Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Computadora y Servidor proxy

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Computadora y Servidor proxy

Computadora vs. Servidor proxy

Computadora, computador u ordenador es una máquina electrónica digital programable que ejecuta una serie de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información que posteriormente se envía a las unidades de salida. El anglicismo proxy (plural proxies) o servidor proxy, adaptado al español como proxi, en una red informática, es un servidor —programa o dispositivo—, que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente (A) a otro servidor (C).

Similitudes entre Computadora y Servidor proxy

Computadora y Servidor proxy tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Algoritmo, Correo electrónico, Hardware, Internet, PDA, Programación, World Wide Web.

Algoritmo

En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (probablemente del latín tardío algorithmus, y este del árabe clásico ḥisābu lḡubār, que significa «cálculo mediante cifras arábigas») es un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades.

Algoritmo y Computadora · Algoritmo y Servidor proxy · Ver más »

Correo electrónico

El correo electrónico —también llamado simplemente correo— (en inglés: electronic mail, normalmente abreviado e-mail o email),En ciertas partes de mundo francófono el témino e-mail compite con su homólogo simplificado mail o con la palabra de origen quebequés "courriel", más extendida en Quebec, que equivaldría a correl en español, usándose de forma común también mail en este idioma.

Computadora y Correo electrónico · Correo electrónico y Servidor proxy · Ver más »

Hardware

El hardware, equipo o soporte físico en informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos y electromecánicos.

Computadora y Hardware · Hardware y Servidor proxy · Ver más »

Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial.

Computadora e Internet · Internet y Servidor proxy · Ver más »

PDA

PDA (del inglés Personal Digital Assistant, ‘Asistente Digital Personal’), computadora de bolsillo, organizador personal o agenda electrónica de bolsillo es una microcomputadora de mano originalmente diseñada como agenda personal electrónica (para tener uso de calendario, lista de contactos, bloc de notas, recordatorios, dibujar, etc.) con un sistema de reconocimiento de escritura.

Computadora y PDA · PDA y Servidor proxy · Ver más »

Programación

La programación es el proceso de crear un conjunto de instrucciones que le dicen a una computadora como realizar algún tipo de tarea.

Computadora y Programación · Programación y Servidor proxy · Ver más »

World Wide Web

En informática, la World Wide Web (La Web) o red informática mundial es un sistema que funciona a través de internet, por el cual se pueden transmitir diversos tipos de datos a través del Protocolo de Transferencia de Hipertextos o HTTP, que son los enlaces de la página web.

Computadora y World Wide Web · Servidor proxy y World Wide Web · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Computadora y Servidor proxy

Computadora tiene 219 relaciones, mientras Servidor proxy tiene 47. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 2.63% = 7 / (219 + 47).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Computadora y Servidor proxy. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »