Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Conducto colédoco e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Conducto colédoco e Historia de la medicina

Conducto colédoco vs. Historia de la medicina

El conducto biliar común (CBC) o colédoco es un conducto de la vía biliar originado de la fusión del conducto hepático común con el conducto cístico y que desemboca en la segunda porción del duodeno. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Conducto colédoco e Historia de la medicina

Conducto colédoco e Historia de la medicina tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Bilis, Cirugía, Ecografía, Erasístrato, Hígado, Ictericia, Lipasa, Páncreas, Tomografía axial computarizada.

Bilis

La bilis (del latín bilis) o hiel es una secreción líquida amarillenta, amarronada o de color verde oliva y de sabor amargo producida continuamente por el hígado y almacenada y concentrada en la vesícula biliar de muchos vertebrados.

Bilis y Conducto colédoco · Bilis e Historia de la medicina · Ver más »

Cirugía

Se denomina cirugía (del griego χείρ, jeir, ‘mano’, y ἔργον, érgon, ‘trabajo’: χειρουργεία, jeirourguéia, ‘trabajo manual’) a la práctica que implica la manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.

Cirugía y Conducto colédoco · Cirugía e Historia de la medicina · Ver más »

Ecografía

La ecografía (del griego «ἠχώ» ‘eco’, y «γραφία» ‘escribir’), también llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales y clínicas que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales.

Conducto colédoco y Ecografía · Ecografía e Historia de la medicina · Ver más »

Erasístrato

Erasístrato (en griego antiguo Ἐρασίστρατος; ''c.'' 304 – 250 a. C.) fue un médico clínico y experimental y un anatomista de la Grecia Antigua, nacido en Iulis, en la isla de Ceos.

Conducto colédoco y Erasístrato · Erasístrato e Historia de la medicina · Ver más »

Hígado

El hígado es un órgano que está presente tanto en el ser humano como en el resto de animales vertebrados.

Conducto colédoco y Hígado · Hígado e Historia de la medicina · Ver más »

Ictericia

La ictericia es la coloración amarillenta de la piel, la esclerótica y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina (valores normales de 0,3 a 1mg/dL —miligramos por decilitro—) que se acumula en los tejidos, sobre todo aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva).

Conducto colédoco e Ictericia · Historia de la medicina e Ictericia · Ver más »

Lipasa

La lipasa es una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber.

Conducto colédoco y Lipasa · Historia de la medicina y Lipasa · Ver más »

Páncreas

El páncreas (del griego πάνκρεας) es un órgano del aparato digestivo y del sistema endocrino de los vertebrados.

Conducto colédoco y Páncreas · Historia de la medicina y Páncreas · Ver más »

Tomografía axial computarizada

La tomografía (del griego τομή, tomé, "corte, sección", y de γραφή, "grafé", "imagen, gráfico") computarizada (antes, tomografía axial computarizada) es la obtención de imágenes con rayos X de cortes o secciones de algún objeto.

Conducto colédoco y Tomografía axial computarizada · Historia de la medicina y Tomografía axial computarizada · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Conducto colédoco e Historia de la medicina

Conducto colédoco tiene 35 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 1.25% = 9 / (35 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Conducto colédoco e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »