Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Condado de Haro y Haro

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Condado de Haro y Haro

Condado de Haro vs. Haro

El condado de Haro es un título nobiliario español creado en 1430 por Juan II de Castilla al donar la villa de Haro a Pedro Fernández de Velasco durante las Cortes de Medina del Campo, por la ayuda recibida en su lucha contra Juan II de Aragón. Haro es una ciudad y municipio español, situado al noroeste de la comunidad autónoma de La Rioja, de cuya comarca homónima es cabecera así como también es la localidad más importante de la Rioja Alta.

Similitudes entre Condado de Haro y Haro

Condado de Haro y Haro tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Abolición de los señoríos en España, Alcabala, Arnedo, Belorado, Casa de Velasco, Condestable de Castilla, Diego Fernández de Velasco (1754-1811), Felipe V de España, José I Bonaparte, Juan II de Aragón, Juan II de Castilla, Orden del Toisón de Oro, Pedro Fernández de Velasco (1399-1470), Título honorífico.

Abolición de los señoríos en España

La abolición de los señoríos o abolición del régimen señorial en España fue un proceso histórico realizado a lo largo de la primera mitad del, desde que se aprobó por primera vez en las Cortes de Cádiz el 18 de marzo de 1812 hasta su definitiva puesta en vigor el 26 de agosto de 1837.

Abolición de los señoríos en España y Condado de Haro · Abolición de los señoríos en España y Haro · Ver más »

Alcabala

La alcabala fue el impuesto más importante del Antiguo Régimen de España que gravaba el comercio y era el que más ingresos producía a la Hacienda Real, pues aunque el diezmo era aún más importante, su perceptor principal era la Iglesia, con participación del rey.

Alcabala y Condado de Haro · Alcabala y Haro · Ver más »

Arnedo

Arnedo es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja (España), perteneciente a la comarca de la Rioja Baja.

Arnedo y Condado de Haro · Arnedo y Haro · Ver más »

Belorado

Belorado es un municipio y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Belorado y Condado de Haro · Belorado y Haro · Ver más »

Casa de Velasco

La Casa de Velasco es una casa nobiliaria española considerada una las más destacadas del Reino de Castilla y el Imperio Español.

Casa de Velasco y Condado de Haro · Casa de Velasco y Haro · Ver más »

Condestable de Castilla

Condestable de Castilla fue un título creado por el rey Juan I de Castilla para sustituir al de alférez mayor del Reino.

Condado de Haro y Condestable de Castilla · Condestable de Castilla y Haro · Ver más »

Diego Fernández de Velasco (1754-1811)

Diego Fernández de Velasco, nacido Diego López-Pacheco Téllez-Girón y Gómez de Sandoval y también conocido como Diego Pacheco Téllez-Girón Fernández de Velasco y Enríquez (Madrid, 8 de noviembre de 1754-París, 11 de febrero de 1811), XIII duque de Frías, fue un aristócrata y político español, de los que en la guerra de la Independencia española optaron por el bando napoleónico y han pasado a la historia con la denominación de afrancesados.

Condado de Haro y Diego Fernández de Velasco (1754-1811) · Diego Fernández de Velasco (1754-1811) y Haro · Ver más »

Felipe V de España

Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a temprana edad el.

Condado de Haro y Felipe V de España · Felipe V de España y Haro · Ver más »

José I Bonaparte

José Bonaparte (José-Napoleón Bonaparte; Corte, -Florencia), más conocido como José I Bonaparte o José Napoleón I, fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte.

Condado de Haro y José I Bonaparte · Haro y José I Bonaparte · Ver más »

Juan II de Aragón

Juan II de Aragón y Navarra, el Grande, o Juan sin Fe según los rebeldes catalanes que se alzaron contra él, (Medina del Campo, 29 de junio de 1398-Barcelona, 20 de enero de 1479) fue duque de Peñafiel, rey de Navarra (1425-1479), rey de Sicilia (1458-1468) y rey de Aragón, de Mallorca, de Valencia, de Cerdeña (1458-1479) y conde de Barcelona, hijo de Fernando I de Antequera y de Leonor de Alburquerque, condesa de Alburquerque.

Condado de Haro y Juan II de Aragón · Haro y Juan II de Aragón · Ver más »

Juan II de Castilla

Juan II de Castilla (Toro, 6 de marzo de 1405-Valladolid, 21 de julio de 1454) fue rey de Castilla durante cuarenta y ocho años, casi la primera mitad del, entre 1406 y 1454.

Condado de Haro y Juan II de Castilla · Haro y Juan II de Castilla · Ver más »

Orden del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña.

Condado de Haro y Orden del Toisón de Oro · Haro y Orden del Toisón de Oro · Ver más »

Pedro Fernández de Velasco (1399-1470)

Pedro Fernández de Velasco, apodado el buen conde de Haro (1399-Medina de Pomar, 25 de febrero de 1470).

Condado de Haro y Pedro Fernández de Velasco (1399-1470) · Haro y Pedro Fernández de Velasco (1399-1470) · Ver más »

Título honorífico

Título honorífico o título de honor es el calificativo que engloba cualquier tipo de título otorgado por una causa de importante relevancia, a personas vivas o fallecidas, con independencia de que forme parte de la realeza o se dedique a cualquier profesión o actividad.

Condado de Haro y Título honorífico · Haro y Título honorífico · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Condado de Haro y Haro

Condado de Haro tiene 87 relaciones, mientras Haro tiene 519. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 2.31% = 14 / (87 + 519).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Condado de Haro y Haro. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »