Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Consejo Nacional de Población y Estado de Guerrero

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Consejo Nacional de Población y Estado de Guerrero

Consejo Nacional de Población vs. Estado de Guerrero

El Consejo Nacional de Población (Conapo, por su acrónimo) es una instancia gubernamental mexicana que tiene por objeto el diseño, operación y evaluación de las iniciativas públicas destinadas a regular el crecimiento de la población, los movimientos demográficos, así como la distribución de los habitantes de México en el territorio. Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Similitudes entre Consejo Nacional de Población y Estado de Guerrero

Consejo Nacional de Población y Estado de Guerrero tienen 6 cosas en común (en Unionpedia): Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Salud (México).

Instituto Mexicano del Seguro Social

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un organismo descentralizado del gobierno federal mexicano sectorizado a la Secretaría de Salud dedicada a brindar servicios de salud y de seguridad social a la población que cuenta con afiliación al instituto (denominados derechohabientes); quienes están afiliados al seguro obtienen un número de afiliación (NSS).

Consejo Nacional de Población e Instituto Mexicano del Seguro Social · Estado de Guerrero e Instituto Mexicano del Seguro Social · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Consejo Nacional de Población e Instituto Nacional de Estadística y Geografía · Estado de Guerrero e Instituto Nacional de Estadística y Geografía · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Consejo Nacional de Población y México · Estado de Guerrero y México · Ver más »

Secretaría de Bienestar

La Secretaría de Bienestar es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

Consejo Nacional de Población y Secretaría de Bienestar · Estado de Guerrero y Secretaría de Bienestar · Ver más »

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es una de las diecinueve secretarías de Estado que junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal conforman el gabinete legal del presidente de México.

Consejo Nacional de Población y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales · Estado de Guerrero y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales · Ver más »

Secretaría de Salud (México)

La Secretaría de Salud es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

Consejo Nacional de Población y Secretaría de Salud (México) · Estado de Guerrero y Secretaría de Salud (México) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Consejo Nacional de Población y Estado de Guerrero

Consejo Nacional de Población tiene 44 relaciones, mientras Estado de Guerrero tiene 584. Como tienen en común 6, el índice Jaccard es 0.96% = 6 / (44 + 584).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Consejo Nacional de Población y Estado de Guerrero. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »