Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Colombia y Elda Neyis Mosquera

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Colombia y Elda Neyis Mosquera

Colombia vs. Elda Neyis Mosquera

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Elda Neyis Mosquera García (n. 15 de agosto de 1963), alias Karina, fue la líder del Frente 47 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).

Similitudes entre Colombia y Elda Neyis Mosquera

Colombia y Elda Neyis Mosquera tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Antioquia, Álvaro Uribe Vélez, Caldas, Chocó, Conflicto armado interno de Colombia, Departamento Administrativo de Seguridad, Ejército de Liberación Nacional (Colombia), El Colombiano, El Tiempo (Colombia), Extorsión, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Presidente de Colombia, Risaralda, Semana (revista de Colombia).

Antioquia

AntioquiaNo debe confundirse la pronunciación de Antioquia (Colombia) con la de Antioquía (Turquía).

Antioquia y Colombia · Antioquia y Elda Neyis Mosquera · Ver más »

Álvaro Uribe Vélez

Álvaro Uribe Vélez (Medellín, 4 de julio de 1952) es un abogado, empresario y político colombiano.

Álvaro Uribe Vélez y Colombia · Álvaro Uribe Vélez y Elda Neyis Mosquera · Ver más »

Caldas

Caldas es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Caldas y Colombia · Caldas y Elda Neyis Mosquera · Ver más »

Chocó

Chocó es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Chocó y Colombia · Chocó y Elda Neyis Mosquera · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia

El conflicto armado interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960, y que se extiende hasta la actualidad, con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como La Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente, entre 1928 y 1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales y los grupos armados organizados (véase Facciones del conflicto armado interno en Colombia). Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2002), cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas. Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, minas antipersona, entre otros. En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado colombiano. Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas con Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá. En años recientes se ha presentado un descenso en la intensidad del conflicto con la desmovilización de las estructuras paramilitares de las AUC en 2006, y de la guerrilla de las FARC-EP en 2016. La guerrilla del ELN continúa activa, junto a grupos paramilitares y narcotraficantes las Bandas Criminales (Bacrim), Grupos Armados Organizados (GAO); disidencias de las FARC-EP, (se les agrega el término Residuales GAOR);y la disidencia de la guerrilla del EPL (considerada como GAO), (véase Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXI). Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013), del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado (8%). Para 2022 según el Registro Único de víctimas se cuentan 9.342.426 víctimas en 12.019.838 eventos o hechos victimizantes. Dentro de estas categorías se encuentran las personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual. (véase Víctimas del conflicto armado interno en Colombia). Para una lista de los hechos del conflicto, véase Cronología del conflicto armado interno de Colombia y Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia.

Colombia y Conflicto armado interno de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia y Elda Neyis Mosquera · Ver más »

Departamento Administrativo de Seguridad

El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue un organismo estatal encargado de realizar la Inteligencia y Contrainteligencia en Colombia.

Colombia y Departamento Administrativo de Seguridad · Departamento Administrativo de Seguridad y Elda Neyis Mosquera · Ver más »

Ejército de Liberación Nacional (Colombia)

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), es una organización guerrillera insurgente, narcotraficante y terrorista colombiana de extrema izquierda que opera en Colombia y Venezuela.

Colombia y Ejército de Liberación Nacional (Colombia) · Ejército de Liberación Nacional (Colombia) y Elda Neyis Mosquera · Ver más »

El Colombiano

El Colombiano es un diario que circula en Medellín, Colombia de tendencia conservadora y de derecha.

Colombia y El Colombiano · El Colombiano y Elda Neyis Mosquera · Ver más »

El Tiempo (Colombia)

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo.

Colombia y El Tiempo (Colombia) · El Tiempo (Colombia) y Elda Neyis Mosquera · Ver más »

Extorsión

La extorsión es un delito que consiste en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo y bien normalizado.

Colombia y Extorsión · Elda Neyis Mosquera y Extorsión · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.

Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Elda Neyis Mosquera y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »

Presidente de Colombia

El presidente de la República de Colombia es el jefe de Estado y de Gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y comandante supremo de la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional).

Colombia y Presidente de Colombia · Elda Neyis Mosquera y Presidente de Colombia · Ver más »

Risaralda

Risaralda es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Colombia y Risaralda · Elda Neyis Mosquera y Risaralda · Ver más »

Semana (revista de Colombia)

Semana es una revista impresa, medio de opinión y comunicación colombiano de tendencia conservadora y de derecha populista.

Colombia y Semana (revista de Colombia) · Elda Neyis Mosquera y Semana (revista de Colombia) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Colombia y Elda Neyis Mosquera

Colombia tiene 994 relaciones, mientras Elda Neyis Mosquera tiene 48. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 1.34% = 14 / (994 + 48).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Colombia y Elda Neyis Mosquera. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »