Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Conferencia de Yalta y Samogitia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Conferencia de Yalta y Samogitia

Conferencia de Yalta vs. Samogitia

La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de Gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos, y que tuvo lugar en el antiguo Palacio Imperial de Livadia, en Yalta (Crimea). Samogitia o Samogicia (Žemaitėjė; Žemaitija; Capitanatus Samogitiae) es el nombre de una región etnohistórica correspondiente a la mayor parte del occidente de la actual Lituania, a orillas del mar Báltico, teniendo por límites: al sur el río Neman que la separa de la Borusia (actualmente óblast de Kaliningrado), al norte el río Venta que la separa de la Curlandia, mientras que los límites orientales con el resto de Lituania nunca han sido totalmente definidos.

Similitudes entre Conferencia de Yalta y Samogitia

Conferencia de Yalta y Samogitia tienen 1 cosa en común (en Unionpedia): Primera Guerra Mundial.

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Conferencia de Yalta y Primera Guerra Mundial · Primera Guerra Mundial y Samogitia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Conferencia de Yalta y Samogitia

Conferencia de Yalta tiene 109 relaciones, mientras Samogitia tiene 100. Como tienen en común 1, el índice Jaccard es 0.48% = 1 / (109 + 100).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Conferencia de Yalta y Samogitia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »