismo, también llamado microbio (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto) o microbionte, es un ser vivo o un sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio.

Ciclo del nitrógeno y Microorganismo · Historia de la Tierra y Microorganismo · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su masa atómica es de 14,0067 g/mol y en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

Ciclo del nitrógeno y Nitrógeno · Historia de la Tierra y Nitrógeno · Ver más »

Nitrogenasa

Las nitrogenasas son enzimas utilizadas por las bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico para romper el nitrógeno molecular presente en la atmósfera y combinarlo con hidrógeno, con el objetivo de formar amonio, del cual a su vez deriva la síntesis de aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas.

Ciclo del nitrógeno y Nitrogenasa · Historia de la Tierra y Nitrogenasa · Ver más »

Nutrición heterótrofa

La nutrición heterótrofa (del griego hetero, diferente a otro, desigual, diferente; y trofo, alimento o acción de nutrir) es aquella en la cual los organismos obtienen sus nutrientes y energía a partir de materia orgánica —en contraste con la nutrición autótrofa en la que la materia inorgánica es usada para esos fines—.

Ciclo del nitrógeno y Nutrición heterótrofa · Historia de la Tierra y Nutrición heterótrofa · Ver más »

Organismo anaerobio

Los organismos anaerobios o anaeróbicos son aquellos que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo.

Ciclo del nitrógeno y Organismo anaerobio · Historia de la Tierra y Organismo anaerobio · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Ciclo del nitrógeno y Plantae · Historia de la Tierra y Plantae · Ver más »

Producción primaria

En biología se conoce como producción primaria a la producción de materia orgánica que realizan los organismos autótrofos a través de los procesos de fotosíntesis o quimiosíntesis.

Ciclo del nitrógeno y Producción primaria · Historia de la Tierra y Producción primaria · Ver más »

Rayo

El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica generando un pulso electromagnético.

Ciclo del nitrógeno y Rayo · Historia de la Tierra y Rayo · Ver más »

Reducción-oxidación

Se denomina reacción de reducción-oxidación (también, reacción de óxido-reducción o simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

Ciclo del nitrógeno y Reducción-oxidación · Historia de la Tierra y Reducción-oxidación · Ver más »

Respiración aeróbica

La respiración aeróbica la realizan la inmensa mayoría de seres, incluidos los humanos.

Ciclo del nitrógeno y Respiración aeróbica · Historia de la Tierra y Respiración aeróbica · Ver más »

Respiración anaerobia

La respiración anaerobia o anaeróbica es un proceso biológico llevado a cabo por los microorganismos anaerobios, que consiste en la oxidorreducción de monosacáridos y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, y más raramente una molécula orgánica.

Ciclo del nitrógeno y Respiración anaerobia · Historia de la Tierra y Respiración anaerobia · Ver más »

Respiración celular

La respiración celular o respiración interna es un conjunto de reacciones bioquímicas en las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable para la célula (principalmente en forma de ATP).

Ciclo del nitrógeno y Respiración celular · Historia de la Tierra y Respiración celular · Ver más »

Ser vivo

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

Ciclo del nitrógeno y Ser vivo · Historia de la Tierra y Ser vivo · Ver más »

Simbiosis

El término simbiosis (del griego: σύν, syn, 'juntos'; y βίωσις, biosis, vivir) se aplica a la interacción biológica, a la relación o asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente o no en su desarrollo vital.

Ciclo del nitrógeno y Simbiosis · Historia de la Tierra y Simbiosis · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ciclo del nitrógeno e Historia de la Tierra

Ciclo del nitrógeno tiene 93 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 33, el índice Jaccard es 4.74% = 33 / (93 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ciclo del nitrógeno e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »