Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Clemente VII (papa) y Renacimiento italiano

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Clemente VII (papa) y Renacimiento italiano

Clemente VII (papa) vs. Renacimiento italiano

Clemente VII (Clemens PP.), de nombre secular Julio de Médici (Florencia, 26 de mayo de 1478-Roma, 25 de septiembre de 1534) fue el papa n.º 219 de la Iglesia católica, desde 1523 hasta su muerte en 1534. El Renacimiento italiano se inició en un período de grandes logros y cambios culturales en Italia que se extendió desde finales del hasta alrededor de 1600, constituyendo la transición entre el Medievo y la Europa moderna.

Similitudes entre Clemente VII (papa) y Renacimiento italiano

Clemente VII (papa) y Renacimiento italiano tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Basílica de San Pedro, Catedral de Santa María del Fiore, Cosme de Médici, Ducado de Milán, Europa, Florencia, Iglesia católica, Lorenzo de Médici, Médici, Milán, Papa, Pedro de Cosme de Médici, Roma, Santa Sede, Sixto IV.

Basílica de San Pedro

La basílica papal de San Pedro (Basilica Sancti Petri; Basilica Papale di San Pietro), conocida comúnmente como basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano.

Basílica de San Pedro y Clemente VII (papa) · Basílica de San Pedro y Renacimiento italiano · Ver más »

Catedral de Santa María del Fiore

La basílica catedral metropolitana de Santa María de la Flor (Cattedrale di Santa Maria del Fiore), es la sede episcopal (en italiano duomo) de la arquidiócesis de Florencia, Italia.

Catedral de Santa María del Fiore y Clemente VII (papa) · Catedral de Santa María del Fiore y Renacimiento italiano · Ver más »

Cosme de Médici

Cosimo di Giovanni de Medici (en italiano) o Cosme el Viejo (Florencia, 27 de septiembre de 1389-Villa medicea de Careggi, 1 de agosto de 1464) fue un político y banquero italiano, fundador de la dinastía de los Médici, dirigentes efectivos de Florencia durante una buena parte del Renacimiento italiano.

Clemente VII (papa) y Cosme de Médici · Cosme de Médici y Renacimiento italiano · Ver más »

Ducado de Milán

El Ducado de Milán, también llamado Milanesado o Estado de Milán, fue durante la Edad Media la principal potencia del norte de la península itálica.

Clemente VII (papa) y Ducado de Milán · Ducado de Milán y Renacimiento italiano · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Clemente VII (papa) y Europa · Europa y Renacimiento italiano · Ver más »

Florencia

Florencia (Firenze) es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo.

Clemente VII (papa) y Florencia · Florencia y Renacimiento italiano · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Clemente VII (papa) e Iglesia católica · Iglesia católica y Renacimiento italiano · Ver más »

Lorenzo de Médici

Lorenzo de Médici (en italiano: Lorenzo di Piero de' Medici; Florencia, 1 de enero de 1449-Villa medicea de Careggi, 8 de abril de 1492), también conocido como Lorenzo el Magnífico por sus contemporáneos, fue un estadista italiano y gobernante de facto de la República de Florencia, mecenas de las artes, diplomático, banquero, poeta y filósofo renacentista, perteneciente a la familia Médici, y también bisabuelo de la reina Catalina de Médici.

Clemente VII (papa) y Lorenzo de Médici · Lorenzo de Médici y Renacimiento italiano · Ver más »

Médici

Los Médici (pron. esp. médichi) fueron una poderosa e influyente familia del Renacimiento en Florencia entre cuyos miembros se destacaron cuatro papas: León X, Clemente VII, Pío IV y León XI; dos reinas de Francia: Catalina de Médici y María de Médici; y numerosos dirigentes florentinos, miembros de las casas reales de Francia e Inglaterra, que sobresalieron por ser mecenas, patrocinando a artistas y científicos de su época.

Clemente VII (papa) y Médici · Médici y Renacimiento italiano · Ver más »

Milán

Milán (en italiano Milano y en lombardo Milàn) es la mayor área metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población (1,352 millones en 2017) después de Roma, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

Clemente VII (papa) y Milán · Milán y Renacimiento italiano · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Clemente VII (papa) y Papa · Papa y Renacimiento italiano · Ver más »

Pedro de Cosme de Médici

Pedro de Cosme de Médici (italiano: Piero di Cosimo de' Medici; 19 de septiembre de 1416-2 de diciembre de 1469), llamado el gotoso (il Gottoso), debido a la enfermedad que padecía.

Clemente VII (papa) y Pedro de Cosme de Médici · Pedro de Cosme de Médici y Renacimiento italiano · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

Clemente VII (papa) y Roma · Renacimiento italiano y Roma · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Clemente VII (papa) y Santa Sede · Renacimiento italiano y Santa Sede · Ver más »

Sixto IV

Sixto IV (Sixtus PP.), de nombre secular Francesco Della Rovere (Celle Ligure, 21 de julio de 1414-Roma, 12 de agosto de 1484) fue el papa n.º 212 de la Iglesia católica, desde el 9 de agosto de 1471 hasta su muerte.

Clemente VII (papa) y Sixto IV · Renacimiento italiano y Sixto IV · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Clemente VII (papa) y Renacimiento italiano

Clemente VII (papa) tiene 130 relaciones, mientras Renacimiento italiano tiene 252. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 3.93% = 15 / (130 + 252).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Clemente VII (papa) y Renacimiento italiano. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »