Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Estado de Guerrero

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Estado de Guerrero

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vs. Estado de Guerrero

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Similitudes entre Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Estado de Guerrero

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Estado de Guerrero tienen 28 cosas en común (en Unionpedia): Baja California, Cámara de Diputados (México), Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Congreso de la Unión, Constitución de Apatzingán, Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857), Francia, Francisco I. Madero, Francisco León de la Barra, Idioma español, Lenguas mixtecas, México, Municipio, Náhuatl, Organización territorial de México, Porfirio Díaz, Presidente de México, Quintana Roo, Revolución mexicana, Santiago de Querétaro, Senado de México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Venustiano Carranza, Victoriano Huerta, 14 de septiembre, 20 de noviembre, 31 de enero.

Baja California

Baja California, oficialmente Estado Libre y Soberano de Baja California, el número 29, de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Baja California y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · Baja California y Estado de Guerrero · Ver más »

Cámara de Diputados (México)

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, comúnmente llamada Cámara de Diputados, es la cámara baja del poder legislativo federal de México, integrando junto con el Senado de la República, una asamblea bicameral en las que se deposita este poder.

Cámara de Diputados (México) y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · Cámara de Diputados (México) y Estado de Guerrero · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

Ciudad de México y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · Ciudad de México y Estado de Guerrero · Ver más »

Coahuila de Zaragoza

Coahuila, oficialmente Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Coahuila de Zaragoza y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · Coahuila de Zaragoza y Estado de Guerrero · Ver más »

Congreso de la Unión

El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, también llamado Congreso de la Unión, es el órgano depositario del poder legislativo federal de México.

Congreso de la Unión y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · Congreso de la Unión y Estado de Guerrero · Ver más »

Constitución de Apatzingán

La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana) fue sancionada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Constitución de Apatzingán · Constitución de Apatzingán y Estado de Guerrero · Ver más »

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857)

La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857) y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857) y Estado de Guerrero · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Francia · Estado de Guerrero y Francia · Ver más »

Francisco I. Madero

Francisco Ignacio Madero González (Parras de la Fuente, Coahuila; 30 de octubre de 1873-Ciudad de México, 22 de febrero de 1913), conocido como Francisco I. Madero y apodado como «el Apóstol de la Democracia», fue un empresario, político y escritor mexicano que se desempeñó como presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Francisco I. Madero · Estado de Guerrero y Francisco I. Madero · Ver más »

Francisco León de la Barra

Francisco León de la Barra y Quijano (Querétaro, 16 de junio de 1863-Biarritz, Francia, 23 de septiembre de 1939) fue un político, abogado y diplomático mexicano.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Francisco León de la Barra · Estado de Guerrero y Francisco León de la Barra · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e Idioma español · Estado de Guerrero e Idioma español · Ver más »

Lenguas mixtecas

Las lenguas mixtecas son un conjunto de variedades lingüísticas de filiación otomangueana originarias de La Mixteca, una región de aproximadamente cuarenta mil kilómetros cuadrados localizada en el sur de México.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Lenguas mixtecas · Estado de Guerrero y Lenguas mixtecas · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y México · Estado de Guerrero y México · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Municipio · Estado de Guerrero y Municipio · Ver más »

Náhuatl

El náhuatl (autoglotónimo: nawatlahtolli) o mexicano es una macrolengua utoazteca que se habla principalmente en México y Centroamérica.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Náhuatl · Estado de Guerrero y Náhuatl · Ver más »

Organización territorial de México

La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Organización territorial de México · Estado de Guerrero y Organización territorial de México · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915) fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Porfirio Díaz · Estado de Guerrero y Porfirio Díaz · Ver más »

Presidente de México

El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos)Referido también habitualmente en la Constitución como Presidente de la República.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Presidente de México · Estado de Guerrero y Presidente de México · Ver más »

Quintana Roo

Quintana Roo (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo (en maya peninsular: U Péetluꞌumil Quintana Roo; nombre oficial a nivel federal por parte del INALI), es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Quintana Roo · Estado de Guerrero y Quintana Roo · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Revolución mexicana · Estado de Guerrero y Revolución mexicana · Ver más »

Santiago de Querétaro

Querétaro, oficialmente llamada Santiago de Querétaro, es la ciudad más poblada, así como capital, del estado de Querétaro, además de ser la cabecera del municipio homónimo.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Santiago de Querétaro · Estado de Guerrero y Santiago de Querétaro · Ver más »

Senado de México

La Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, también llamada Senado de la República, es la cámara alta del Poder Legislativo federal de México.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Senado de México · Estado de Guerrero y Senado de México · Ver más »

Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el máximo tribunal constitucional y máxima autoridad jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación de México, a excepción de la materia electoral, la cual le compete al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Suprema Corte de Justicia de la Nación · Estado de Guerrero y Suprema Corte de Justicia de la Nación · Ver más »

Venustiano Carranza

José Venustiano Carranza de la Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila;Entre 1857 y 1864 el territorio de Coahuila estaba anexado al de Nuevo León por decreto del gobernador Santiago Vidaurri. 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla; 21 de mayo de 1920), citado habitualmente como Venustiano Carranza, fue un político, militar y empresario mexicano.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Venustiano Carranza · Estado de Guerrero y Venustiano Carranza · Ver más »

Victoriano Huerta

José Victoriano Huerta Márquez (Colotlán, Jalisco; 23 de diciembre de 1850-El Paso, Texas; 13 de enero de 1916) fue un político, ingeniero, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914 como resultado un golpe de Estado conocido como la Decena Trágica.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Victoriano Huerta · Estado de Guerrero y Victoriano Huerta · Ver más »

14 de septiembre

El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año —el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

14 de septiembre y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · 14 de septiembre y Estado de Guerrero · Ver más »

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

20 de noviembre y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · 20 de noviembre y Estado de Guerrero · Ver más »

31 de enero

El 31 de enero es el 31.ᵉʳ (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

31 de enero y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · 31 de enero y Estado de Guerrero · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Estado de Guerrero

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene 135 relaciones, mientras Estado de Guerrero tiene 584. Como tienen en común 28, el índice Jaccard es 3.89% = 28 / (135 + 584).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Estado de Guerrero. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »