Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Corno inglés y Harold en Italia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Corno inglés y Harold en Italia

Corno inglés vs. Harold en Italia

El corno inglés es un instrumento musical de madera, derivado del oboe por su construcción (tiene doble lengüeta y tubo ligeramente cónico) y consecuentemente por su timbre. Harold en Italia, sinfonía en cuatro partes con viola principal, op.16, es la segunda sinfonía de Hector Berlioz, escrita en 1834.

Similitudes entre Corno inglés y Harold en Italia

Corno inglés y Harold en Italia tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Gioachino Rossini, Hector Berlioz, Orquesta.

Gioachino Rossini

Gioachino Rossini (Pésaro, Estados Pontificios, 29 de febrero de 1792-Passy, París, Segundo Imperio francés, 13 de noviembre de 1868) fue un compositor italiano que ganó fama por sus 39 óperas, aunque también escribió muchas canciones, algunas piezas de música de cámara y piano y algo de música sacra.

Corno inglés y Gioachino Rossini · Gioachino Rossini y Harold en Italia · Ver más »

Hector Berlioz

Louis Hector Berlioz (La Côte-Saint-André, 11 de diciembre de 1803-París, 8 de marzo de 1869) fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo.

Corno inglés y Hector Berlioz · Harold en Italia y Hector Berlioz · Ver más »

Orquesta

Una orquesta es un gran conjunto musical, originado en el periodo barroco, que combina instrumentos de diferentes familias.

Corno inglés y Orquesta · Harold en Italia y Orquesta · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Corno inglés y Harold en Italia

Corno inglés tiene 64 relaciones, mientras Harold en Italia tiene 69. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 2.26% = 3 / (64 + 69).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Corno inglés y Harold en Italia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »