Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Conflicto armado interno de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Conflicto armado interno de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

Conflicto armado interno de Colombia vs. Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

El conflicto armado interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960, y que se extiende hasta la actualidad, con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como La Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente, entre 1928 y 1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales y los grupos armados organizados (véase Facciones del conflicto armado interno en Colombia). Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2002), cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas. Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, minas antipersona, entre otros. En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado colombiano. Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas con Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá. En años recientes se ha presentado un descenso en la intensidad del conflicto con la desmovilización de las estructuras paramilitares de las AUC en 2006, y de la guerrilla de las FARC-EP en 2016. La guerrilla del ELN continúa activa, junto a grupos paramilitares y narcotraficantes las Bandas Criminales (Bacrim), Grupos Armados Organizados (GAO); disidencias de las FARC-EP, (se les agrega el término Residuales GAOR);y la disidencia de la guerrilla del EPL (considerada como GAO), (véase Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXI). Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013), del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado (8%). Para 2022 según el Registro Único de víctimas se cuentan 9.342.426 víctimas en 12.019.838 eventos o hechos victimizantes. Dentro de estas categorías se encuentran las personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual. (véase Víctimas del conflicto armado interno en Colombia). Para una lista de los hechos del conflicto, véase Cronología del conflicto armado interno de Colombia y Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia. El Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 es la tercera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre los años de 1990 y 2002, comprendiendo los gobiernos de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002).

Similitudes entre Conflicto armado interno de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

Conflicto armado interno de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 tienen 310 cosas en común (en Unionpedia): Acuerdo humanitario, Agencia de Inteligencia de la Defensa, Alan Jara, Alberto Orlández Gamboa, Alemania, Alfonso Cano, Andrés Pastrana, Antioquia, Apartadó, Arauca (Colombia), Argelino Durán Quintero, Ariel Otero, Armada de la República de Colombia, Arnubio Triana, Asalto al edificio Miraflores, Asamblea Constituyente de Colombia de 1991, Asesinato, Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, Ataque a la base militar Girasoles, Atentado a la Casa de Nariño en Bogotá, Atentado con casa bomba en El Dorado, Atentados del 11 de septiembre de 2001, Autodefensas Campesinas de Casanare, Autodefensas Campesinas del Meta y Vichada, Autodefensas Unidas de Colombia, Álvaro Gómez Hurtado, Álvaro Uribe Vélez, Álvaro Valencia Tovar, Íngrid Betancourt, Barrancabermeja, ..., Barrancominas, Barranquilla, Batalla de Gutiérrez, Batalla de la Quebrada El Billar, Batalla de Tamborales, Batalla del Nudo de Paramillo, Bernardo Gutiérrez, Bill Clinton, Bloque Cacique Nutibara de las AUC, Bloque Caribe de las FARC-EP, Bloque Centauros de las AUC, Bloque de búsqueda, Bloque Magdalena Medio de las FARC-EP, Bloque Metro de las AUC, Bloque Noroccidental de las FARC-EP, Bloque Occidental de las FARC-EP, Bloque Oriental de las FARC-EP, Bloque Sur de las FARC-EP, Bogotá, Bolívar (Colombia), Boyacá, Brasil, Cañón de La Llorona, Calamar (Guaviare), Caloto, Campamento (Antioquia), Caquetá, Caracas, Carepa, Carlos Castaño Gil, Carlos Julio Gil, Cartagena del Chairá, Cartago (Valle del Cauca), Cartel de Cali, Cartel de la Costa, Cartel de Medellín, Cartel del Norte del Valle, Casanare, Cauca (Colombia), Cámara de Representantes de Colombia, César Gaviria, Código de procedimiento penal, Córdoba (Colombia), Centro Nacional de Memoria Histórica, Cesar, Chalán (Sucre), Chocó, Ciénaga (Magdalena), Clara Rojas, Colombia, Combate de San Juanito, Comisión de Conciliación Nacional, Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990, Conflicto armado interno de Colombia entre 2002-2010, Constitución de Colombia, Consuelo Araújo Noguera, Convivir (cooperativas de vigilancia), Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, Corriente de Renovación Socialista, Corte Constitucional de Colombia, Corte Suprema de Justicia de Colombia, Crimen de lesa humanidad, Cundinamarca, Danilo González, Delincuencia organizada, Departamento Administrativo de Seguridad, Derecho internacional humanitario, Desplazamiento forzado en Colombia, Diana Turbay, Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP, Diego Fernando Murillo, Diego León Montoya, Diego Turbay Cote, División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal, Ecuador, Eduardo Umaña Mendoza, Efraín Guzmán, Ejército de Liberación Nacional (Colombia), Ejército Nacional de Colombia, Ejército Popular de Liberación (Colombia), Ejército Revolucionario Guevarista, El Tiempo (Colombia), El Tigre, El Zulia, Elda Neyis Mosquera, Elecciones presidenciales de Colombia de 1990, Elecciones presidenciales de Colombia de 1998, Emboscada a grupo de Caballería, Emboscada de La Carpa, Enrique Low Murtra, Ernesto Báez, Ernesto Samper, Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esperanza Democrática, Estado de sitio, Estados Unidos, Ever Veloza, Extinción de dominio en Colombia, Extrema derecha, Extrema izquierda, Fabián Ramírez (guerrillero), Fabio Ochoa Vásquez, Farallones de Cali, Fernando Araújo Perdomo, Fernando Botero Zea, Fidel Castaño, Fiscalía General de la Nación (Colombia), Francisco Caraballo (guerrillero), Francisco Galán (exguerrillero), Francisco Santos Calderón, Fuerza Aeroespacial Colombiana, Fuerza de Despliegue Rápido (Colombia), Fuerza Pública de Colombia, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Fuerzas Militares de Colombia, Gaula, Güicán, Gilberto Echeverri Mejía, Gilberto Rodríguez Orejuela, Ginebra, Glifosato, Gobierno de Colombia, Gonzalo Rodríguez Gacha, Guainía, Guaviare, Guerra, Guerra de guerrillas, Guillermo Gaviria Correa, Guillermo Pallomari, Guillermo Pérez Alzate, Gutiérrez (Cundinamarca), Harold Bedoya, Hélmer Herrera, Henry Loaiza, Henry Pérez, Hepatitis C, Hermanos Castaño, Hernán Giraldo, Hugo Aguilar, Hugo Alberto Carvajal, Hugo Martínez Poveda, Huila, Imazapyr, Infarto, Isaías Duarte, Iván Márquez, Iván Urdinola, Jacobo Arenas, Jaime Garzón, Jaime Giraldo Ángel, Jaime Rueda, Joaquín Gómez (guerrillero), Jorge Géchem Turbay, Jorge Luis Ochoa, José Santacruz Londoño, Juan David Ochoa Vásquez, Juradó, Jurisdicción Especial para la Paz, La Catedral (prisión), La Guajira, Lorena Henao Montoya, Los Extraditables, Los Pepes, Los Priscos, Luis Carlos Galán, Luis Eduardo Cifuentes, Luis Eladio Pérez, Magdalena (Colombia), Magdalena Medio, Maguncia, Manuel Cepeda, Manuel Marulanda Vélez, Manuel Pérez Martínez (guerrillero), Martín Caballero (guerrillero), Maruja Pachón, Masacre de Bojayá, Masacre de Chengue, Masacre de El Aro, Masacre de El Salado, Masacre de La Chinita, Masacre de La Gabarra de 1999, Masacre de Macayepo, Masacre de Machuca, Masacre de Mapiripán, Masacre de Villatina, Masacres de Trujillo, Masacres en Colombia, México, Medellín, Meta (Colombia), Miguel Arroyave, Miguel Rodríguez Orejuela, Miller Perdomo, Ministerio de Defensa Nacional (Colombia), Mono Jojoy, Movimiento 19 de abril, Movimiento Armado Quintín Lame, Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, Muerto en combate, Narcotráfico, Nariño (Colombia), Neiva, Nicolás Rodríguez Bautista, Norte de Santander, Oficina de Envigado, Operación Berlín (Colombia), Operación Casa Verde, Operación Gato Negro, Operación Hato Corozal, Organización no gubernamental, Orlando Beltrán Cuéllar, Orlando Henao Montoya, Pablo Escobar, Papaver, Paramilitarismo en Colombia, Parlamento Europeo, Paro cardiorrespiratorio, Partido Conservador Colombiano, Partido Liberal Colombiano, Partido Revolucionario de los Trabajadores (Colombia), Periodista, Pescas milagrosas de las FARC-EP, Phanor Arizabaleta, Pitalito, Plan Colombia, Policía Nacional de Colombia, Proceso 8000, Provincia del Sumapaz, Puerres, Puerto Boyacá, Putumayo (Colombia), Raúl Reyes, Rafael Pardo, Ramón Isaza, Región Caribe (Colombia), Región de la Orinoquía (Colombia), Región del Catatumbo, Retoma de la zona de distensión, Rito Alejo del Río, Rodrigo Lloreda Caicedo, Rodrigo Londoño, Rodrigo Tovar Pupo, Romaña (guerrillero), Salvatore Mancuso, San Carlos (Antioquia), San Carlos de Guaroa, San Vicente del Caguán, Santander (Colombia), Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca, Secuestro en la Iglesia La María, Sierra Nevada de Santa Marta, Sucre, Sucre (Colombia), Suratá, Tadó, Tierralta, Tlaxcala, Tolima, Toma de Churuyaco, Toma de la base militar de Las Delicias, Toma de la base militar de Tarazá, Toma de Miraflores, Toma de Mitú, Toma de Patascoy, Toma del Cerro Tokio, Tomás Medina Caracas, Unión Patriótica (Colombia), Universidad Nacional de Colombia, Urabá, Urias Cuéllar, Uribe (Meta), Valle del Cauca, Vaupés, Víctor Patiño Fómeque, Venezuela, Vicente Castaño, Vichada, Vuelo 9463 de Avianca, Wilber Varela, Zona de distensión. Expandir índice (280 más) »

Acuerdo humanitario

El Acuerdo Humanitario, Intercambio Humanitario o Canje Humanitario se refería a un posible acuerdo para intercambiar y liberar tanto a secuestrados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), como guerrilleros presos de esa colectividad por parte del Gobierno de Colombia, dentro del marco del conflicto armado colombiano.

Acuerdo humanitario y Conflicto armado interno de Colombia · Acuerdo humanitario y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Agencia de Inteligencia de la Defensa

La Agencia de Inteligencia de Defensa (del inglés: Defense Intelligence Agency, o por sus siglas, DIA) es un servicio de inteligencia y una agencia de apoyo en combate del Departamento de Defensa de Estados Unidos especializada en inteligencia militar y de defensa. Como componente integrante del Departamento de Defensa y de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos, la agencia suministra información a los formuladores de políticas civiles y de defensa de ámbito nacional respecto a cuáles podrían ser las intenciones y las capacidades militares de gobiernos extranjeros y de actores no estatales. La DIA también brinda asistencia en inteligencia, integración y coordinación entre los componentes de inteligencia de los servicios militares uniformados, que permanecen separados estructuralmente de la DIA. La función de la agencia abarca la recopilación y el análisis de inteligencia militar extranjera relacionada con política, economía, industria, geografía, medicina y salud. La DIA produce aproximadamente una cuarta parte de todo el contenido de inteligencia que se halla recopilado en el Boletín presentado al Presidente. Las operaciones de inteligencia de la DIA se extienden más allá de las zonas de combate, y aproximadamente la mitad de sus empleados sirven en el extranjero en cientos de lugares y en embajadas de Estados Unidos establecidas en 140 países.Defense Intelligence Agency., September 10, 2013 La agencia está especializada en la recopilación y análisis de inteligencia procedente de fuentes humanas (HUMINT), tanto abierta como clandestina, al mismo tiempo que formaliza relaciones militares y diplomáticas en el exterior. The Washington Post, December 1, 2012. La DIA también tiene asignada la labor de operar como gerente nacional para la altamente técnica inteligencia de reconocimiento y signatura (MASINT) y para los programas de contrainteligencia del Departamento de Defensa. La agencia no tiene autoridad para hacer cumplir la ley, al contrario de lo que se ha hecho creer en las representaciones ocasionales de la cultura popular norteamericana. La DIA es una organización de inteligencia a nivel nacional que no pertenece a un solo elemento militar o a la cadena de mando tradicional, sino que responde directamente ante el Secretario de Defensa mediante la intermediación del Subsecretario de Defensa para Inteligencia. Tres cuartas partes de los 17.000 empleados de la agencia son civiles de carrera expertos en diversos campos de defensa e intereses o aplicaciones militares.. November 2009, page 5. Aunque no se requiere experiencia militar, el 48% de los empleados de la agencia han prestado algún servicio militar. La DIA tiene la tradición de indicar las defunciones no clasificadas de sus empleados en el Muro Conmemorativo de la sede de la organización. Creada en 1961 por el Secretario de Defensa Robert McNamara, bajo la Presidencia de John F. Kennedy, la DIA estuvo a la vanguardia en los esfuerzos de inteligencia de Estados Unidos durante la Guerra Fría y se expandió rápidamente, tanto en tamaño como en alcance, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Debido a la sensible naturaleza de su trabajo, la organización ha estado implicada en numerosas polémicas, incluyendo aquellas que están relacionadas con la obtención de información de inteligencia, su papel en las técnicas de interrogatorio, y en los intentos de ampliar sus actividades en territorio norteamericano.

Agencia de Inteligencia de la Defensa y Conflicto armado interno de Colombia · Agencia de Inteligencia de la Defensa y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Alan Jara

Alan Edmundo Jara Urzola (Villavicencio, Meta, Colombia; 17 de julio de 1957) es un ingeniero y político colombiano.

Alan Jara y Conflicto armado interno de Colombia · Alan Jara y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Alberto Orlández Gamboa

Alberto Orlández Gamboa, alias "El Caracol" (n. Ibagué, Tolima, 1959) es un exnarcotraficante colombiano, exmiembro del Cartel de Cali y exjefe del Cartel de la Costa, este último basado en Barranquilla, en la Región Caribe colombiana.

Alberto Orlández Gamboa y Conflicto armado interno de Colombia · Alberto Orlández Gamboa y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Conflicto armado interno de Colombia · Alemania y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Alfonso Cano

Guillermo León Sáenz Vargas, conocido como alias Alfonso Cano (Bogotá, 22 de julio de 1948 - Morales, Cauca, 4 de noviembre de 2011), fue un guerrillero colombiano, comandante del Bloque Central y del Bloque Occidental, miembro del Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), y Comandante en Jefe desde 2008 hasta su muerte.

Alfonso Cano y Conflicto armado interno de Colombia · Alfonso Cano y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Andrés Pastrana

Andrés Pastrana Arango (Bogotá, 17 de agosto de 1954) es un abogado, empresario, diplomático, periodista y político colombiano.

Andrés Pastrana y Conflicto armado interno de Colombia · Andrés Pastrana y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Antioquia

AntioquiaNo debe confundirse la pronunciación de Antioquia (Colombia) con la de Antioquía (Turquía).

Antioquia y Conflicto armado interno de Colombia · Antioquia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Apartadó

Apartadó es un municipio de Colombia, ubicado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia, siendo el municipio más poblado de dicha región.

Apartadó y Conflicto armado interno de Colombia · Apartadó y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Arauca (Colombia)

Arauca es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Arauca (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia · Arauca (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Argelino Durán Quintero

Argelino Durán Quintero (Ocaña, Norte de Santander, 2 de noviembre de 1914 - El Tarra, Norte de Santander; 14 de marzo de 1992) fue un ingeniero, académico y político colombiano.

Argelino Durán Quintero y Conflicto armado interno de Colombia · Argelino Durán Quintero y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Ariel Otero

Luis Eduardo Meneses Báez más conocido por su alias Ariel Otero (Llanos orientales, 1950-Puerto Boyacá, 10 de enero de 1992) fue un paramilitar colombiano, jefe de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio tras la muerte de Henry Pérez.

Ariel Otero y Conflicto armado interno de Colombia · Ariel Otero y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Armada de la República de Colombia

La Armada Nacional de la República de Colombia (ARC); es la Fuerza Naval de las Fuerzas Militares de Colombia, que a través del empleo de su poder naval, contribuye a garantizar la independencia de la Nación, manteniendo la integridad territorial, la defensa del estado y las Instituciones en su jurisdicción: las zonas marítimas en el Pacífico y el Caribe, zonas fluviales del interior del país y algunas áreas terrestres de su responsabilidad.

Armada de la República de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia · Armada de la República de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Arnubio Triana

Arnubio Triana Mahecha Botalón (Yacopí, 10 de septiembre de 1967) es un exparamilitar colombiano que ejerció como comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el Magdalena Medio desde la década de 1990 hasta 2006.

Arnubio Triana y Conflicto armado interno de Colombia · Arnubio Triana y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Asalto al edificio Miraflores

El Asalto al edificio Miraflores o Toma del edificio Miraflores fue un ataque perpetrado por la "Columna Móvil Teófilo Forero" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al lujoso edificio "Torres de Miraflores", en la ciudad de Neiva, departamento del Huila, el 26 de julio de 2001.

Asalto al edificio Miraflores y Conflicto armado interno de Colombia · Asalto al edificio Miraflores y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Asamblea Constituyente de Colombia de 1991

La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la centenaria Constitución de 1886.

Asamblea Constituyente de Colombia de 1991 y Conflicto armado interno de Colombia · Asamblea Constituyente de Colombia de 1991 y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Asesinato

El asesinato es una forma de homicidio que constituye un delito contra el bien jurídico de la vida de una persona física, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona incurriendo en ciertas circunstancias específicas, dependientes del legislador, tales como la premeditación, la alevosía, el precio, la recompensa, la promesa o el ensañamiento aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Asesinato y Conflicto armado interno de Colombia · Asesinato y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado

El líder conservador colombiano Álvaro Gómez Hurtado fue asesinado en Bogotá a las 10:20 a.m. del jueves 2 de noviembre de 1995, víctima de un atentado cuando salía de las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda, donde dictaba la cátedra de "Historia Política y Constitucional de Colombia".

Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado y Conflicto armado interno de Colombia · Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Ataque a la base militar Girasoles

La Toma del Cerro Girasoles fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 9 de enero de 1991 contra la base militar Girasoles, localizada en el cerro del mismo nombre, ubicado en la región montañosa del norte de la serranía de la Macarena, sur de Colombia, en el departamento del Meta.

Ataque a la base militar Girasoles y Conflicto armado interno de Colombia · Ataque a la base militar Girasoles y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Atentado a la Casa de Nariño en Bogotá

El Atentado a la Casa de Nariño en Bogotá fue realizado el 7 de agosto de 2002, durante la posesión del gobierno de Álvaro Uribe, fue adjudicado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) dejando 23 muertos y 67 heridos.

Atentado a la Casa de Nariño en Bogotá y Conflicto armado interno de Colombia · Atentado a la Casa de Nariño en Bogotá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Atentado con casa bomba en El Dorado

El Atentado con casa-bomba en El Dorado fue un ataque perpetrado por el frente 26 de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 29 de enero de 2002 contra una compañía del Batallón Contraguerrilla N 53, adscrito a la brigada móvil Número 3, en el sitio conocido como La Cumbre en la vereda La Esperanza, jurisdicción del municipio de El Dorado en el occidente del Meta, Colombia.

Atentado con casa bomba en El Dorado y Conflicto armado interno de Colombia · Atentado con casa bomba en El Dorado y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Atentados del 11 de septiembre de 2001

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (también conocidos comúnmente por los numerónimos 11-S u 11S en español, o 9/11 en inglés) fueron una serie de 4 ataques terroristas suicidas cometidos en Estados Unidos la mañana del martes 11 de septiembre de 2001, por el grupo terrorista Al Qaeda.

Atentados del 11 de septiembre de 2001 y Conflicto armado interno de Colombia · Atentados del 11 de septiembre de 2001 y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Autodefensas Campesinas de Casanare

Las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC) fueron un grupo paramilitar regional colombiano.

Autodefensas Campesinas de Casanare y Conflicto armado interno de Colombia · Autodefensas Campesinas de Casanare y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Autodefensas Campesinas del Meta y Vichada

Las Autodefensas Campesinas del Meta y Vichada (ACMV), fueron un grupo paramilitar colombiano que se denominó así en 1993 hasta su desmovilización en 2005.

Autodefensas Campesinas del Meta y Vichada y Conflicto armado interno de Colombia · Autodefensas Campesinas del Meta y Vichada y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Autodefensas Unidas de Colombia

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fueron una organización paramilitar, narcotraficante y contrainsurgente de extrema derecha que participó en el conflicto armado interno en Colombia entre 1997 hasta su desmovilización en 2006, con antecedentes de grupos paramilitares y dejando posteriores grupos disidentes y neoparamilitares.

Autodefensas Unidas de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia · Autodefensas Unidas de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado (Bogotá, 8 de mayo de 1919-Bogotá, 2 de noviembre de 1995) fue un abogado, periodista, diplomático, pintor, catedrático, escritor y pensador colombiano, militante histórico del Partido Conservador Colombiano y fundador de la disidencia conservadora Movimiento de Salvación Nacional.

Álvaro Gómez Hurtado y Conflicto armado interno de Colombia · Álvaro Gómez Hurtado y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Álvaro Uribe Vélez

Álvaro Uribe Vélez (Medellín, 4 de julio de 1952) es un abogado, empresario y político colombiano.

Álvaro Uribe Vélez y Conflicto armado interno de Colombia · Álvaro Uribe Vélez y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Álvaro Valencia Tovar

Álvaro Valencia Tovar (Bogotá, 4 de marzo de 1921-Bogotá, 6 de julio de 2014) fue un militar colombiano, comandante del Ejército Nacional de Colombia.

Álvaro Valencia Tovar y Conflicto armado interno de Colombia · Álvaro Valencia Tovar y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Íngrid Betancourt

Íngrid Betancourt Pulecio (Bogotá, 25 de diciembre de 1961) es una politóloga y política colombofrancesa.

Íngrid Betancourt y Conflicto armado interno de Colombia · Íngrid Betancourt y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Barrancabermeja

Barrancabermeja, es un distrito colombiano ubicado a orillas del río Magdalena, en la parte occidental del departamento de Santander.

Barrancabermeja y Conflicto armado interno de Colombia · Barrancabermeja y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Barrancominas

Barrancominas es un municipio colombiano del departamento de Guainía, al este del país.

Barrancominas y Conflicto armado interno de Colombia · Barrancominas y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Barranquilla

Barranquilla, oficialmente Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico, Colombia.

Barranquilla y Conflicto armado interno de Colombia · Barranquilla y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Batalla de Gutiérrez

La batalla de Gutiérrez, toma de Gutiérrez o masacre de Gutiérrez fue un combate que enfrentó al Ejército Nacional de Colombia (Brigada XIII, Batallón de Artillería N° 13) con guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo FARC-EP (Bloque Oriental) el 8 de julio de 1999 en el sitio conocido como El Cedral en el municipio de Gutiérrez, departamento de Cundinamarca.

Batalla de Gutiérrez y Conflicto armado interno de Colombia · Batalla de Gutiérrez y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Batalla de la Quebrada El Billar

La Batalla de la quebrada El Billar fue un ataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 1 de marzo de 1998 en el departamento colombiano de Caquetá, previo a las elecciones legislativas y presidenciales de 1998.

Batalla de la Quebrada El Billar y Conflicto armado interno de Colombia · Batalla de la Quebrada El Billar y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Batalla de Tamborales

La Batalla de Tamborales fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 14 de agosto de 1998, contra el Batallón de contraguerrillas No 11 Cacique Coyara, Batallón de contraguerrillas 35 Compañía Apache y Batallón de contraguerrillas 26 en el corregimiento de Puerto Lleras en jurisdicción de Riosucio (Chocó).

Batalla de Tamborales y Conflicto armado interno de Colombia · Batalla de Tamborales y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Batalla del Nudo de Paramillo

La batalla del Nudo de Paramillo fue una serie de combates del Conflicto armado interno de Colombia que enfrentaron a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y tropas del Ejército Nacional contra 4 frentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) y un frente del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los corregimientos de Juan José del municipio de Puerto Libertador y Tierradentro municipio de Montelíbano, al sur del departamento de Córdoba, entre el 19 y el 23 de junio de 1999.

Batalla del Nudo de Paramillo y Conflicto armado interno de Colombia · Batalla del Nudo de Paramillo y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bernardo Gutiérrez

Bernardo Gutiérrez Zuluaga (Medellín, 1954 - Roma, 24 de febrero de 2008) fue un político y guerrillero colombiano.

Bernardo Gutiérrez y Conflicto armado interno de Colombia · Bernardo Gutiérrez y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bill Clinton

William Jefferson Clinton (nacido Blythe III; Hope, Arkansas; 19 de agosto de 1946) es un político estadounidense que se desempeñó como el 42.º presidente de los Estados Unidos de 1993 a 2001.

Bill Clinton y Conflicto armado interno de Colombia · Bill Clinton y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Cacique Nutibara de las AUC

El Bloque Cacique Nutibara (BCN) fue una estructura paramilitar colombiana vinculado a las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Uraba (ACCU) y Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que surgió en 2001 y que operó en el Norte antioqueño, Nordeste antioqueño, Occidente Antioqueño y el Valle de Aburrá bajo el mando de Diego Fernando Murillo alias Adolfo Paz en las AUC y conocido en el mundo del narcotráfico como Don Berna.

Bloque Cacique Nutibara de las AUC y Conflicto armado interno de Colombia · Bloque Cacique Nutibara de las AUC y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Caribe de las FARC-EP

El Bloque Caribe de las FARC-EP o Bloque Martín Caballero era una de las unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

Bloque Caribe de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia · Bloque Caribe de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Centauros de las AUC

El Bloque Centauros de las AUC era una de las unidades subdivisionales de las Autodefensas Unidas de Colombia.

Bloque Centauros de las AUC y Conflicto armado interno de Colombia · Bloque Centauros de las AUC y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque de búsqueda

El denominado Bloque de búsqueda fue una unidad de operaciones especiales de la Policía Nacional de Colombia y del Ejército Nacional de Colombia, creado por el gobierno de Virgilio Barco en agosto de 1989, conocido en ese momento como Grupo Élite de la Policía.

Bloque de búsqueda y Conflicto armado interno de Colombia · Bloque de búsqueda y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Magdalena Medio de las FARC-EP

Para grupos posteriores a 2016, véase Disidencias de las FARC-EP El Bloque Magdalena Medio era una de las unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

Bloque Magdalena Medio de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia · Bloque Magdalena Medio de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Metro de las AUC

El Bloque Metro fue un frente paramilitar colombiano el cual operaba fundamentalmente en el departamento de Antioquia.

Bloque Metro de las AUC y Conflicto armado interno de Colombia · Bloque Metro de las AUC y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Noroccidental de las FARC-EP

El Bloque Noroccidental o Bloque José María Córdova o Bloque Iván Ríos era una de las 7 unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

Bloque Noroccidental de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia · Bloque Noroccidental de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Occidental de las FARC-EP

El Bloque Occidental o Comando Conjunto de Occidente o Bloque Alfonso Cano era una de las 7 unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

Bloque Occidental de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia · Bloque Occidental de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Oriental de las FARC-EP

Para grupos posteriores a 2016, véase Disidencias de las FARC-EP El Bloque Oriental de las FARC-EP o Bloque Comandante Jorge Briceño fue una de las 7 unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Bloque Oriental de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia · Bloque Oriental de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Sur de las FARC-EP

El Bloque Sur de las FARC-EP fue una de las 7 subdivisiones de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Bloque Sur de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia · Bloque Sur de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Bogotá y Conflicto armado interno de Colombia · Bogotá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bolívar (Colombia)

Bolívar es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Bolívar (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia · Bolívar (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Boyacá

Boyacá es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Boyacá y Conflicto armado interno de Colombia · Boyacá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

Brasil y Conflicto armado interno de Colombia · Brasil y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Cañón de La Llorona

Cañón de La Llorona es un cañón de Colombia que ha excavado el río Sucio durante su recorrido por los municipios de Dabeiba y Mutatá en Antioquia.

Cañón de La Llorona y Conflicto armado interno de Colombia · Cañón de La Llorona y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Calamar (Guaviare)

Calamar es un municipio del departamento del Guaviare, en Colombia, cuya cabecera se encuentra en la margen izquierda del río Unilla (afluente del río Vaupés y por tanto del río Negro), a 80 km de San José del Guaviare, en las coordenadas.

Calamar (Guaviare) y Conflicto armado interno de Colombia · Calamar (Guaviare) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Caloto

Caloto es uno de los 42 municipios del departamento de Cauca (Colombia).

Caloto y Conflicto armado interno de Colombia · Caloto y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Campamento (Antioquia)

Campamento es un municipio de Colombia, situado en la subregión Norte del departamento de Antioquia.

Campamento (Antioquia) y Conflicto armado interno de Colombia · Campamento (Antioquia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Caquetá

Caquetá es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Caquetá y Conflicto armado interno de Colombia · Caquetá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Caracas

Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela y la ciudad más poblada de este país.

Caracas y Conflicto armado interno de Colombia · Caracas y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Carepa

Carepa es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia.

Carepa y Conflicto armado interno de Colombia · Carepa y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Carlos Castaño Gil

Carlos Castaño Gil (Amalfi, Antioquia, 15 de mayo de 1965- Vereda Guadual de San Pedro de Urabá, 16 de abril de 2004), alias el Comandante, fue un jefe paramilitar colombiano, máximo líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Carlos Castaño Gil y Conflicto armado interno de Colombia · Carlos Castaño Gil y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Carlos Julio Gil

Carlos Julio Gil Colorado (Bogotá, 1941-Villavicencio, 19 de julio de 1994) fue un militar colombiano.

Carlos Julio Gil y Conflicto armado interno de Colombia · Carlos Julio Gil y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Cartagena del Chairá

Cartagena del Chairá es un municipio colombiano del departamento de Caquetá.

Cartagena del Chairá y Conflicto armado interno de Colombia · Cartagena del Chairá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Cartago (Valle del Cauca)

Cartago es un municipio colombiano ubicado al norte del departamento del Valle del Cauca, que está localizado a orillas del río La Vieja y por el costado occidental de su territorio transcurre el río Cauca.

Cartago (Valle del Cauca) y Conflicto armado interno de Colombia · Cartago (Valle del Cauca) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Cartel de Cali

El Cartel de Cali fue el nombre dado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) a la organización criminal dedicada al tráfico de cocaína y lavado de activos encabezada por los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, José Santacruz Londoño y Hélmer Herrera Buitrago.

Cartel de Cali y Conflicto armado interno de Colombia · Cartel de Cali y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Cartel de la Costa

El Cartel de la Costa o Cartel de la Costa Atlántica fue una organización delictiva dedicada a la fabricación y tráfico de droga que funcionó en el norte de Colombia entre los años 1980 y 1998.

Cartel de la Costa y Conflicto armado interno de Colombia · Cartel de la Costa y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Cartel de Medellín

El Cartel de Medellín fue una organización criminal colombiana que se dedicaba al tráfico de cocaína, terrorismo, entre otras actividades, siendo uno de los principales protagonistas del conflicto armado colombiano entre 1980 y 1993.

Cartel de Medellín y Conflicto armado interno de Colombia · Cartel de Medellín y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Cartel del Norte del Valle

El Cartel del Norte del Valle fue el nombre dado por la Administración para el control de drogas (DEA) a la organización que se dedicaría al tráfico de droga (cocaína), que operó principalmente en el norte del Valle del Cauca entre los años 1980 hasta 2008, localizándose al suroeste de Colombia.

Cartel del Norte del Valle y Conflicto armado interno de Colombia · Cartel del Norte del Valle y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Casanare

Casanare es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Casanare y Conflicto armado interno de Colombia · Casanare y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Cauca (Colombia)

Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la República de Colombia.

Cauca (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia · Cauca (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Cámara de Representantes de Colombia

La Cámara de Representantes es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, forma parte de la rama legislativa. La Cámara es un cuerpo colegiado de representación directa que es elegido por votación popular cada cuatro años. La composición o poderes de la Cámara de Representantes se encuentran estipulados en el Título VI de la Constitución Política de Colombia o en la Ley 5 de 1992. Actualmente la Cámara de Representantes está compuesta por 188 miembros: 161 representantes elegidos en circunscripción territorial, por cada departamento o el Distrito Capital; 16 por circunscripciones transitorias especiales de paz para las víctimas del conflicto armado, dos para las comunidades afrodescendientes, uno para los indígenas, uno para los colombianos residentes en el exterior (antes de 2018 eran dos, uno de los cuales fue reemplazado por un asiento para la comunidad raizal, el cual no se ha elegido por falta de reglamentación); y un representante adicional que corresponde al candidato a la vicepresidencia de la fórmula que haya ocupado el segundo lugar en las elecciones presidenciales. Además, o en concordancia con lo pactado en el acuerdo de paz con las FARC, a ese grupo le fueron otorgados 5 asientos para los periodos legislativos 2018-2022 y 2022-2026. Al igual que el Senado, la Cámara de Representantes cumple una función constituyente, una función legislativa, una función electoral, una función judicial, de protocolo y de control político dentro de la rama legislativa.

Cámara de Representantes de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia · Cámara de Representantes de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

César Gaviria

César Augusto Gaviria Trujillo (Pereira, 31 de marzo de 1947) es un economista y político colombiano.

César Gaviria y Conflicto armado interno de Colombia · César Gaviria y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Código de procedimiento penal

Un código de procedimiento penal es una recopilación de normas cuya función es organizar el procedimiento penal.

Código de procedimiento penal y Conflicto armado interno de Colombia · Código de procedimiento penal y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Córdoba (Colombia)

Córdoba es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia.

Córdoba (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia · Córdoba (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Centro Nacional de Memoria Histórica

El Centro Nacional de Memoria Histórica es un organismo gubernamental colombiano adscrito al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social con sede principal en Bogotá.

Centro Nacional de Memoria Histórica y Conflicto armado interno de Colombia · Centro Nacional de Memoria Histórica y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Cesar

Cesar es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Cesar y Conflicto armado interno de Colombia · Cesar y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Chalán (Sucre)

Chalán es un municipio colombiano del departamento de Sucre, ubicado en la subregión de Montes de María, al norte del país.

Chalán (Sucre) y Conflicto armado interno de Colombia · Chalán (Sucre) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Chocó

Chocó es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Chocó y Conflicto armado interno de Colombia · Chocó y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Ciénaga (Magdalena)

Ciénaga es un municipio del departamento colombiano del Magdalena.

Ciénaga (Magdalena) y Conflicto armado interno de Colombia · Ciénaga (Magdalena) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Clara Rojas

Clara Leticia Rojas González (Bogotá, 20 de diciembre de 1964) es una abogada colombiana, es la menor de cinco hijos del hogar Rojas González.

Clara Rojas y Conflicto armado interno de Colombia · Clara Rojas y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Conflicto armado interno de Colombia · Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Combate de San Juanito

El combate de San Juanito (Meta) fue una batalla que enfrentó a 3 frentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP)contra una compañía contraguerrilla del BCG 21 adscrita a la Brigada Móvil N.° 1 del Ejército Nacional de Colombia, el 1 de febrero de 1997 en El Tablón, municipio de San Juanito, departamento del Meta.

Combate de San Juanito y Conflicto armado interno de Colombia · Combate de San Juanito y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Comisión de Conciliación Nacional

La Comisión de Conciliación Nacional (CCN) es una entidad autónoma, integrada por representantes de diversos sectores de la vida nacional colombiana.

Comisión de Conciliación Nacional y Conflicto armado interno de Colombia · Comisión de Conciliación Nacional y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990

Para inicios del conflicto y etapa anterior véase Conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional El Conflicto armado interno de Colombia entre 1974 y 1990 comprende la segunda etapa del Conflicto armado interno de Colombia, posterior al Frente Nacional, con los gobiernos de Alfonso López Michelsen (1974-1978), Julio César Turbay Ayala (1978-1982), Belisario Betancur Cuartas (1982-1986), y Virgilio Barco (1986-1990).

Conflicto armado interno de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990 · Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990 y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia entre 2002-2010

Cuarta etapa del conflicto armado interno de Colombia entre 2002 y 2010 durante las administraciones de Álvaro Uribe (2002-2010), que tiene como actores al Gobierno de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) —desmovilizadas en 2016—, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) —desmovilizadas en 2006—, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) a disidencia del EPL o Los Pelusos (se le considera una bacrim o GAO por dedicarse exclusivamente al negocio del narcotráfico), y las bacrim o grupos armados organizados (GAO), como el Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Los Caparros, Los Rastrojos, la Oficina de Envigado, el Cartel del Norte del Valle, entre otros, como los grupos delincuenciales organizados (GDO).

Conflicto armado interno de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 2002-2010 · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Conflicto armado interno de Colombia entre 2002-2010 · Ver más »

Constitución de Colombia

La Constitución Política de la República de Colombia de 1991 es la carta magna de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Constitución de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Constitución de Colombia · Ver más »

Consuelo Araújo Noguera

Consuelo Inés Araújo Noguera (Valledupar, 1 de agosto de 1940-La Mina, Cesar, 29 de septiembre de 2001), conocida como «La Cacica», fue una política, escritora y gestora cultural colombiana, conocida por su impulso a la cultura de la música vallenata y la creación del Festival de la Leyenda Vallenata junto con Rafael Escalona y el dirigente liberal y expresidente Alfonso López Michelsen.

Conflicto armado interno de Colombia y Consuelo Araújo Noguera · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Consuelo Araújo Noguera · Ver más »

Convivir (cooperativas de vigilancia)

Las cooperativas de vigilancia y seguridad privada para la defensa agraria o Servicios Comunitarios de Vigilancia y Seguridad Privada, mayormente conocidas como Convivir o autodefensas, fueron grupos creados con el objetivo de prestar servicios de vigilancia y seguridad privada en forma remunerada a una comunidad.

Conflicto armado interno de Colombia y Convivir (cooperativas de vigilancia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Convivir (cooperativas de vigilancia) · Ver más »

Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar

La Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar fue un grupo que pretendía unificar el accionar de varias organizaciones guerrilleras en Colombia desde 1987 hasta mediados de la década de 1990.

Conflicto armado interno de Colombia y Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar · Ver más »

Corriente de Renovación Socialista

La Corriente de Renovación Socialista (CRS) fue un movimiento político surgido en Colombia a través de una escisión dentro del ELN.

Conflicto armado interno de Colombia y Corriente de Renovación Socialista · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Corriente de Renovación Socialista · Ver más »

Corte Constitucional de Colombia

La Corte Constitucional de Colombia es la entidad judicial encargada de velar por la integridad y la democracia de la Constitución.

Conflicto armado interno de Colombia y Corte Constitucional de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Corte Constitucional de Colombia · Ver más »

Corte Suprema de Justicia de Colombia

La Corte Suprema de Justicia de Colombia es la más alta instancia judicial de la jurisdicción ordinaria en la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Corte Suprema de Justicia de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Corte Suprema de Justicia de Colombia · Ver más »

Crimen de lesa humanidad

Se consideran crimen de lesa humanidad —o crimen contra la humanidad— cualquiera de las atrocidades y delitos de carácter inhumano, que forman parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, cometido para aplicar las políticas de un Estado o una organización.

Conflicto armado interno de Colombia y Crimen de lesa humanidad · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Crimen de lesa humanidad · Ver más »

Cundinamarca

Cundinamarca es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Cundinamarca · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Cundinamarca · Ver más »

Danilo González

Danilo Alfonso González Gil (Buga, - Bogotá, 25 de marzo de 2004) Exteniente Coronel de la Policía Nacional de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Danilo González · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Danilo González · Ver más »

Delincuencia organizada

La delincuencia organizada es la actividad delictiva de un grupo estructurado de tres o más personas que existe durante cierto tiempo y que actúa concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la Convención de Palermo con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico, político u otro beneficio de orden material.

Conflicto armado interno de Colombia y Delincuencia organizada · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Delincuencia organizada · Ver más »

Departamento Administrativo de Seguridad

El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue un organismo estatal encargado de realizar la Inteligencia y Contrainteligencia en Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Departamento Administrativo de Seguridad · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Departamento Administrativo de Seguridad · Ver más »

Derecho internacional humanitario

El derecho internacional humanitario (DIH) es una rama del derecho internacional público que busca atenuar y limitar los efectos de los conflictos armados protegiendo a las personas que no participan en las hostilidades o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento, también restringen y regulan los medios y métodos de guerra a disposición de los combatientes; regula la conducta en los conflictos armados (ius in bello).

Conflicto armado interno de Colombia y Derecho internacional humanitario · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Derecho internacional humanitario · Ver más »

Desplazamiento forzado en Colombia

El desplazamiento forzado en Colombia, -delito de lesa humanidad-.

Conflicto armado interno de Colombia y Desplazamiento forzado en Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Desplazamiento forzado en Colombia · Ver más »

Diana Turbay

Diana Turbay Quintero (Bogotá, 9 de marzo de 1950-Medellín, 25 de enero de 1991) fue una abogada y periodista colombiana.

Conflicto armado interno de Colombia y Diana Turbay · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diana Turbay · Ver más »

Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP

El Proceso de Negociación del Caguán o Diálogos de paz en El Caguán se refiere al intento fallido por parte del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP · Ver más »

Diego Fernando Murillo

Diego Fernando Murillo Bejarano, conocido bajo los alias de Don Berna o Adolfo Paz (Tuluá, 23 de febrero de 1961) es un narcotraficante y paramilitar colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Diego Fernando Murillo · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diego Fernando Murillo · Ver más »

Diego León Montoya

Diego León Montoya Sánchez (Trujillo, Valle del Cauca, 11 de enero de 1958) alias "Don Diego", es un narcotraficante colombiano que estaba incluido en la lista de Los diez fugitivos más buscados por el FBI y por consiguiente solicitado en extradición por los Estados Unidos.

Conflicto armado interno de Colombia y Diego León Montoya · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diego León Montoya · Ver más »

Diego Turbay Cote

Diego Turbay Cote (-29 de diciembre de 2000) fue un político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano, asesinado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) cuando servía como Presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Diego Turbay Cote · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diego Turbay Cote · Ver más »

División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal

La División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal, por sus siglas DIPEC, pero denominada desde su creación F2 fue una policía secreta y judicial de Colombia, dependiente de la Policía Nacional.

Conflicto armado interno de Colombia y División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Conflicto armado interno de Colombia y Ecuador · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ecuador · Ver más »

Eduardo Umaña Mendoza

José Eduardo Umaña Mendoza (Bogotá, 22 de noviembre de 1946-Ibídem, 18 de abril de 1998) fue un intelectual, profesor universitario y abogado colombiano reconocido como defensor de los derechos humanos y de los derechos de los pueblos autóctonos.

Conflicto armado interno de Colombia y Eduardo Umaña Mendoza · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Eduardo Umaña Mendoza · Ver más »

Efraín Guzmán

Noel Matta Matta-Guzmán conocido con el alias de Efraín Guzmán (Chaparral, Tolima, 1937-2003) fue un guerrillero colombiano, cofundador y miembro del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Conflicto armado interno de Colombia y Efraín Guzmán · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Efraín Guzmán · Ver más »

Ejército de Liberación Nacional (Colombia)

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), es una organización guerrillera insurgente, narcotraficante y terrorista colombiana de extrema izquierda que opera en Colombia y Venezuela.

Conflicto armado interno de Colombia y Ejército de Liberación Nacional (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ejército de Liberación Nacional (Colombia) · Ver más »

Ejército Nacional de Colombia

El Ejército Nacional de Colombia (EJC) es la fuerza militar terrestre legítima que opera en la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Ejército Nacional de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ejército Nacional de Colombia · Ver más »

Ejército Popular de Liberación (Colombia)

El Ejército Popular de Liberación (EPL), llamados por el gobierno de Colombia como Los Pelusos, es una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda fundada en 1967, basada en los principios e ideologías del marxismo-leninismo y que forma parte del conflicto armado interno de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Ejército Popular de Liberación (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ejército Popular de Liberación (Colombia) · Ver más »

Ejército Revolucionario Guevarista

El Ejército Revolucionario Guevarista (ERG) Fue un grupo guerrillero de Colombia, disidente del Ejército de Liberación Nacional (ELN) operó entre 1993 y 2008, en los departamentos del Chocó, Norte del Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Tolima y Noroccidente de Antioquia durante el Conflicto armado interno de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Ejército Revolucionario Guevarista · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ejército Revolucionario Guevarista · Ver más »

El Tiempo (Colombia)

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo.

Conflicto armado interno de Colombia y El Tiempo (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y El Tiempo (Colombia) · Ver más »

El Tigre

El Tigre es una ciudad de Venezuela ubicada en el Estado Anzoátegui.

Conflicto armado interno de Colombia y El Tigre · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y El Tigre · Ver más »

El Zulia

El Zulia es un municipio colombiano ubicado en la región oriental del departamento de Norte de Santander donde es bañada por los ríos Peralonso, San Miguel y Zulia, este último le dio su nombre.

Conflicto armado interno de Colombia y El Zulia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y El Zulia · Ver más »

Elda Neyis Mosquera

Elda Neyis Mosquera García (n. 15 de agosto de 1963), alias Karina, fue la líder del Frente 47 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).

Conflicto armado interno de Colombia y Elda Neyis Mosquera · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Elda Neyis Mosquera · Ver más »

Elecciones presidenciales de Colombia de 1990

El domingo 27 de mayo de 1990 se realizaron en Colombia las votaciones para elegir Presidente de la República, siendo la última elección de éste tipo de con la constitución de 1886 vigente, y la primera de la década de los 90 en ese país.

Conflicto armado interno de Colombia y Elecciones presidenciales de Colombia de 1990 · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Elecciones presidenciales de Colombia de 1990 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Colombia de 1998

Las elecciones presidenciales de Colombia de 1998 llevaron a la presidencia al candidato del Partido Conservador Colombiano Andrés Pastrana, cuyo principal rival fue Horacio Serpa Uribe del Partido Liberal Colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Elecciones presidenciales de Colombia de 1998 · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Elecciones presidenciales de Colombia de 1998 · Ver más »

Emboscada a grupo de Caballería

La Emboscada de Puerres fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 15 de abril de 1996 contra una columna motorizada del Ejército Nacional de Colombia, en La antena cerca de Los Alisales, en zona rural del municipio de Puerres, departamento de Nariño.

Conflicto armado interno de Colombia y Emboscada a grupo de Caballería · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Emboscada a grupo de Caballería · Ver más »

Emboscada de La Carpa

La Emboscada de La Carpa fue un ataque perpetrado por el Bloque Oriental de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 6 de septiembre de 1996, contra una patrulla contraguerrilla del Ejército Nacional en zona rural de San José del Guaviare, Guaviare.

Conflicto armado interno de Colombia y Emboscada de La Carpa · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Emboscada de La Carpa · Ver más »

Enrique Low Murtra

Enrique Low Murtra (Bogotá, 23 de marzo de 1939-Bogotá, 30 de abril de 1991) fue un economista y abogado colombiano (hijo de padre alemán y madre española), quien se desempeñó como Ministro de Justicia entre septiembre de 1987 y julio de 1988, durante el mandato ejercido por el presidente liberal Virgilio Barco Vargas (1986-1990).

Conflicto armado interno de Colombia y Enrique Low Murtra · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Enrique Low Murtra · Ver más »

Ernesto Báez

Iván Roberto Duque (Aguadas, Caldas; 9 de mayo de 1955-Medellín, Antioquia; 19 de noviembre de 2019) más conocido por su alias Ernesto Báez de la Serna fue un paramilitar colombiano, miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Conflicto armado interno de Colombia y Ernesto Báez · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ernesto Báez · Ver más »

Ernesto Samper

Ernesto Samper Pizano (Bogotá, 3 de agosto de 1950) es un abogado, economista y político colombiano Fue presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1994 y el 7 de agosto de 1998.

Conflicto armado interno de Colombia y Ernesto Samper · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ernesto Samper · Ver más »

Escuadrón Móvil Antidisturbios

El Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) fue el nombre con el que se conoció al actual Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), que es una unidad de intervención de control de disturbios y multitudes de la Dirección de Seguridad Ciudadana (DISEC) de la Policía Nacional de Colombia, creada en 1999, cuya misión nominalmente es el control de disturbios, con el fin de restablecer el orden y la seguridad de los habitantes.

Conflicto armado interno de Colombia y Escuadrón Móvil Antidisturbios · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Escuadrón Móvil Antidisturbios · Ver más »

Esperanza Democrática

Esperanza Democrática, antes conocido como Esperanza, Paz y Libertad (EPL), es un partido político surgido en Colombia tras los acuerdos de paz con la guerrilla del Ejército Popular de Liberación.

Conflicto armado interno de Colombia y Esperanza Democrática · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Esperanza Democrática · Ver más »

Estado de sitio

El estado de sitio es un régimen de excepción que debe ser impuesto por el poder ejecutivo, en particular por el jefe de Estado, y con la autorización del órgano legislativo correspondiente a ejecutarlo.

Conflicto armado interno de Colombia y Estado de sitio · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Estado de sitio · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Conflicto armado interno de Colombia y Estados Unidos · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Estados Unidos · Ver más »

Ever Veloza

José Everth Veloza García (Trujillo, Valle del Cauca, 1967), alias "HH", "Hernán Hernández", "Carepollo" o "El Mono Veloza", es un exparamilitar colombiano y exnarcotraficante que hizo parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Conflicto armado interno de Colombia y Ever Veloza · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ever Veloza · Ver más »

Extinción de dominio en Colombia

La extinción de dominio en Colombia es un mecanismo jurídico establecido por la Ley 1708 del 20 de enero de 2014, a través del cual se permite el embargo de bienes privados que hayan sido adquiridos, utilizados y/o destinados para actividades ilícitas.

Conflicto armado interno de Colombia y Extinción de dominio en Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Extinción de dominio en Colombia · Ver más »

Extrema derecha

Extrema derecha, derecha radical o ultraderecha son términos políticos utilizados para describir movimientos o partidos políticos que promueven y sostienen posiciones o discursos ultraconservadores, ultranacionalistas y autoritarios considerados extremistas.

Conflicto armado interno de Colombia y Extrema derecha · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Extrema derecha · Ver más »

Extrema izquierda

Extrema izquierda o izquierda revolucionaria son términos usados informalmente en política para definir al conjunto de movimientos, ideologías y partidos políticos que promueven sistemas sociales y económicos más a la izquierda que la izquierda política tradicional.

Conflicto armado interno de Colombia y Extrema izquierda · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Extrema izquierda · Ver más »

Fabián Ramírez (guerrillero)

José Benito Cabrera Cuevas, mejor conocido por su alias de Fabián Ramírez (El Paujil, Caquetá, 6 de julio de 1963) es un exguerrillero colombiano, miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Conflicto armado interno de Colombia y Fabián Ramírez (guerrillero) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fabián Ramírez (guerrillero) · Ver más »

Fabio Ochoa Vásquez

Fabio Ochoa Vásquez (Medellín, 2 de mayo de 1957) es un exnarcotraficante colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Fabio Ochoa Vásquez · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fabio Ochoa Vásquez · Ver más »

Farallones de Cali

Los farallones de Cali son unas formaciones rocosas de 4100 m s. n. m. en la cordillera occidental de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Farallones de Cali · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Farallones de Cali · Ver más »

Fernando Araújo Perdomo

Fernando Araújo Perdomo (Cartagena, 27 de junio de 1955) es un ingeniero civil y político colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Fernando Araújo Perdomo · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fernando Araújo Perdomo · Ver más »

Fernando Botero Zea

Germán Fernando Botero Zea (Ciudad de México, México, 23 de agosto de 1956) es un empresario y político de nacionalidad colombiana y mexicana, conocido por haberse desempeñado como Ministro de Defensa Nacional de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Fernando Botero Zea · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fernando Botero Zea · Ver más »

Fidel Castaño

Fidel Antonio Castaño Gil (Amalfi, Colombia, 8 de agosto de 1951 - San Pedro de Urabá, 6 de enero de 1994), alias "Rambo", fue un paramilitar, terrorista y narcotraficante colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Fidel Castaño · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fidel Castaño · Ver más »

Fiscalía General de la Nación (Colombia)

La Fiscalía General de la Nación es un organismo independiente adscrito al poder judicial en Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Fiscalía General de la Nación (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fiscalía General de la Nación (Colombia) · Ver más »

Francisco Caraballo (guerrillero)

Francisco Caraballo alias "Armando Ramírez", "Pacho", "El Negro" o "Lorenzo" (Mompox, Bolívar, 10 de octubre de 1936) es un exguerrillero colombiano, excomandante y cofundador de la guerrilla Ejército Popular de Liberación (EPL).

Conflicto armado interno de Colombia y Francisco Caraballo (guerrillero) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Francisco Caraballo (guerrillero) · Ver más »

Francisco Galán (exguerrillero)

Gerardo Antonio Bermúdez Sánchez, más conocido por su alias 'Francisco Galán' (Risaralda, 1941), es un exguerrillero colombiano del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Conflicto armado interno de Colombia y Francisco Galán (exguerrillero) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Francisco Galán (exguerrillero) · Ver más »

Francisco Santos Calderón

Francisco Santos Calderón (Bogotá, 14 de octubre de 1961) es un periodista y político colombiano, que fue vicepresidente de Colombia entre 2002 y 2010.

Conflicto armado interno de Colombia y Francisco Santos Calderón · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Francisco Santos Calderón · Ver más »

Fuerza Aeroespacial Colombiana

La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) es una de las tres instituciones de las Fuerzas Militares de Colombia, encargada de acuerdo a la Constitución de 1991 de la labor de ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo colombiano para defender la soberanía, integridad territorial y el orden constitucional.

Conflicto armado interno de Colombia y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Fuerza de Despliegue Rápido (Colombia)

La Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) es un cuerpo de infantería ligera de asalto aéreo del Ejército Colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Fuerza de Despliegue Rápido (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza de Despliegue Rápido (Colombia) · Ver más »

Fuerza Pública de Colombia

La Fuerza Pública de Colombia está definida por la Constitución de Colombia en su Capítulo Séptimo compuesta en forma exclusiva por las Fuerzas Militares (Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada) y la Policía Nacional; establecidas para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional; y el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar la paz en los habitantes colombianos.

Conflicto armado interno de Colombia y Fuerza Pública de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Pública de Colombia · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.

Conflicto armado interno de Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »

Fuerzas Militares de Colombia

Las Fuerzas Militares de Colombia son el conjunto de instituciones castrenses adscritas al Ministerio de Defensa que se encargan de la defensa de la extensión territorial aérea, terrestre y marítima que conforman la República de Colombia, están bajo el planeamiento y dirección estratégica del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, cuyo comandante en jefe es el presidente de la República.

Conflicto armado interno de Colombia y Fuerzas Militares de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerzas Militares de Colombia · Ver más »

Gaula

Gaula es una "freguesia" (en español su equivalente es "parroquia") del archipiélago de Madeira, Portugal con 7,07 km² y 4028 habitantes (2011).

Conflicto armado interno de Colombia y Gaula · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Gaula · Ver más »

Güicán

Güicán de la Sierra, llamado también Nuestra Señora de la Candelaria de Güicán, es un municipio colombiano ubicado en la Provincia de Gutiérrez, en el departamento de Boyacá.

Conflicto armado interno de Colombia y Güicán · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Güicán · Ver más »

Gilberto Echeverri Mejía

Gilberto Ignacio Echeverri Mejía (Rionegro, 31 de julio de 1936-Urrao, 5 de mayo de 2003) fue un político, empresario e ingeniero colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Gilberto Echeverri Mejía · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Gilberto Echeverri Mejía · Ver más »

Gilberto Rodríguez Orejuela

Gilberto José Rodríguez Orejuela (Mariquita, Tolima, Colombia, 30 de enero de 1939-Carolina del Norte, Estados Unidos, 31 de mayo de 2022) fue un narcotraficante y gánster colombiano, fundador del Cartel de Cali, conocido como el Ajedrecista.

Conflicto armado interno de Colombia y Gilberto Rodríguez Orejuela · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Gilberto Rodríguez Orejuela · Ver más »

Ginebra

Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf; en italiano: Ginevra) es una ciudad y comuna de la Confederación Suiza, ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.

Conflicto armado interno de Colombia y Ginebra · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ginebra · Ver más »

Glifosato

El glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes.

Conflicto armado interno de Colombia y Glifosato · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Glifosato · Ver más »

Gobierno de Colombia

Colombia es un país presidencialista, y un Estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Conflicto armado interno de Colombia y Gobierno de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Gobierno de Colombia · Ver más »

Gonzalo Rodríguez Gacha

José Gonzalo Rodríguez Gacha (Pacho, Cundinamarca, 14 de mayo de 1947 - Tolú, Sucre, 15 de diciembre de 1989), apodado «El Mexicano», fue un narcotraficante, terrorista, paramilitar y criminal colombiano, cofundador y cabecilla del Cartel de Medellín.

Conflicto armado interno de Colombia y Gonzalo Rodríguez Gacha · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Gonzalo Rodríguez Gacha · Ver más »

Guainía

Guainía (idioma yurí: Tierra de muchas aguas) es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Guainía · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Guainía · Ver más »

Guaviare

Guaviare es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Guaviare · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Guaviare · Ver más »

Guerra

La guerra, estrictamente hablando, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, generalmente mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.

Conflicto armado interno de Colombia y Guerra · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Guerra · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

Conflicto armado interno de Colombia y Guerra de guerrillas · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Guerra de guerrillas · Ver más »

Guillermo Gaviria Correa

Guillermo Gaviria Correa (Medellín, 27 de noviembre de 1962-Urrao, 5 de mayo de 2003) fue un político e ingeniero colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Guillermo Gaviria Correa · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Guillermo Gaviria Correa · Ver más »

Guillermo Pallomari

Guillermo Alejandro Pallomari González (María Elena; 1 de octubre de 1949), alias «Reagan», es un contador chileno que representó un papel clave en el escándalo de financiamiento de la campaña presidencial de 1994 en Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Guillermo Pallomari · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Guillermo Pallomari · Ver más »

Guillermo Pérez Alzate

Guillermo Pérez Alzate más conocido por su alias Pablo Sevillano (Medellín, 16 de noviembre de 1963) es un ex paramilitar colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Guillermo Pérez Alzate · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Guillermo Pérez Alzate · Ver más »

Gutiérrez (Cundinamarca)

Gutiérrez, cuyo nombre indígena es Chuntiva, es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca ubicado en la Provincia de Oriente a 75 kilómetros de Bogotá.

Conflicto armado interno de Colombia y Gutiérrez (Cundinamarca) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Gutiérrez (Cundinamarca) · Ver más »

Harold Bedoya

Harold Bedoya Pizarro (Cali, 30 de diciembre de 1938-Bogotá, 2 de mayo de 2017) fue un militar y político colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Harold Bedoya · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Harold Bedoya · Ver más »

Hélmer Herrera

Hélmer Francisco Herrera Buitrago (Palmira, Valle del Cauca, 24 de agosto de 1951-Palmira, Valle del Cauca, 5 de noviembre de 1998) más conocido como Pacho Herrera fue un narcotraficante colombiano, cuarto al mando dentro del Cartel de Cali.

Conflicto armado interno de Colombia y Hélmer Herrera · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Hélmer Herrera · Ver más »

Henry Loaiza

Henry Loaiza Ceballos (Bolívar, Valle del Cauca, 4 de febrero de 1948) más conocido como El Alacrán es un exnarcotraficante colombiano que hizo parte del Cartel de Cali.

Conflicto armado interno de Colombia y Henry Loaiza · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Henry Loaiza · Ver más »

Henry Pérez

Henry de Jesús Pérez Morales (6 de mayo de 1956- 20 de julio de 1991) fue un paramilitar colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Henry Pérez · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Henry Pérez · Ver más »

Hepatitis C

La hepatitis C es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado y es causada por el virus de la hepatitis C (VHC).

Conflicto armado interno de Colombia y Hepatitis C · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Hepatitis C · Ver más »

Hermanos Castaño

Hermanos Castaño puede referirse a.

Conflicto armado interno de Colombia y Hermanos Castaño · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Hermanos Castaño · Ver más »

Hernán Giraldo

Hernán Giraldo Serna (Pácora, Caldas, 16 de agosto de 1948), conocido por sus alias de ‘El Patrón’, ‘El Taladro’ o ‘El Señor de la Sierra’, es un exnarcotraficante y exparamilitar colombiano, miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Conflicto armado interno de Colombia y Hernán Giraldo · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Hernán Giraldo · Ver más »

Hugo Aguilar

Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo (Suaita, Santander, 4 de enero de 1952) es un policía, empresario y político colombiano que en la época del narcotráfico en Colombia alcanzaba el grado de mayor; sería diputado (2001-2002) y gobernador de Santander (2004-2007) y padre de dos gobernadores del mismo departamento.

Conflicto armado interno de Colombia y Hugo Aguilar · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Hugo Aguilar · Ver más »

Hugo Alberto Carvajal

Hugo Alberto Carvajal Aguilar más conocido como alias 'el Nene' (Aguachica, Cesar, 12 de junio de 1968-Matanza, Santander, 12 de enero de 2000) fue un guerrillero colombiano, comandante de las disidencias del Ejército Popular de Liberación (EPL) hasta su muerte.

Conflicto armado interno de Colombia y Hugo Alberto Carvajal · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Hugo Alberto Carvajal · Ver más »

Hugo Martínez Poveda

Hugo Martínez Poveda (Moniquirá, 1941 - Bogotá, 22 de marzo de 2020) fue un policía colombiano, director de la unidad especial Bloque de Búsqueda, creada a finales de los años 80 para dar de baja al narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

Conflicto armado interno de Colombia y Hugo Martínez Poveda · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Hugo Martínez Poveda · Ver más »

Huila

Huila es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Huila · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Huila · Ver más »

Imazapyr

El Imazapyr es un herbicida no selectivo perteneciente a la familia de las imidazolinonas, usado para el control de un amplio espectro de malezas incluyendo gramíneas anuales y perennes, y malezas de hoja ancha, especies leñosas, tanto terrestres como acuáticas.

Conflicto armado interno de Colombia e Imazapyr · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Imazapyr · Ver más »

Infarto

Se denomina infarto a la necrosis coagulativa por una lesión isquémica de un órgano (muerte de un tejido por falta de sangre y posteriormente oxígeno), generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por elementos externos (tumores que comprimen el vaso, por torsión de un órgano, hernia de un órgano a través de un orificio natural o patológico, etc.). El infarto al miocardio se produce al taponarse una arteria que lleva la sangre al corazón.

Conflicto armado interno de Colombia e Infarto · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Infarto · Ver más »

Isaías Duarte

Monseñor Isaías Duarte Cancino (San Gil, Santander, 15 de febrero de 1939-Cali, Valle del Cauca, 16 de marzo de 2002) fue un sacerdote católico colombiano, que desde 1995 hasta el día de su muerte fue arzobispo de la Arquidiócesis de Cali.

Conflicto armado interno de Colombia e Isaías Duarte · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Isaías Duarte · Ver más »

Iván Márquez

Luciano Marín Arango (Florencia, 16 de junio de 1955), mejor conocido por su alias Iván Márquez, es un disidente colombiano, fue guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y senador colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia e Iván Márquez · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Iván Márquez · Ver más »

Iván Urdinola

Iván Urdinola Grajales (El Dovio, 1 de diciembre de 1960 - Itagüí, 24 de febrero de 2002) fue un criminal y narcotraficante colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia e Iván Urdinola · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Iván Urdinola · Ver más »

Jacobo Arenas

Luis Alberto Morantes Jaimes, alias Jacobo Arenas (Bucaramanga, 23 de enero de 1924-La Uribe, 10 de agosto de 1990), fue un guerrillero colombiano, principal líder ideológico y cofundador de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) desde 1964 hasta su muerte.

Conflicto armado interno de Colombia y Jacobo Arenas · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jacobo Arenas · Ver más »

Jaime Garzón

Jaime Hernando Garzón Forero (Bogotá, 24 de octubre de 1960 - Ibídem, 13 de agosto de 1999) fue un abogado, pedagogo, comediante, actor, locutor, periodista, político, activista y mediador de paz colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Jaime Garzón · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jaime Garzón · Ver más »

Jaime Giraldo Ángel

Jaime Giraldo Ángel (Anserma, Caldas; 15 de septiembre de 1929-Cota, Cundinamarca; 23 de agosto de 2014) fue un abogado y psicólogo colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Jaime Giraldo Ángel · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jaime Giraldo Ángel · Ver más »

Jaime Rueda

Jaime Eduardo Rueda Rocha (Yacopí, Cundinamarca, 23 de febrero de 1956 - Honda, 23 de abril de 1992) fue un delincuente colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Jaime Rueda · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jaime Rueda · Ver más »

Joaquín Gómez (guerrillero)

Milton de Jesús Toncel Redondo, más conocido por su seudónimo Joaquín Gómez (Barrancas, La Guajira; 18 de marzo de 1947), es un ingeniero agrícola y exguerrillero colombiano que perteneció a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), donde se desempeñó como comandante del Bloque Sur, vocero y miembro del Secretariado.

Conflicto armado interno de Colombia y Joaquín Gómez (guerrillero) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Joaquín Gómez (guerrillero) · Ver más »

Jorge Géchem Turbay

Jorge Eduardo Gechem Turbay (Baraya, Huila, 1951) es un político colombiano, senador en varias ocasiones.

Conflicto armado interno de Colombia y Jorge Géchem Turbay · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jorge Géchem Turbay · Ver más »

Jorge Luis Ochoa

Jorge Luis Ochoa Vásquez (Medellín, 30 de septiembre de 1950) es un exnarcotraficante colombiano, fundador y miembro de alto nivel del Cartel de Medellín; de los que también formaron parte Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder y los hermanos Ochoa: Jorge Luis, Fabio Ochoa y Juan David Ochoa Vásquez.

Conflicto armado interno de Colombia y Jorge Luis Ochoa · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jorge Luis Ochoa · Ver más »

José Santacruz Londoño

José Santacruz Londoño, (Cali, 1 de octubre de 1943 - Medellín, 5 de marzo de 1996) fue un narcotraficante colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y José Santacruz Londoño · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y José Santacruz Londoño · Ver más »

Juan David Ochoa Vásquez

Juan David Ochoa Vásquez (Medellín, 13 de abril de 1946 - ibídem, 25 de julio de 2013) fue un narcotraficante colombiano, miembro fundador del cartel de Medellín.

Conflicto armado interno de Colombia y Juan David Ochoa Vásquez · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Juan David Ochoa Vásquez · Ver más »

Juradó

Juradó es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Chocó, en la costa Pacífica norte, y es limítrofe con Panamá.

Conflicto armado interno de Colombia y Juradó · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Juradó · Ver más »

Jurisdicción Especial para la Paz

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), también conocida como Justicia Especial para la Paz es el mecanismo de justicia transicional por medio del cual se investiga y juzga a los integrantes de las FARC-EP, miembros de la Fuerza Pública y terceros que hayan participado en el Conflicto armado interno de Colombia Su presidente es el magistrado Roberto Vidal, designado en noviembre de 2022 por el Comité de Escogencia del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Conflicto armado interno de Colombia y Jurisdicción Especial para la Paz · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jurisdicción Especial para la Paz · Ver más »

La Catedral (prisión)

La Catedral fue una prisión ubicada en Envigado, Antioquia, Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y La Catedral (prisión) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y La Catedral (prisión) · Ver más »

La Guajira

La Guajira (en idioma wayú: Wajiira) es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y La Guajira · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y La Guajira · Ver más »

Lorena Henao Montoya

Lorena Henao Montoya (Cartago, 9 de octubre de 1968 – La Tebaida, 27 de diciembre de 2012), alias La Viuda de la Mafia, fue una criminal colombiana.

Conflicto armado interno de Colombia y Lorena Henao Montoya · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Lorena Henao Montoya · Ver más »

Los Extraditables

Los Extraditables fue una organización criminal creada por los capos de la droga colombianos considerada un apéndice del Cartel de Medellín.

Conflicto armado interno de Colombia y Los Extraditables · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Los Extraditables · Ver más »

Los Pepes

Los Pepes (acrónimo de Perseguidos por Pablo Escobar) fue un grupo paramilitar conformado por narcotraficantes exsocios de Pablo Escobar y financiado principalmente por la cúpula del Cartel de Cali, argumentando ser perseguidos por Escobar.

Conflicto armado interno de Colombia y Los Pepes · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Los Pepes · Ver más »

Los Priscos

Los Priscos fue un grupo de criminales al servicio del cartel de Medellín que tuvo participación en el conflicto armado en Colombia en la década de 1980 y comienzos de la década siguiente.

Conflicto armado interno de Colombia y Los Priscos · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Los Priscos · Ver más »

Luis Carlos Galán

Luis Carlos Galán Sarmiento (Bucaramanga, 29 de septiembre de 1943-Soacha, 18 de agosto de 1989) fue un abogado, economista, periodista y político colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Luis Carlos Galán · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Luis Carlos Galán · Ver más »

Luis Eduardo Cifuentes

Luis Eduardo Cifuentes Galindo El Águila (Yacopí, 16 de marzo de 1960) es un exparamilitar colombiano que ejerció como comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Cundinamarca desde la década de 1990 hasta 2004.

Conflicto armado interno de Colombia y Luis Eduardo Cifuentes · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Luis Eduardo Cifuentes · Ver más »

Luis Eladio Pérez

Luis Eladio Pérez Bonilla (Pasto, 9 de diciembre de 1952) es un político e ingeniero de petróleos colombiano, Pérez fue secuestrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en 2001, quedando cautivo cerca de seis años y medio en las selvas colombianas.

Conflicto armado interno de Colombia y Luis Eladio Pérez · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Luis Eladio Pérez · Ver más »

Magdalena (Colombia)

Magdalena es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Magdalena (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Magdalena (Colombia) · Ver más »

Magdalena Medio

El Magdalena Medio es un extenso valle interandino en la parte central de Colombia formado por el río Magdalena entre los rápidos circundantes con la ciudad tolimense de Honda, y la entrada del río a las llanuras costeras del Mar Caribe.

Conflicto armado interno de Colombia y Magdalena Medio · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Magdalena Medio · Ver más »

Maguncia

Maguncia es la capital del estado federado alemán de Renania-Palatinado.

Conflicto armado interno de Colombia y Maguncia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Maguncia · Ver más »

Manuel Cepeda

Manuel Cepeda Vargas (Armenia, 13 de abril de 1930-Bogotá, 9 de agosto de 1994) fue un abogado, periodista, político colombiano asesinado por grupos paramilitares y miembros activos de las Fuerzas Armadas de Colombia, bajo las órdenes de algunos altos mandos militares, en el marco de un proceso de exterminio sistemático contra los integrantes de la Unión Patriótica.

Conflicto armado interno de Colombia y Manuel Cepeda · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Manuel Cepeda · Ver más »

Manuel Marulanda Vélez

Pedro Antonio Marín Marín, conocido por sus alias de Manuel Marulanda Vélez y Tirofijo (Génova, Colombia, 13 de mayo de 1930 - 26 de marzo de 2008, Meta, Colombia), fue un campesino y guerrillero comunista colombiano, considerado como el más veterano del mundo y de su tiempo.

Conflicto armado interno de Colombia y Manuel Marulanda Vélez · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Manuel Marulanda Vélez · Ver más »

Manuel Pérez Martínez (guerrillero)

Gregorio Manuel Pérez Martínez, alias "Poliarco" o "El Cura Pérez" (Alfamén, Zaragoza, 9 de mayo de 1943-Montañas de Santander, Colombia, 14 de febrero de 1998) fue un sacerdote y guerrillero español.

Conflicto armado interno de Colombia y Manuel Pérez Martínez (guerrillero) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Manuel Pérez Martínez (guerrillero) · Ver más »

Martín Caballero (guerrillero)

Gustavo Rueda Díaz más conocido con el alias de Martín Caballero (Barrancabermeja, 21 de febrero de 1962-El Carmen de Bolívar, 24 de octubre de 2007) fue un guerrillero colombiano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Conflicto armado interno de Colombia y Martín Caballero (guerrillero) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Martín Caballero (guerrillero) · Ver más »

Maruja Pachón

Maruja Pachón de Villamizar (Nueva York, Estados Unidos, 9 de diciembre de 1937) es una política, publicista y periodista colombiana, ganadora de los premios CPB (Círculo de Periodistas de Bogotá) en 1985 y Simón Bolívar en 1986.

Conflicto armado interno de Colombia y Maruja Pachón · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Maruja Pachón · Ver más »

Masacre de Bojayá

La Masacre de Bojayá es el nombre con que se conoce la muerte violenta en el interior de la iglesia de Bojayá, Chocó, de 74 civiles como consecuencia de la explosión de un "cilindro bomba" o "pipeta" lanzado por miembros del Frente 58 del Bloque Noroccidental de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) el 2 de mayo de 2002.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacre de Bojayá · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de Bojayá · Ver más »

Masacre de Chengue

La Masacre de Chengue fue un asesinato masivo que tuvo lugar en el Corregimiento Chengue, jurisdicción del Municipio Ovejas (Montes de María) en Colombia en la madrugada del 17 de enero de 2001.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacre de Chengue · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de Chengue · Ver más »

Masacre de El Aro

La Masacre de El Aro fue una masacre perpetrada en el corregimiento El Aro, de Ituango (Antioquia), cometida el 22 de octubre de 1997 por paramilitares del Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en esta masacre perdieron la vida más de 17 campesinos en estado de indefensión y otros tantos fueron despojados de sus bienes y desplazados de su territorio.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacre de El Aro · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de El Aro · Ver más »

Masacre de El Salado

La Masacre de El Salado fue una masacre cometida en la población colombiana de Villa del Rosario-El Salado entre el 16 y el 22 de febrero del 2000, aunque otras fuentes hablan de que la masacre se alargó durante dos semanas.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacre de El Salado · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de El Salado · Ver más »

Masacre de La Chinita

La masacre de La Chinita fue una matanza cometida en la población colombiana de Apartadó, ubicada en el Urabá antioqueño, el 23 de enero de 1994.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacre de La Chinita · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de La Chinita · Ver más »

Masacre de La Gabarra de 1999

La masacre de La Gabarra de 1999 fue una matanza perpetrada la noche del 21 de agosto de 1999, en el corregimiento de La Gabarra, de Tibú (Norte de Santander) en Colombia, cercano a la frontera con Venezuela.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacre de La Gabarra de 1999 · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de La Gabarra de 1999 · Ver más »

Masacre de Macayepo

La Masacre de Macayepo fue una masacre ejecutada el 14 de octubre del año 2000 por la organización armada ilegal de extrema derecha conocida como Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el corregimiento Macayepo, jurisdicción del Carmen de Bolívar en el departamento de Bolívar al norte de Colombia, donde fueron asesinados 15 campesinos y cerca de 246 familias fueron desplazadas de su territorio.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacre de Macayepo · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de Macayepo · Ver más »

Masacre de Machuca

La Masacre de Machuca es el nombre con que se conoce la tragedia ocurrida el 18 de octubre de 1998 en el corregimiento de Machuca, municipio de Segovia (departamento de Antioquia), cuando una carga explosiva accionada contra un oleoducto dinamitado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) produjo un incendio que se extendió rápidamente por la población, asesinando a 84 personas.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacre de Machuca · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de Machuca · Ver más »

Masacre de Mapiripán

La Masacre de Mapiripán es el nombre con que se conocen los hechos ocurridos entre el 15 y el 20 de julio de 1997, en el municipio Mapiripán del departamento de Meta, Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacre de Mapiripán · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de Mapiripán · Ver más »

Masacre de Villatina

La Masacre de Villatina fue una masacre que se presentó en Medellín (Antioquia), Colombia el 15 de noviembre de 1992.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacre de Villatina · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de Villatina · Ver más »

Masacres de Trujillo

Masacres de Trujillo es como se le conoce a las subsecuentes masacres ocurridas en los municipios colombianos de Trujillo, Riofrío y Bolívar (Valle del Cauca) entre 1986 y 1994.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacres de Trujillo · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacres de Trujillo · Ver más »

Masacres en Colombia

Las masacres en Colombia se refieren a eventos bélicos contra la población civil, (no se denominan igual a los atentados terroristas, acciones violentas o tomas armadas que también son violaciones de los Derechos Humanos) los cuales han sido perpetrados durante varios períodos de la historia de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Masacres en Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacres en Colombia · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Conflicto armado interno de Colombia y México · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y México · Ver más »

Medellín

| población_año.

Conflicto armado interno de Colombia y Medellín · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Medellín · Ver más »

Meta (Colombia)

Meta es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Meta (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Meta (Colombia) · Ver más »

Miguel Arroyave

José Miguel Arroyave Ruiz también conocido como alias "Arcángel" o "el Químico" (Amalfi, 10 de agosto de 1954 - Puerto Lleras, 19 de septiembre de 2004) fue un paramilitar y narcotraficante colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Miguel Arroyave · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Miguel Arroyave · Ver más »

Miguel Rodríguez Orejuela

Miguel Ángel Rodríguez Orejuela (Mariquita, Tolima, 15 de agosto de 1943) es un narcotraficante colombiano, cofundador del Cartel de Cali con su hermano Gilberto Rodríguez Orejuela.

Conflicto armado interno de Colombia y Miguel Rodríguez Orejuela · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Miguel Rodríguez Orejuela · Ver más »

Miller Perdomo

Vladimir González Obregón más conocido por su alias Miller Perdomo (Montañita - Sumapaz 12 de marzo de 1999) fue un guerrillero colombiano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Conflicto armado interno de Colombia y Miller Perdomo · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Miller Perdomo · Ver más »

Ministerio de Defensa Nacional (Colombia)

El Ministerio de Defensa Nacional (Mindefensa) es la máxima autoridad en materia de defensa, seguridad y asuntos militares de la República de Colombia; formula, diseña, desarrolla y ejecuta las políticas de defensa y seguridad nacional; conduce la Fuerza Pública, conformada por las Fuerzas Militares, (Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea), y la Policía Nacional.

Conflicto armado interno de Colombia y Ministerio de Defensa Nacional (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ministerio de Defensa Nacional (Colombia) · Ver más »

Mono Jojoy

Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o Mono Jojoy (Icononzo, Tolima, 2 de enero de 1953-La Macarena, Meta, 22 de septiembre de 2010), fue un guerrillero colombiano, comandante del Bloque Oriental, jefe militar y miembro desde 1993 hasta su muerte del Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), grupo calificado de terrorista por la Unión Europea (hasta 2017), Estados Unidos (hasta 2021), y acciones condenadas por la OEA, ONU (hasta los acuerdos de paz en 2016).

Conflicto armado interno de Colombia y Mono Jojoy · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Mono Jojoy · Ver más »

Movimiento 19 de abril

El Movimiento 19 de Abril, conocido por su acrónimo M-19 o simplemente «El Eme», fue una organización guerrillera urbana colombiana, surgida después de las irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, que dieron como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla, y que derivaron de un fraude electoral orquestado por el alto gobierno junto a los partidos tradicionales.

Conflicto armado interno de Colombia y Movimiento 19 de abril · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Movimiento 19 de abril · Ver más »

Movimiento Armado Quintín Lame

El Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL) fue una guerrilla indígena colombiana activa desde 1984 hasta su desmovilización en 1991.

Conflicto armado interno de Colombia y Movimiento Armado Quintín Lame · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Movimiento Armado Quintín Lame · Ver más »

Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

El Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia (MB) fue lanzado el 29 de abril de 2000, por las FARC-EP como parte de su brazo político.

Conflicto armado interno de Colombia y Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia · Ver más »

Muerto en combate

Muerto en combate (en inglés KIA, killed in action) es una clasificación de bajas utilizada frecuentemente por los militares para señalar muertes en sus propias filas provocadas por fuerzas contrarias.

Conflicto armado interno de Colombia y Muerto en combate · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Muerto en combate · Ver más »

Narcotráfico

El tráfico de drogas, coloquialmente narcotráfico, es el comercio de drogas ilegales adictivas, principalmente cocaína.

Conflicto armado interno de Colombia y Narcotráfico · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Narcotráfico · Ver más »

Nariño (Colombia)

Nariño es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Nariño (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Nariño (Colombia) · Ver más »

Neiva

Neiva es un municipio colombiano, capital del departamento de Huila.

Conflicto armado interno de Colombia y Neiva · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Neiva · Ver más »

Nicolás Rodríguez Bautista

Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino" (San Vicente de Chucurí, Santander, 25 de enero de 1950) es un guerrillero colombiano, fue máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y miembro del Comando Central (COCE) de esa organización.

Conflicto armado interno de Colombia y Nicolás Rodríguez Bautista · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Nicolás Rodríguez Bautista · Ver más »

Norte de Santander

Norte de Santander es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Norte de Santander · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Norte de Santander · Ver más »

Oficina de Envigado

La Oficina de Envigado conocida también La Oficina es una organización criminal (Bacrim) en Colombia, originaria de la ciudad de Envigado, Antioquia.

Conflicto armado interno de Colombia y Oficina de Envigado · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Oficina de Envigado · Ver más »

Operación Berlín (Colombia)

La Operación Berlín fue una operación militar realizada por el Ejército de Colombia durante los diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP.

Conflicto armado interno de Colombia y Operación Berlín (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Operación Berlín (Colombia) · Ver más »

Operación Casa Verde

La Operación de Casa Verde, llamada oficialmente Operación Colombia, fue una operación militar desarrollada por las Fuerzas Militares de Colombia, por orden del presidente César Gaviria Trujillo, contra el campamento madre del grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) el 9 de diciembre de 1990.

Conflicto armado interno de Colombia y Operación Casa Verde · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Operación Casa Verde · Ver más »

Operación Gato Negro

La Operación Gato Negro fue una operación militar colombiana, llevada a cabo en el corregimiento de Barrancominas el 1 de febrero de 2001 por las Fuerzas Militares de Colombia en zona selvática de los departamentos de Vichada y Guainía.

Conflicto armado interno de Colombia y Operación Gato Negro · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Operación Gato Negro · Ver más »

Operación Hato Corozal

La operación Hato Corozal fue una ofensiva adelantada por batallones contraguerrilla de dos brigadas del Ejército Nacional de Colombia contra 2 frentes del Bloque Oriental de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) que habían atacado la población de Hato Corozal (Casanare), el 31 de agosto de 1999.

Conflicto armado interno de Colombia y Operación Hato Corozal · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Operación Hato Corozal · Ver más »

Organización no gubernamental

Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental, la sigla ONG o el término oenegé.

Conflicto armado interno de Colombia y Organización no gubernamental · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Organización no gubernamental · Ver más »

Orlando Beltrán Cuéllar

Orlando Beltrán Cuéllar (Neiva, Huila, 15 de diciembre de 1957) es un ingeniero y político colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Orlando Beltrán Cuéllar · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Orlando Beltrán Cuéllar · Ver más »

Orlando Henao Montoya

José Orlando Henao Montoya (Cartago, 5 de mayo de 1953 - Bogotá, 13 de noviembre de 1998) fue un narcotraficante y criminal colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Orlando Henao Montoya · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Orlando Henao Montoya · Ver más »

Pablo Escobar

Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia; 1 de diciembre de 1949 - Medellín; 2 de diciembre de 1993) fue un narcotraficante, criminal, terrorista y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín.

Conflicto armado interno de Colombia y Pablo Escobar · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Pablo Escobar · Ver más »

Papaver

Papaver es un género de plantas angioespermas, conocidas comúnmente como amapolas, que pertenecen a la familia Papaveraceae y que se distribuyen por Europa, Asia y Norteamérica.

Conflicto armado interno de Colombia y Papaver · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Papaver · Ver más »

Paramilitarismo en Colombia

El paramilitarismo en Colombia hace referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados organizados en distintos momentos históricos del país: el término actualmente se usa con dos significados historiográficos distintos: Primero durante La Violencia (entre 1925 y 1958), para denominar a los pájaros y chulavitas, autodenominados "Guerrillas de paz", que eran grupos conservadores organizados por el gobierno para combatir a las guerrillas liberales insurgentes, sobre todo en el Altiplano Cundiboyacense, el Tolima y el Valle del Cauca.

Conflicto armado interno de Colombia y Paramilitarismo en Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Paramilitarismo en Colombia · Ver más »

Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo, también conocido como Europarlamento, Eurocámara o Cámara Europea, es la institución parlamentaria (Cámara Baja) que en la Unión Europea representa directamente a los ciudadanos de la Unión y que junto con el Consejo de la Unión Europea (Cámara Alta) ejerce el poder legislativo en sistema bicameral (de facto).

Conflicto armado interno de Colombia y Parlamento Europeo · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Parlamento Europeo · Ver más »

Paro cardiorrespiratorio

El paro cardiorrespiratorio, igualmente conocido como paro cardíaco repentino, acontece cuando el corazón cesa abruptamente su actividad latente.

Conflicto armado interno de Colombia y Paro cardiorrespiratorio · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Paro cardiorrespiratorio · Ver más »

Partido Conservador Colombiano

El Partido Conservador Colombiano es un partido político antiguo y tradicional de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Partido Conservador Colombiano · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Partido Conservador Colombiano · Ver más »

Partido Liberal Colombiano

El Partido Liberal Colombiano (PLC) es el partido político más antiguo de Colombia, y el sexto partido político vigente más longevo del mundo.

Conflicto armado interno de Colombia y Partido Liberal Colombiano · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Partido Liberal Colombiano · Ver más »

Partido Revolucionario de los Trabajadores (Colombia)

El Partido Revolucionario de Trabajadores de Colombia fue un partido político y guerrilla de Colombia, fundada en 1982.

Conflicto armado interno de Colombia y Partido Revolucionario de los Trabajadores (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Partido Revolucionario de los Trabajadores (Colombia) · Ver más »

Periodista

Un periodista es la persona que se dedica profesionalmente al periodismo, en cualquiera de sus formas, ya sea en la prensa escrita, como en la documentación fotográfica, radio, televisión o medios digitales.

Conflicto armado interno de Colombia y Periodista · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Periodista · Ver más »

Pescas milagrosas de las FARC-EP

Las pescas milagrosas fueron una estrategia terrorista de la agrupación Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) entre 1998 y 2002 durante el Conflicto armado interno de Colombia que buscó crear zozobra en el Estado colombiano y a la vez aumentar sus ingresos por medio del secuestro, la extorsión y el robo.

Conflicto armado interno de Colombia y Pescas milagrosas de las FARC-EP · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Pescas milagrosas de las FARC-EP · Ver más »

Phanor Arizabaleta

Phanor Arizabaleta Arzayús (Buga, 12 de mayo de 1938-Santiago de Cali, 3 de abril de 2016), conocido por el alias de "Don Phanor" fue un narcotraficante colombiano, miembro del cartel de Cali y quinto en importancia dentro de su estructura criminal.

Conflicto armado interno de Colombia y Phanor Arizabaleta · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Phanor Arizabaleta · Ver más »

Pitalito

Pitalito es un municipio colombiano localizado en el sur oriente del departamento del Huila.

Conflicto armado interno de Colombia y Pitalito · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Pitalito · Ver más »

Plan Colombia

Plan Colombia (también llamado Plan para la Paz y el Fortalecimiento del Estado o Plan Colombia para la paz) es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.

Conflicto armado interno de Colombia y Plan Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Plan Colombia · Ver más »

Policía Nacional de Colombia

La Policía Nacional de Colombia (PONAL) es un cuerpo armado de naturaleza civil, a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Policía Nacional de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Policía Nacional de Colombia · Ver más »

Proceso 8000

El proceso 8000 fue el proceso judicial emprendido contra el entonces presidente de Colombia, Ernesto Samper, bajo la acusación de recibir financiación del narcotráfico para su campaña presidencial.

Conflicto armado interno de Colombia y Proceso 8000 · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Proceso 8000 · Ver más »

Provincia del Sumapaz

La Provincia del Sumapaz es una de las quince provincias del departamento de Cundinamarca (Colombia).

Conflicto armado interno de Colombia y Provincia del Sumapaz · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Provincia del Sumapaz · Ver más »

Puerres

Puerres es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño.

Conflicto armado interno de Colombia y Puerres · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Puerres · Ver más »

Puerto Boyacá

Puerto Boyacá es un municipio y puerto colombiano del departamento de Boyacá, capital de la Zona de Manejo Especial y antiguamente denominada «Territorio Vásquez».

Conflicto armado interno de Colombia y Puerto Boyacá · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Puerto Boyacá · Ver más »

Putumayo (Colombia)

Putumayo (Quechua: Putumayu) es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Putumayo (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Putumayo (Colombia) · Ver más »

Raúl Reyes

Luis Édgar Devia Silva, alias Raúl Reyes, (La Plata, Huila, 30 de septiembre de 1948-Santa Rosa de Yanamaru, Ecuador, 1 de marzo de 2008) fue un guerrillero colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Raúl Reyes · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Raúl Reyes · Ver más »

Rafael Pardo

Rafael Pardo Rueda (Bogotá, 26 de noviembre de 1953) es un político y economista colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Rafael Pardo · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Rafael Pardo · Ver más »

Ramón Isaza

Ramón Isaza Arango (Sonsón, Antioquia, 30 de septiembre de 1940) más conocido como alias el Viejo, fue un paramilitar y narcotraficante colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Ramón Isaza · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ramón Isaza · Ver más »

Región Caribe (Colombia)

La región Caribe de Colombia es la región natural continental y marítima más septentrional del país.

Conflicto armado interno de Colombia y Región Caribe (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Región Caribe (Colombia) · Ver más »

Región de la Orinoquía (Colombia)

La Orinoquía, también conocida como Llanos Orientales, es una de las 6 regiones naturales de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Región de la Orinoquía (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Región de la Orinoquía (Colombia) · Ver más »

Región del Catatumbo

El Catatumbo es una subregión colombiana ubicada en el noreste del departamento de Norte de Santander, que se extiende entre la Cordillera Oriental de Colombia y el Lago de Maracaibo, por lo cual se le ha llegado a considerar la región como "transfronteriza".

Conflicto armado interno de Colombia y Región del Catatumbo · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Región del Catatumbo · Ver más »

Retoma de la zona de distensión

La retoma de la zona de distensión (también llamada retoma del Caguán) fue una campaña militar colombiana, llevada a cabo el 21 de febrero de 2002 por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, tras el fin de los Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) entre 1998 y 2002.

Conflicto armado interno de Colombia y Retoma de la zona de distensión · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Retoma de la zona de distensión · Ver más »

Rito Alejo del Río

Rito Alejo del Río Rojas (Boyacá, 1944) es un militar colombiano en retiro.

Conflicto armado interno de Colombia y Rito Alejo del Río · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Rito Alejo del Río · Ver más »

Rodrigo Lloreda Caicedo

Rodrigo Hernán Lloreda Caicedo (Cali, 2 de septiembre de 1942 - Cali, 13 de enero de 2000) fue un político, diplomático y abogado colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Rodrigo Lloreda Caicedo · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Rodrigo Lloreda Caicedo · Ver más »

Rodrigo Londoño

Rodrigo Londoño Echeverri, comúnmente conocido como alias Timoleón Jiménez o Timochenko (La Tebaida, Quindío, 20 de enero de 1959) es un exguerrillero y político colombiano que ejerció como el último comandante en jefe del Estado Mayor de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) desde 2011 hasta la transformación de la organización insurgente, el 1 de septiembre de 2017, en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) actualmente llamado Comunes, del cual es presidente y fue su candidato para las elecciones presidenciales de 2018 hasta marzo de ese año, cuando su partido desistió de participar en dichos comicios.

Conflicto armado interno de Colombia y Rodrigo Londoño · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Rodrigo Londoño · Ver más »

Rodrigo Tovar Pupo

Rodrigo Tovar Pupo (Valledupar, 19 de noviembre de 1960), alias Jorge 40, es un excomandante paramilitar colombiano del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que operaba principalmente en los departamentos de Cesar, Magdalena, La Guajira, Atlántico y Santander y que es responsable de asesinatos, masacres y secuestros en dichos departamentos a lo largo de 12 años.

Conflicto armado interno de Colombia y Rodrigo Tovar Pupo · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Rodrigo Tovar Pupo · Ver más »

Romaña (guerrillero)

Henry Castellanos Garzón alias Romaña o Edinson Romaña (Chipaque, 20 de marzo de 1965 - Elorza, 5 de diciembre de 2021) fue un disidente guerrillero colombiano, perteneciente a la disidencia de las FARC-EP Segunda Marquetalia.

Conflicto armado interno de Colombia y Romaña (guerrillero) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Romaña (guerrillero) · Ver más »

Salvatore Mancuso

Salvatore Mancuso Gómez, conocido también por los alias del Mono Mancuso, Santander Lozada o Triple Cero (Montería, 17 de agosto de 1964), es un narcotraficante y exjefe paramilitar colombiano de ascendencia italiana, comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); desmovilizado en 2005 y extraditado a Estados Unidos en 2008.

Conflicto armado interno de Colombia y Salvatore Mancuso · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Salvatore Mancuso · Ver más »

San Carlos (Antioquia)

San Carlos es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia.

Conflicto armado interno de Colombia y San Carlos (Antioquia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y San Carlos (Antioquia) · Ver más »

San Carlos de Guaroa

San Carlos de Guaroa es un municipio colombiano situado en el departamento del Meta al norte-centro del Departamento.

Conflicto armado interno de Colombia y San Carlos de Guaroa · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y San Carlos de Guaroa · Ver más »

San Vicente del Caguán

San Vicente del Caguán es un municipio colombiano, que está localizado en el departamento del Caquetá, a 151 km al nororiente de Florencia, la capital departamental.

Conflicto armado interno de Colombia y San Vicente del Caguán · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y San Vicente del Caguán · Ver más »

Santander (Colombia)

Santander es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Santander (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Santander (Colombia) · Ver más »

Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca

El Secuestro de los 12 Diputados del Valle del Cauca fue una acción delictiva llevada a cabo por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Conflicto armado interno de Colombia y Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca · Ver más »

Secuestro en la Iglesia La María

El Secuestro en la Iglesia La María fue un secuestro masivo en Colombia, realizado por el frente José María Becerra de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el 30 de mayo de 1999 en la Iglesia La María del el barrio Pance de la ciudad de Cali, Valle del Cauca.

Conflicto armado interno de Colombia y Secuestro en la Iglesia La María · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Secuestro en la Iglesia La María · Ver más »

Sierra Nevada de Santa Marta

La Sierra Nevada de Santa Marta es una cordillera de Colombia que constituye por sí mismo un sistema aislado de Cordillera de los Andes, sobre la costa Caribe de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Sierra Nevada de Santa Marta · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Sierra Nevada de Santa Marta · Ver más »

Sucre

Sucre (quechua: Chuqichaka; aimara: Sukri; guaraní: Sucre), oficialmente La Ilustre y Heroica Sucre o también La Ilustre y Heroica Ciudad de Sucre, es la capital oficial de Bolivia.

Conflicto armado interno de Colombia y Sucre · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Sucre · Ver más »

Sucre (Colombia)

Sucre es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Sucre (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Sucre (Colombia) · Ver más »

Suratá

Suratá es un municipio ubicado en el departamento de Santander, Colombia, a 1.740 metros de altura sobre el nivel del mar en su centro urbano.

Conflicto armado interno de Colombia y Suratá · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Suratá · Ver más »

Tadó

Tadó es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Chocó.

Conflicto armado interno de Colombia y Tadó · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Tadó · Ver más »

Tierralta

Tierralta es un municipio ubicado al sur del departamento de Córdoba, en la región Caribe de Colombia y a 78 kilómetros de Montería.

Conflicto armado interno de Colombia y Tierralta · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Tierralta · Ver más »

Tlaxcala

Tlaxcala, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Conflicto armado interno de Colombia y Tlaxcala · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Tlaxcala · Ver más »

Tolima

Tolima es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Tolima · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Tolima · Ver más »

Toma de Churuyaco

La Toma de Churuyaco fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 7 de noviembre de 1992 contra una estación de bombeo de crudo perteneciente a Ecopetrol custodiada por elementos de la Policía Nacional de Colombia, en Churuyaco municipio de Orito, departamento del Putumayo.

Conflicto armado interno de Colombia y Toma de Churuyaco · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma de Churuyaco · Ver más »

Toma de la base militar de Las Delicias

La Toma de Las Delicias fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 30 de agosto de 1996 contra la base militar de Las Delicias del Ejército Nacional de Colombia, en Puerto Leguízamo (Putumayo).

Conflicto armado interno de Colombia y Toma de la base militar de Las Delicias · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma de la base militar de Las Delicias · Ver más »

Toma de la base militar de Tarazá

La Toma de la base militar de Tarazá fue un ataque perpetrado por la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, con frentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el 10 de noviembre de 1990 contra el puesto de mando del Batallón Girardot del Ejército Nacional de Colombia en el Magdalena Medio Antioqueño.

Conflicto armado interno de Colombia y Toma de la base militar de Tarazá · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma de la base militar de Tarazá · Ver más »

Toma de Miraflores

La Toma de Miraflores fue un ataque realizado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo el 3 de agosto de 1998 contra una base antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia y un batallón del Ejército Nacional de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Toma de Miraflores · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma de Miraflores · Ver más »

Toma de Mitú

La Toma de Mitú (llamada Operación Marquetalia por las FARC-EP) fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 1 de noviembre de 1998, a las 4:45 de la mañana UTC, contra la ciudad colombiana de Mitú, capital del departamento del Vaupés.

Conflicto armado interno de Colombia y Toma de Mitú · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma de Mitú · Ver más »

Toma de Patascoy

La Toma de Patascoy o Ataque al cerro Patascoy fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 21 de diciembre de 1997 en límites entre los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo en el marco del conflicto armado interno en Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Toma de Patascoy · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma de Patascoy · Ver más »

Toma del Cerro Tokio

La Toma del Cerro Tokio o Ataque al cerro Tokio fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 10 de marzo de 2001 en el Cerro Tokio de Dagua (Valle del Cauca) en el marco del conflicto armado interno en Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Toma del Cerro Tokio · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma del Cerro Tokio · Ver más »

Tomás Medina Caracas

Tomás Medina Caracas (Santander de Quilichao, 15 de marzo de 1965-Vichada, 2 de septiembre de 2007) más conocido por su alias "Negro Acacio" o "Arturo Guevara" fue un guerrillero colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Tomás Medina Caracas · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Tomás Medina Caracas · Ver más »

Unión Patriótica (Colombia)

Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Unión Patriótica (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Unión Patriótica (Colombia) · Ver más »

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana de ámbito nacional, fundada bajo el gobierno de Santos Acosta el 22 de septiembre de 1867.

Conflicto armado interno de Colombia y Universidad Nacional de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Universidad Nacional de Colombia · Ver más »

Urabá

Urabá es una subregión geográfica de Colombia, ubicada en un sitio de confluencia entre los departamentos de Antioquia y Chocó en la frontera con Panamá.

Conflicto armado interno de Colombia y Urabá · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Urabá · Ver más »

Urias Cuéllar

Octavio Salamanca más conocido por su alias 'Urias Cuéllar' (Colombia Siglo XX-agosto de 2001) fue un guerrillero colombiano, uno de los comandantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), en el Bloque Oriental de las FARC-EP.

Conflicto armado interno de Colombia y Urias Cuéllar · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Urias Cuéllar · Ver más »

Uribe (Meta)

Uribe es una población y municipio colombiano situado en el departamento del Meta, al occidente.

Conflicto armado interno de Colombia y Uribe (Meta) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Uribe (Meta) · Ver más »

Valle del Cauca

Valle del Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Valle del Cauca · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Valle del Cauca · Ver más »

Vaupés

Vaupés es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Vaupés · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Vaupés · Ver más »

Víctor Patiño Fómeque

Víctor Julio Patiño Fómeque (31 de enero de 1959) alias La Fiera o El Químico, es un narcotraficante colombiano exmiembro del Cartel de Cali y posteriormente del Cartel del Norte del Valle.

Conflicto armado interno de Colombia y Víctor Patiño Fómeque · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Víctor Patiño Fómeque · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

Conflicto armado interno de Colombia y Venezuela · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Venezuela · Ver más »

Vicente Castaño

José Vicente Castaño Gil (Amalfi, Antioquia, 2 de julio de 1957 - Desaparecido en 2006) conocido también por el alias de El Profe, es un exparamilitar y narcotraficante colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Vicente Castaño · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Vicente Castaño · Ver más »

Vichada

Vichada es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Vichada · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Vichada · Ver más »

Vuelo 9463 de Avianca

El Vuelo 9463 de Avianca (o secuestro del avión Fokker de Avianca) del 12 de abril de 1999, un Fokker 50 de Avianca fue secuestrado por un comando de seis guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).

Conflicto armado interno de Colombia y Vuelo 9463 de Avianca · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Vuelo 9463 de Avianca · Ver más »

Wilber Varela

Wilber Alirio Varela Fajardo (Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia; 6 de noviembre de 1957 - Mérida, 30 de enero de 2008); más conocido como Jabón (Debido a un jabón de lavar ropa conocido en el mercado colombiano como el "Jabón Barrigón Varela" de la empresa Varela S.A, vale la pena aclarar que no existió relación alguna de la empresa con el personaje citado en este artículo) fue un narcotraficante colombiano y uno de los líderes del Cartel del Norte del Valle, quien aparecía incluido en la lista de los diez más buscados de la DEA.

Conflicto armado interno de Colombia y Wilber Varela · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Wilber Varela · Ver más »

Zona de distensión

La Zona de Distensión, zona de despeje de San Vicente del Caguán y/o simplemente El Caguán fue un área del tipo (DMZ) otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 de 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y acabar con el conflicto armado colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia y Zona de distensión · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Zona de distensión · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Conflicto armado interno de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

Conflicto armado interno de Colombia tiene 786 relaciones, mientras Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 tiene 488. Como tienen en común 310, el índice Jaccard es 24.33% = 310 / (786 + 488).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Conflicto armado interno de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »