Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Franja electoral

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Franja electoral

Constitución Política de la República de Chile de 1980 vs. Franja electoral

La Constitución Política de la República de Chile de 1980 es el texto constitucional chileno actualmente vigente. La franja electoral o franja política es una forma de campaña política en el que los medios de comunicación, como por ejemplo, lo son la radio, y la televisión, preferentemente, entregan un espacio dentro de su programación para que candidatos, partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores puedan dar a conocer sus propuestas al electorado.

Similitudes entre Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Franja electoral

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Franja electoral tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Cadena nacional, Chile, Consejo Nacional de Televisión de Chile, Dictadura militar (Chile), Estado, Plebiscito nacional de Chile de 1988, Plebiscito nacional de Chile de 1989, Plebiscito nacional de Chile de 2020.

Cadena nacional

Una cadena nacional, cadena oficial o red voluntaria es una transmisión conjunta a través de medios de comunicación, generalmente emisoras de radio y televisión, que pretende llegar a la mayor cantidad de habitantes de un Estado.

Cadena nacional y Constitución Política de la República de Chile de 1980 · Cadena nacional y Franja electoral · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Constitución Política de la República de Chile de 1980 · Chile y Franja electoral · Ver más »

Consejo Nacional de Televisión de Chile

El Consejo Nacional de Televisión (más conocido por su sigla CNTV) es un organismo del Estado de Chile cuya función es controlar el correcto funcionamiento de los servicios de televisión.

Consejo Nacional de Televisión de Chile y Constitución Política de la República de Chile de 1980 · Consejo Nacional de Televisión de Chile y Franja electoral · Ver más »

Dictadura militar (Chile)

La dictadura militar chilena, también denominada Régimen Militar, fue el régimen dictatorial militar establecido en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, y por extensión se conoce así al período de la historia chilena en que dicha dictadura estuvo vigente.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Dictadura militar (Chile) · Dictadura militar (Chile) y Franja electoral · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Estado · Estado y Franja electoral · Ver más »

Plebiscito nacional de Chile de 1988

El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado en ese país el miércoles 5 de octubre de 1988, durante la dictadura militar.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Plebiscito nacional de Chile de 1988 · Franja electoral y Plebiscito nacional de Chile de 1988 · Ver más »

Plebiscito nacional de Chile de 1989

El plebiscito nacional de Chile de 1989 fue un referéndum realizado en Chile el domingo 30 de julio de 1989, a fines de la dictadura militar, por el cual se aprobó una reforma constitucional a la Constitución de 1980, consensuada entre el gobierno y todos los partidos políticos de la época, incluyendo a todos los de oposición (excepto el Partido Comunista, aún ilegal).

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Plebiscito nacional de Chile de 1989 · Franja electoral y Plebiscito nacional de Chile de 1989 · Ver más »

Plebiscito nacional de Chile de 2020

El plebiscito nacional de Chile de 2020, denominado oficialmente Plebiscito Nacional 2020, fue un referéndum convocado en Chile inicialmente para el 26 de abril de 2020 y posteriormente fijado para el 25 de octubre debido a la pandemia de COVID-19, con el objeto de determinar si la ciudadanía estaba de acuerdo con iniciar un proceso constituyente para redactar una nueva Constitución, y determinar el mecanismo para dicho proceso.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Plebiscito nacional de Chile de 2020 · Franja electoral y Plebiscito nacional de Chile de 2020 · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Franja electoral

Constitución Política de la República de Chile de 1980 tiene 172 relaciones, mientras Franja electoral tiene 46. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 3.67% = 8 / (172 + 46).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Franja electoral. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »