Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cnidaria e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cnidaria e Historia de la Tierra

Cnidaria vs. Historia de la Tierra

Los cnidarios (Cnidaria, del griego kníde, ortiga) (pronunciación) son un filo de animales diblásticos relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Cnidaria e Historia de la Tierra

Cnidaria e Historia de la Tierra tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Animalia, Cilio, Cladística, Cnidaria, Coral, Enzima, Eukaryota, Fagocitosis, Mitocondria, Oxígeno, Período Ediacárico, Reloj molecular, Ribosoma, Taxonomía.

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia y Cnidaria · Animalia e Historia de la Tierra · Ver más »

Cilio

Los cilios o cilias (''Et'': del latín cilĭum, ceja, o tal vez del legítimo griego κυλίς, kilis, párpado o pestaña) son unos orgánulos celulares envueltos por el citosol y la membrana plasmática, que se presentan como apéndices cortos con aspecto de pestaña.

Cilio y Cnidaria · Cilio e Historia de la Tierra · Ver más »

Cladística

La cladística (del griego κλάδος, klados: «rama») es una rama de la biología que define las relaciones evolutivas entre los organismos basándose en similitudes derivadas.

Cladística y Cnidaria · Cladística e Historia de la Tierra · Ver más »

Cnidaria

Los cnidarios (Cnidaria, del griego kníde, ortiga) (pronunciación) son un filo de animales diblásticos relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos.

Cnidaria y Cnidaria · Cnidaria e Historia de la Tierra · Ver más »

Coral

Los corales marinos son animales coloniales, salvo excepciones,Como las especies y géneros de corales cuyos individuos están formados por pólipos solitarios: Fungia, Cynarina lacrimalis, Trachyphyllia geoffroyi, etc.

Cnidaria y Coral · Coral e Historia de la Tierra · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.

Cnidaria y Enzima · Enzima e Historia de la Tierra · Ver más »

Eukaryota

En biología y taxonomía, Eukaryota o Eukarya (del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’, 'verdadero'— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.

Cnidaria y Eukaryota · Eukaryota e Historia de la Tierra · Ver más »

Fagocitosis

Fagocitosis (del griego phagein, "comer" y kytos, 'célula') es el proceso por el cual una célula utiliza su membrana plasmática para engullir una partícula grande (≥ 0,5 μm), dando lugar a un compartimento interno llamado fagosoma.

Cnidaria y Fagocitosis · Fagocitosis e Historia de la Tierra · Ver más »

Mitocondria

Las mitocondrias son orgánulos celulares eucariotas encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular a través del proceso denominado respiración celular.

Cnidaria y Mitocondria · Historia de la Tierra y Mitocondria · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Cnidaria y Oxígeno · Historia de la Tierra y Oxígeno · Ver más »

Período Ediacárico

El período Ediacárico, periodo Ediacarano (en referencia a las montañas Ediacara) o Vendiense (en desuso), es el tercer y último periodo y sistema de la era y eratema Neoproterozoico de la escala temporal geológica.

Cnidaria y Período Ediacárico · Historia de la Tierra y Período Ediacárico · Ver más »

Reloj molecular

En genética, el reloj molecular es una técnica para datar la divergencia de dos especies.

Cnidaria y Reloj molecular · Historia de la Tierra y Reloj molecular · Ver más »

Ribosoma

Los ribosomas son orgánulos citoplasmáticos no delimitados por una membrana, formados por el ácido ribonucleico ribosómico (ARNr) y proteínas ribosómicas, que constituyen una máquina molecular presente en todas las células (excepto en los espermatozoides).

Cnidaria y Ribosoma · Historia de la Tierra y Ribosoma · Ver más »

Taxonomía

La taxonomía (del griego ταξις, taxis, ‘ordenamiento‘, y νομος, nomos, ‘norma’ o ‘regla’) es, en un sentido general, la clasificación ordenada y jerárquica.

Cnidaria y Taxonomía · Historia de la Tierra y Taxonomía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cnidaria e Historia de la Tierra

Cnidaria tiene 95 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 2.01% = 14 / (95 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cnidaria e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »