Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Constitución Política de la República de Chile de 1980 e Ius sanguinis

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Constitución Política de la República de Chile de 1980 e Ius sanguinis

Constitución Política de la República de Chile de 1980 vs. Ius sanguinis

La Constitución Política de la República de Chile de 1980 es el texto constitucional chileno actualmente vigente. Ius sanguinis (del latín, ‘derecho de sangre’) es el criterio jurídico que puede adoptar un ordenamiento para la concesión de la nacionalidad.

Similitudes entre Constitución Política de la República de Chile de 1980 e Ius sanguinis

Constitución Política de la República de Chile de 1980 e Ius sanguinis tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Constitución, Ius soli, Nacionalidad.

Constitución

Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir una separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que anteriormente estaban unidos o entremezclados, y sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además de ser la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando —según el normativismo— todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos, también delimitando los poderes e instituciones de la organización política.

Constitución y Constitución Política de la República de Chile de 1980 · Constitución e Ius sanguinis · Ver más »

Ius soli

Ius soli (o derecho de suelo) es una expresión jurídica en latín que significa 'derecho del lugar'), en virtud de la cual, una persona obtiene la nacionalidad de un país por el mero hecho de nacer en ese país. Este criterio puede ser contrario y contradictorio con el ius sanguinis (en latín, cuya traducción es 'derecho de la sangre', y que en la práctica es la nacionalidad de los familiares: el padre o la madre). Una persona puede, de este modo, tener derecho a varias nacionalidades y hay países, como por ejemplo España, donde se reconoce el ius sanguinis y el ius soli, este último con condiciones adicionales. También es posible no tener ninguna nacionalidad (apátrida).

Constitución Política de la República de Chile de 1980 e Ius soli · Ius sanguinis e Ius soli · Ver más »

Nacionalidad

La nacionalidad, a veces llamada nacionalidad jurídica o nacionalidad administrativa, en derecho internacional es la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto.

Constitución Política de la República de Chile de 1980 y Nacionalidad · Ius sanguinis y Nacionalidad · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Constitución Política de la República de Chile de 1980 e Ius sanguinis

Constitución Política de la República de Chile de 1980 tiene 172 relaciones, mientras Ius sanguinis tiene 23. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 1.54% = 3 / (172 + 23).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Constitución Política de la República de Chile de 1980 e Ius sanguinis. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »