Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Complejo (química) y Materia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Complejo (química) y Materia

Complejo (química) vs. Materia

En química se denomina complejo a una entidad que se encuentra formada por una asociación que involucra a dos o más componentes unidos por un tipo de enlace químico, el enlace de coordinación, que normalmente es un poco más débil que un enlace covalente típico. En la física clásica y la química general, la materia es cualquier sustancia con masa y que ocupa un espacio al tener volumen.

Similitudes entre Complejo (química) y Materia

Complejo (química) y Materia tienen 44 cosas en común (en Unionpedia): Agua, Base (química), Carbono, Catión, Complejo (química), Compuesto químico, Disolvente, Electrón, Electrón de valencia, Electrostática, Enlace (química), Enlace covalente, Enzima, Flúor, Función de onda, Gases nobles, Gema, Geometría molecular, Hans Bethe, Hibridación (química), Hierro, Ion, Macrociclo, Metaestabilidad, Metal, Molécula, Núcleo atómico, Nube de electrones, Orbital atómico, Orbital molecular, ..., Química, Química inorgánica, Química orgánica, Regla del octeto, Simetría molecular, Solubilidad, Teoría de grupos, Teoría de los orbitales moleculares, Teoría del campo de los ligantes, Teoría del enlace de valencia, Termodinámica, Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, Valencia (química), Velocidad de la luz. Expandir índice (14 más) »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Agua y Complejo (química) · Agua y Materia · Ver más »

Base (química)

Una base o álcali (del árabe: al-qaly القلي,القالي, 'ceniza') es una sustancia que presenta propiedades alcalinas.

Base (química) y Complejo (química) · Base (química) y Materia · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Carbono y Complejo (química) · Carbono y Materia · Ver más »

Catión

Un catión es un ion con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones.

Catión y Complejo (química) · Catión y Materia · Ver más »

Complejo (química)

En química se denomina complejo a una entidad que se encuentra formada por una asociación que involucra a dos o más componentes unidos por un tipo de enlace químico, el enlace de coordinación, que normalmente es un poco más débil que un enlace covalente típico.

Complejo (química) y Complejo (química) · Complejo (química) y Materia · Ver más »

Compuesto químico

Un compuesto químico es una sustancia formada por la combinación química de dos o más elementos de la tabla periódica.

Complejo (química) y Compuesto químico · Compuesto químico y Materia · Ver más »

Disolvente

Un disolvente o solvente es una sustancia química que disuelve al soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una disolución; normalmente el solvente es el componente de una disolución presente en mayor cantidad.

Complejo (química) y Disolvente · Disolvente y Materia · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Complejo (química) y Electrón · Electrón y Materia · Ver más »

Electrón de valencia

Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en el nivel principal de energía (n) También llamado nivel externo, o número cuántico principal, simbolo n, caracterizado por el primer número en notación en diagramas de Moeller o construcción por Aufbau.

Complejo (química) y Electrón de valencia · Electrón de valencia y Materia · Ver más »

Electrostática

La electrostática es la rama de la física que analiza los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en equilibrio.

Complejo (química) y Electrostática · Electrostática y Materia · Ver más »

Enlace (química)

En química, un enlace es el proceso químico generado por las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.

Complejo (química) y Enlace (química) · Enlace (química) y Materia · Ver más »

Enlace covalente

Un enlace covalente se produce en dos átomos no metálicos cuando se unen y comparten uno o más electrones del último nivel (electrones de valencia) (excepto el hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones) para alcanzar así la regla del octeto.

Complejo (química) y Enlace covalente · Enlace covalente y Materia · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.

Complejo (química) y Enzima · Enzima y Materia · Ver más »

Flúor

El flúor es el elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos.

Complejo (química) y Flúor · Flúor y Materia · Ver más »

Función de onda

En mecánica cuántica, una función de onda \psi (\mathbf,t) es una forma de representar el estado físico de un sistema de partículas.

Complejo (química) y Función de onda · Función de onda y Materia · Ver más »

Gases nobles

Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son gases monoatómicos, incoloros y presentan una reactividad muy baja.

Complejo (química) y Gases nobles · Gases nobles y Materia · Ver más »

Gema

Una gema, también llamada piedra preciosa, es una roca, mineral, vidrio o producto orgánico de origen natural, que al ser cortado o pulido se puede usar en la confección de joyas u objetos artísticos.

Complejo (química) y Gema · Gema y Materia · Ver más »

Geometría molecular

La geometría molecular o estructura molecular se refiere a la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula.

Complejo (química) y Geometría molecular · Geometría molecular y Materia · Ver más »

Hans Bethe

Hans Albrecht Bethe (2 de julio de 1906 - 6 de marzo de 2005) fue un físico alemán-estadounidense de origen judío, ganador del Premio Nobel de Física en 1967 por su descubrimiento de la nucleosíntesis estelar.

Complejo (química) y Hans Bethe · Hans Bethe y Materia · Ver más »

Hibridación (química)

En química, se conoce como hibridación a la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos.

Complejo (química) e Hibridación (química) · Hibridación (química) y Materia · Ver más »

Hierro

El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

Complejo (química) e Hierro · Hierro y Materia · Ver más »

Ion

Un ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, también escrito ión en español) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.

Complejo (química) e Ion · Ion y Materia · Ver más »

Macrociclo

Un macrociclo es, según la definición de la IUPAC, "una macromolécula cíclica o una porción cíclica macromolecular de una molécula".

Complejo (química) y Macrociclo · Macrociclo y Materia · Ver más »

Metaestabilidad

La metaestabilidad es la propiedad que exhibe un sistema con varios estados de equilibrio, cuando permanece en un estado de equilibrio débilmente estable durante un considerable período de tiempo.

Complejo (química) y Metaestabilidad · Materia y Metaestabilidad · Ver más »

Metal

Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.

Complejo (química) y Metal · Materia y Metal · Ver más »

Molécula

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes covalentes.

Complejo (química) y Molécula · Materia y Molécula · Ver más »

Núcleo atómico

El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,9% de la masa total del átomo.

Complejo (química) y Núcleo atómico · Materia y Núcleo atómico · Ver más »

Nube de electrones

Se denomina nube de electrones, nube atómica o corteza electrónica a la parte periférica del átomo, región que rodea al núcleo atómico y en la cual los electrones están en movimiento permanente, en estados descriptos por los orbitales atómicos.

Complejo (química) y Nube de electrones · Materia y Nube de electrones · Ver más »

Orbital atómico

Un orbital atómico (OA) es una función de onda monoelectrónica \phi que, por lo tanto, describe el comportamiento de un único electrón en el contexto de un átomo.

Complejo (química) y Orbital atómico · Materia y Orbital atómico · Ver más »

Orbital molecular

En química cuántica, los orbitales moleculares son regiones del espacio que contienen la densidad electrónica definida por funciones matemáticas que describen el comportamiento ondulatorio que pueden tener los electrones en las moléculas.

Complejo (química) y Orbital molecular · Materia y Orbital molecular · Ver más »

Química

La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química.

Complejo (química) y Química · Materia y Química · Ver más »

Química inorgánica

La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato de calcio); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque estos pertenecen al campo de la química orgánica.

Complejo (química) y Química inorgánica · Materia y Química inorgánica · Ver más »

Química orgánica

La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas, que, en su mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.

Complejo (química) y Química orgánica · Materia y Química orgánica · Ver más »

Regla del octeto

La teoría del octeto, enunciada en 1916 por el fisicoquímico Gilbert Newton Lewis, dice que los iones de los elementos del sistema periódico tienen la tendencia a completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones, de tal forma que adquieren una configuración muy estable.

Complejo (química) y Regla del octeto · Materia y Regla del octeto · Ver más »

Simetría molecular

En química, la simetría molecular describe la simetría de las moléculas y utiliza este criterio para su clasificación.

Complejo (química) y Simetría molecular · Materia y Simetría molecular · Ver más »

Solubilidad

La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada disolvente.

Complejo (química) y Solubilidad · Materia y Solubilidad · Ver más »

Teoría de grupos

En álgebra abstracta, la teoría de grupos estudia la estructura algebraica conocida como grupo, que es un conjunto no vacío dotado de una operación interna.

Complejo (química) y Teoría de grupos · Materia y Teoría de grupos · Ver más »

Teoría de los orbitales moleculares

En química, la teoría de los orbitales moleculares (TOM), es un método para determinar el enlace químico en el que los electrones no están asignados a enlaces individuales entre átomos, sino que se mueven bajo la influencia de los núcleos de toda la molécula.

Complejo (química) y Teoría de los orbitales moleculares · Materia y Teoría de los orbitales moleculares · Ver más »

Teoría del campo de los ligantes

La teoría del campo de los ligantes (TCL) describe el enlace, disposición de orbitales y otras características de los complejos de coordinación.

Complejo (química) y Teoría del campo de los ligantes · Materia y Teoría del campo de los ligantes · Ver más »

Teoría del enlace de valencia

En química, la teoría del enlace de valencia (TEV) explica la naturaleza de un enlace químico en una molécula, en términos de las valencias atómicas.

Complejo (química) y Teoría del enlace de valencia · Materia y Teoría del enlace de valencia · Ver más »

Termodinámica

La termodinámica es la rama de la física que describe los estados de equilibrio termodinámico a nivel macroscópico.

Complejo (química) y Termodinámica · Materia y Termodinámica · Ver más »

Unión Internacional de Química Pura y Aplicada

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, más conocida por sus siglas en inglés IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), es un grupo de trabajo que tiene como miembros a las sociedades nacionales de química.

Complejo (química) y Unión Internacional de Química Pura y Aplicada · Materia y Unión Internacional de Química Pura y Aplicada · Ver más »

Valencia (química)

La valencia es el número de electrones que le faltan o debe ceder un elemento químico para completar su último nivel de energía.

Complejo (química) y Valencia (química) · Materia y Valencia (química) · Ver más »

Velocidad de la luz

La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de, aunque suele aproximarse a m/s, en lenguaje común.

Complejo (química) y Velocidad de la luz · Materia y Velocidad de la luz · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Complejo (química) y Materia

Complejo (química) tiene 173 relaciones, mientras Materia tiene 456. Como tienen en común 44, el índice Jaccard es 7.00% = 44 / (173 + 456).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Complejo (química) y Materia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »