Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Clasificación estelar e Hipergigante amarilla

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Clasificación estelar e Hipergigante amarilla

Clasificación estelar vs. Hipergigante amarilla

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales. Es un tipo de estrella muy rara al hallarse en una fase muy temprana de su evolución, y existen dos tipos: las que están evolucionando de la secuencia principal a la fase de supergigante roja (como sucede con HD 33579 en la Gran Nube de Magallanes) y las que son consideradas como los núcleos de exestrellas supergigantes rojas, las cuales están evolucionando desde dicha fase a la de variable azul luminosa, o bien estrella Wolf-Rayet, o incluso presupernova (como sucede con Rho Cassiopeiae, IRC+10420, o HR 8752), en este caso sufriendo una gran pérdida de masa.

Similitudes entre Clasificación estelar e Hipergigante amarilla

Clasificación estelar e Hipergigante amarilla tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Diagrama de Hertzsprung-Russell, Estrella de Wolf-Rayet, Fotosfera, Secuencia principal, Sol, Temperatura efectiva, Viento solar.

Diagrama de Hertzsprung-Russell

El diagrama de Hertzsprung-Russell (comúnmente abreviado como diagrama H-R) es un gráfico de dispersión de estrellas que indica la relación entre las magnitudes absolutas o luminosidades de las estrellas en comparación con sus clasificaciones espectrales o las temperaturas efectivas.

Clasificación estelar y Diagrama de Hertzsprung-Russell · Diagrama de Hertzsprung-Russell e Hipergigante amarilla · Ver más »

Estrella de Wolf-Rayet

Las estrellas de Wolf-Rayet o estrellas Wolf-Rayet (abreviadas frecuentemente como WR o W-R) son estrellas masivas (con más de 20-30 masas solares), calientes y evolucionadas que sufren grandes pérdidas de masa debido a intensos vientos estelares.

Clasificación estelar y Estrella de Wolf-Rayet · Estrella de Wolf-Rayet e Hipergigante amarilla · Ver más »

Fotosfera

La fotosfera (o fotósfera) de una estrella es la superficie luminosa que delimita dicho cuerpo.

Clasificación estelar y Fotosfera · Fotosfera e Hipergigante amarilla · Ver más »

Secuencia principal

Se denomina secuencia principal a la región del diagrama de Hertzsprung-Russell en la que se encuentran la mayor parte de las estrellas cuyo aspecto común principal es el consumo de hidrógeno como fuente principal de la luminosidad estelar.

Clasificación estelar y Secuencia principal · Hipergigante amarilla y Secuencia principal · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

Clasificación estelar y Sol · Hipergigante amarilla y Sol · Ver más »

Temperatura efectiva

La temperatura efectiva de un cuerpo como una estrella o un planeta es la temperatura de un cuerpo negro que emitiría la misma cantidad total de radiación electromagnética.

Clasificación estelar y Temperatura efectiva · Hipergigante amarilla y Temperatura efectiva · Ver más »

Viento solar

El viento solar es una corriente de partículas cargadas que se liberan desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.

Clasificación estelar y Viento solar · Hipergigante amarilla y Viento solar · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Clasificación estelar e Hipergigante amarilla

Clasificación estelar tiene 237 relaciones, mientras Hipergigante amarilla tiene 22. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 2.70% = 7 / (237 + 22).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Clasificación estelar e Hipergigante amarilla. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »