Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Constantino el Africano e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Constantino el Africano e Historia de la medicina

Constantino el Africano vs. Historia de la medicina

Constantino el Africano (en latín: Constantinus Africanus) (c. 1020, Cartago o Sicilia-1087, monasterio de Monte Cassino) fue un médico y monje cristiano árabe. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Constantino el Africano e Historia de la medicina

Constantino el Africano e Historia de la medicina tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Abadía de Montecasino, Benito de Nursia, Cartago, Cristianismo, Egipto, Escuela Médica Salernitana, Galeno, Hipócrates, Idioma árabe, Imperio persa, India, Latín, Siria.

Abadía de Montecasino

La abadía de Montecasino es una abadía benedictina situada en la cima de una colina del Valle Latino, a unos 130 km al sur de Roma; una milla al oeste de la ciudad de Cassino (la Casinum romana había estado en la colina) y a unos 520 metros de altitud.

Abadía de Montecasino y Constantino el Africano · Abadía de Montecasino e Historia de la medicina · Ver más »

Benito de Nursia

Benito de Nursia (Nursia, Umbría, 480 - Montecasino, Lacio, 21 de marzo de 547) fue un monje cristiano, considerado el iniciador de la vida monástica en Occidente y venerado como santo por las Iglesias católica, Iglesia ortodoxa y luterana.

Benito de Nursia y Constantino el Africano · Benito de Nursia e Historia de la medicina · Ver más »

Cartago

Cartago fue una antigua ciudad del norte de África, capital del Estado púnico, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del, según la datación moderna más aceptada.

Cartago y Constantino el Africano · Cartago e Historia de la medicina · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Constantino el Africano y Cristianismo · Cristianismo e Historia de la medicina · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Constantino el Africano y Egipto · Egipto e Historia de la medicina · Ver más »

Escuela Médica Salernitana

La Escuela Médica Salernitana (en italiano: Scuola Medica Salernitana) fue la primera escuela médica medieval y estaba situada en la ciudad de Salerno, región de Campania, Italia, siendo la mayor fuente de conocimiento médico de Europa en su tiempo.

Constantino el Africano y Escuela Médica Salernitana · Escuela Médica Salernitana e Historia de la medicina · Ver más »

Galeno

Claudio Galeno Nicon de Pérgamo (Galēnos; Pérgamo, 129-Roma, c. 201/216), más conocido como Galeno, fue un médico, cirujano y filósofo griego del Imperio romano.

Constantino el Africano y Galeno · Galeno e Historia de la medicina · Ver más »

Hipócrates

Hipócrates de Cos –en griego antiguo: Ἱπποκράτης; en griego moderno: Ιπποκράτης; en latín: Hippocrates– (Cos, c. -Tesalia c.) fue un prestigioso médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles.

Constantino el Africano e Hipócrates · Hipócrates e Historia de la medicina · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.

Constantino el Africano e Idioma árabe · Historia de la medicina e Idioma árabe · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Constantino el Africano e Imperio persa · Historia de la medicina e Imperio persa · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

Constantino el Africano e India · Historia de la medicina e India · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Constantino el Africano y Latín · Historia de la medicina y Latín · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Constantino el Africano y Siria · Historia de la medicina y Siria · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Constantino el Africano e Historia de la medicina

Constantino el Africano tiene 22 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 1.84% = 13 / (22 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Constantino el Africano e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »