Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cosacos del Don e Historia de Rusia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cosacos del Don e Historia de Rusia

Cosacos del Don vs. Historia de Rusia

Los cosacos del Don (Донские казаки) son cosacos que se asentaron a lo largo de la parte media y baja del río Don. La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos.

Similitudes entre Cosacos del Don e Historia de Rusia

Cosacos del Don e Historia de Rusia tienen 48 cosas en común (en Unionpedia): Aleksandr Kolchak, Alekséi Kaledín, Alemania, Atamán, Época de la Inestabilidad, Bolchevique, Constantinopla, Cosaco, Crimea, Ejército Imperial Ruso, Estados Unidos, Europa Oriental, Guerra civil rusa, Hambruna soviética de 1932-1933, Idioma ruso, Iglesia ortodoxa rusa, Imperio otomano, Imperio persa, Invasión napoleónica de Rusia, Iván IV de Rusia, Kanato de Crimea, Kondrati Bulavin, Kubán, Kulak, Mar Báltico, Mar Negro, Moscú, Movimiento Blanco, Napoleón Bonaparte, Pedro I de Rusia, ..., Piotr Krasnov, Primera Guerra Mundial, Pueblo ruso, Pueblo ucraniano, Pueblos túrquicos, Río Don, Rostov, Rusia, Segunda Guerra Mundial, Siberia, Steñka Razin, Tártaros, Ucrania, Unión Soviética, Volgogrado, Yemelián Pugachov, Zar, Zarato ruso. Expandir índice (18 más) »

Aleksandr Kolchak

(San Petersburgo, -Irkutsk) fue un marino, militar y explorador del Ártico ruso, caudillo del movimiento antibolchevique conocido como Movimiento Blanco durante la guerra civil rusa que dirigió en Siberia un Gobierno opuesto al Gobierno de Lenin desde noviembre de 1918 a febrero de 1920.

Aleksandr Kolchak y Cosacos del Don · Aleksandr Kolchak e Historia de Rusia · Ver más »

Alekséi Kaledín

Alekséi Maksímovich Kaledín (Алексе́й Макси́мович Каледи́н, -) fue un general cosaco del Ejército zarista ruso y dirigente del Movimiento Blanco contrarrevolucionario en 1917-1918.

Alekséi Kaledín y Cosacos del Don · Alekséi Kaledín e Historia de Rusia · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Cosacos del Don · Alemania e Historia de Rusia · Ver más »

Atamán

Atamán (variantes otaman, vataman y wataman; en ruso: атаман, ватаман; en ucraniano: ота́ман) era el título de varios tipos de líderes de cosacos y jaidamakas.

Atamán y Cosacos del Don · Atamán e Historia de Rusia · Ver más »

Época de la Inestabilidad

El Período Tumultuoso o la Época de la Inestabilidad, también llamado Época de las Revueltas, Era de los desórdenes o Tiempos Turbios (en ruso: Смутное время, tr.: Smútnoie vremia), fue un periodo de la historia de Rusia que comprende el interregno entre la muerte del zar ruso Teodoro I Ivánovich de la dinastía ruríkida en 1598 y el establecimiento de la dinastía Románov en 1613.

Época de la Inestabilidad y Cosacos del Don · Época de la Inestabilidad e Historia de Rusia · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolshevikí (plural) o bolshevik (singular); "miembro de la mayoría", большинство, bolshinstvó o bol'šinstvo) eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin.

Bolchevique y Cosacos del Don · Bolchevique e Historia de Rusia · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

Constantinopla y Cosacos del Don · Constantinopla e Historia de Rusia · Ver más »

Cosaco

Los cosacos (en ruso: казак, tr.: kazak (plural, казаки kazaki); ucraniano: козак kozak (plural, козаки kozaki); en polaco: kozak (plural, kozacy)) eran grupos de formaciones sociales y militares, inicialmente de origen eslavo, los cuales se establecieron de forma permanente en las estepas de lo que es actualmente el sur de Rusia y Ucrania, que brindaban servicios militares a los gobernantes vecinos de Rostov del Don, Kubán, el Cáucaso y Ucrania, aproximadamente en el.

Cosaco y Cosacos del Don · Cosaco e Historia de Rusia · Ver más »

Crimea

Crimea es una península ubicada en la costa septentrional del mar Negro.

Cosacos del Don y Crimea · Crimea e Historia de Rusia · Ver más »

Ejército Imperial Ruso

El Ejército Imperial Ruso (Русская императорская армия) fue el ejército de tierra del Imperio ruso, activo desde 1721 a 1917.

Cosacos del Don y Ejército Imperial Ruso · Ejército Imperial Ruso e Historia de Rusia · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Cosacos del Don y Estados Unidos · Estados Unidos e Historia de Rusia · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este es una región de Europa que está al este de la región occidental y al sur de la región septentrional.

Cosacos del Don y Europa Oriental · Europa Oriental e Historia de Rusia · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa, así como los socialistas democráticos: los socialistas revolucionarios y los mencheviques contrarios a la revolución bolchevique.

Cosacos del Don y Guerra civil rusa · Guerra civil rusa e Historia de Rusia · Ver más »

Hambruna soviética de 1932-1933

La hambruna soviética de 1932-1933 afectó a las mayores áreas productoras de grano de la URSS, en particular las entonces repúblicas socialistas soviéticas de Ucrania y Kazajistán, así como el Cáucaso Norte y la región del río Volga, el sur de los Urales y Siberia Occidental.

Cosacos del Don y Hambruna soviética de 1932-1933 · Hambruna soviética de 1932-1933 e Historia de Rusia · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Cosacos del Don e Idioma ruso · Historia de Rusia e Idioma ruso · Ver más »

Iglesia ortodoxa rusa

La Iglesia ortodoxa rusa (Русская православная церковь, Rússkaya pravoslávnaya tsérkov), es una de las Iglesias autocéfalas de la comunión ortodoxa.

Cosacos del Don e Iglesia ortodoxa rusa · Historia de Rusia e Iglesia ortodoxa rusa · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

Cosacos del Don e Imperio otomano · Historia de Rusia e Imperio otomano · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Cosacos del Don e Imperio persa · Historia de Rusia e Imperio persa · Ver más »

Invasión napoleónica de Rusia

La invasión napoleónica de Rusia (Campagne de Russie en francés, Отечественная война 1812 года en ruso), también llamada invasión al Imperio ruso, liderada por Napoleón en 1812, fue un punto de inflexión en el transcurso de las guerras napoleónicas.

Cosacos del Don e Invasión napoleónica de Rusia · Historia de Rusia e Invasión napoleónica de Rusia · Ver más »

Iván IV de Rusia

, llamado (Kolómenskoye, 25 de agosto de 1530-Moscú, 18 de marzo de 1584), fue un gran príncipe de Moscú y de toda Rusia (desde 1533), primer monarca ruso en adoptar el título de zar (desde 1547).

Cosacos del Don e Iván IV de Rusia · Historia de Rusia e Iván IV de Rusia · Ver más »

Kanato de Crimea

El Kanato de Crimea (en tártaro de Crimea: Qırım Hanlığı; en ruso: Крымское ханство - Krýmskoye kanstvo; ucraniano: Кримське ханство - Krimske kanstvo; turco: Kırım Hanlığı) fue el Estado de los tártaros de Crimea desde 1441 hasta 14 de febrero de 1784.

Cosacos del Don y Kanato de Crimea · Historia de Rusia y Kanato de Crimea · Ver más »

Kondrati Bulavin

Kondrati Afanasyevich Bulavin (Кондратий Афанасьевич Булавин; Stari Saltiv, 1660-Starocherkasskaya, 7 de julio de 1708) fue un líder cosaco ruso y líder de un levantamiento de cosacos y campesinos conocido como la Rebelión de Bulavin (1707-1708) en la región del río Don, que fue aplastado por las tropas del zar Pedro I de Rusia.

Cosacos del Don y Kondrati Bulavin · Historia de Rusia y Kondrati Bulavin · Ver más »

Kubán

Kubán (Кубань; Пшызэ) es una región histórica y geográfica del sur de Rusia que rodea al río Kubán, entre el mar Negro, la estepa póntica, el delta del Volga y el Cáucaso septentrional.

Cosacos del Don y Kubán · Historia de Rusia y Kubán · Ver más »

Kulak

Los kulaks o kulakí (del ruso кулак: /kulak/, puño) eran los agricultores de la Rusia zarista que poseían tierras y contrataban trabajadores.

Cosacos del Don y Kulak · Historia de Rusia y Kulak · Ver más »

Mar Báltico

El Mar Báltico es un mar interior de agua salobre al norte de Europa, abierto al mar del Norte y, finalmente, al océano Atlántico a través de los estrechos de Kattegat y Skagerrak.

Cosacos del Don y Mar Báltico · Historia de Rusia y Mar Báltico · Ver más »

Mar Negro

El mar Negro (en griego antiguo Πόντος Εὔξεινος; en griego moderno Μαύρη Θάλασσα o Εύξεινος Πόντος; en latín Pontus Euxinus) es un mar ubicado entre Europa oriental y Asia occidental.

Cosacos del Don y Mar Negro · Historia de Rusia y Mar Negro · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

Cosacos del Don y Moscú · Historia de Rusia y Moscú · Ver más »

Movimiento Blanco

El Movimiento Blanco (Бѣлое движеніе/Белое движение, Béloye dvizhéniye), cuyo brazo militar es conocido como Ejército Blanco (Белая Армия, transliterado como Bélaya Ármiya) o Guardia Blanca (Белая Гвардия, белогвардейцы; Bélaya Gvárdiya, belogvardeitsy) y cuyos miembros fueron llamados blancos (Белые, o despectivamente Беляки, Béliye o Belyakí) o rusos blancos (no confundir con los ciudadanos de Bielorrusia), estaba formado por fuerzas nacionalistas contrarrevolucionarias rusas, en muchos casos prozaristas, que tras la Revolución de Octubre lucharon contra el Ejército Rojo (al igual que el nacionalista Ejército Verde) durante la guerra civil rusa desde 1918 hasta 1921.

Cosacos del Don y Movimiento Blanco · Historia de Rusia y Movimiento Blanco · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias.

Cosacos del Don y Napoleón Bonaparte · Historia de Rusia y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Pedro I de Rusia

Pedro I de Rusia o Pedro I Alekséievich, apodado Pedro el Grande (ruso: Пётр I, Пётр Великий, Пётр Алексéевич; Moscú, - San Petersburgo), fue uno de los gobernantes más destacados de la historia de Rusia, perteneciente a la dinastía Románov.

Cosacos del Don y Pedro I de Rusia · Historia de Rusia y Pedro I de Rusia · Ver más »

Piotr Krasnov

Piotr Nikoláyevich Krasnov (en ruso: Пётр Никола́евич Красно́в; 22 de septiembre de 1869 - 16 de enero de 1947) fue un atamán cosaco, teniente-general (desde el 1917) del Ejército Imperial Ruso.

Cosacos del Don y Piotr Krasnov · Historia de Rusia y Piotr Krasnov · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Cosacos del Don y Primera Guerra Mundial · Historia de Rusia y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Pueblo ruso

Los rusos (transl. rúskiye; singular transl. ruski) son un grupo étnico eslavo oriental, que viven principalmente en Rusia y sus países vecinos.

Cosacos del Don y Pueblo ruso · Historia de Rusia y Pueblo ruso · Ver más »

Pueblo ucraniano

El pueblo ucraniano o ucranio (en ucraniano: українці; romanización: ukrayintsi; pronunciación: ukrɑˈjintsi) es un grupo étnico eslavo oriental de Ucrania.

Cosacos del Don y Pueblo ucraniano · Historia de Rusia y Pueblo ucraniano · Ver más »

Pueblos túrquicos

Los pueblos túrquicos o túrcicos del norte y el centro de Eurasia son pueblos que hablan lenguas de la familia túrquica, y que comparten varios rasgos históricos y culturales en diferentes grados.

Cosacos del Don y Pueblos túrquicos · Historia de Rusia y Pueblos túrquicos · Ver más »

Río Don

El río Don (Дон, «río» en la lengua de los escitas), es un largo río de la Rusia europea que fluye por el sudoeste de la gran llanura europea desaguando en la bahía de Taganrog en el mar de Azov.

Cosacos del Don y Río Don · Historia de Rusia y Río Don · Ver más »

Rostov

Rostov (en ruso: Ростов Великий, Rostov Veliki, "Rostov la Grande") es una de las ciudades más antiguas de Rusia y un importante centro turístico del llamado anillo de oro.

Cosacos del Don y Rostov · Historia de Rusia y Rostov · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Cosacos del Don y Rusia · Historia de Rusia y Rusia · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Cosacos del Don y Segunda Guerra Mundial · Historia de Rusia y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibir) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación de Rusia, por lo que también se la llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del Norte, Norasia o Norte de Asia.

Cosacos del Don y Siberia · Historia de Rusia y Siberia · Ver más »

Steñka Razin

Stepán (Stenka) Timoféyevich Razin (en ruso: Степан (Стенька) Тимофеевич Разин; 1630 - 16 de junio de 1671) fue un líder de los cosacos del Don y héroe popular que condujo una gran sublevación contra la nobleza y la burocracia del zar en el sur de Rusia.

Cosacos del Don y Steñka Razin · Historia de Rusia y Steñka Razin · Ver más »

Tártaros

Los tártaros (tártaro: татарлар, tatarlar, tártaro de Crimea: tatarlar; viejo turco: 𐱃𐱃𐰺‎, romanización: Tatar) es un nombre colectivo que se aplica a los pueblos túrquicos de Europa Oriental y Siberia.

Cosacos del Don y Tártaros · Historia de Rusia y Tártaros · Ver más »

Ucrania

Ucrania (translit) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental.

Cosacos del Don y Ucrania · Historia de Rusia y Ucrania · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Cosacos del Don y Unión Soviética · Historia de Rusia y Unión Soviética · Ver más »

Volgogrado

Volgogrado, entre 1925 y 1961 llamada Stalingrado, es una ciudad rusa situada en el óblast homónimo.

Cosacos del Don y Volgogrado · Historia de Rusia y Volgogrado · Ver más »

Yemelián Pugachov

Yemelián Ivánovich Pugachov (/jɪmʲɪˈʎjan ɪˈvanəvɪʧ puɡʌˈʧɔf/; stanitsa Zimovéiskaya, Óblast del Voisko del Don, 1742 - Moscú) fue un pretendiente al trono de Rusia que lideró una insurrección de los cosacos en la época de Catalina la Grande.

Cosacos del Don y Yemelián Pugachov · Historia de Rusia y Yemelián Pugachov · Ver más »

Zar

Zar (en ruso, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris, en femenino zarina/zariza (царица, transliterado al alfabeto latino como tsaritsa; en croata, carica), era el título usado por monarcas eslavos, por el Imperio Búlgaro (913-1396) y el Reino de Bulgaria (1908-1946), por el Imperio ruso entre 1547 y 1917 (aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también por dos gobernantes de Serbia (1346-1371).

Cosacos del Don y Zar · Historia de Rusia y Zar · Ver más »

Zarato ruso

El Zarato ruso o Zarato moscovita es el nombre oficial del Estado ruso desde la toma del título de zar por Iván IV en 1547 hasta la fundación del Imperio ruso por Pedro el Grande en 1721.

Cosacos del Don y Zarato ruso · Historia de Rusia y Zarato ruso · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cosacos del Don e Historia de Rusia

Cosacos del Don tiene 107 relaciones, mientras Historia de Rusia tiene 450. Como tienen en común 48, el índice Jaccard es 8.62% = 48 / (107 + 450).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cosacos del Don e Historia de Rusia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »