Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Gustavo Cerati

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Gustavo Cerati

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina vs. Gustavo Cerati

La crisis de diciembre de 2001 en Argentina, o crisis de 2001, también referida como «el Cacerolazo», «el Argentinazo», o habitualmente simplificada en Argentina como «el 2001», fue una crisis política, económica, social e institucional, potenciada por una revuelta popular generalizada bajo el lema «¡Que se vayan todos!», que causó la renuncia del entonces presidente de la Argentina Fernando de la Rúa, dando lugar a un período de inestabilidad política durante el cual cinco funcionarios ejercieron el Poder Ejecutivo Nacional en pocos meses. Gustavo Adrián Cerati (Barracas, Buenos Aires, -Núñez, Buenos Aires), conocido como Gustavo Cerati, fue un músico, cantautor y productor discográfico argentino que obtuvo reconocimiento internacional por haber sido el líder, vocalista, compositor y guitarrista de la banda de rock Soda Stereo.

Similitudes entre Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Gustavo Cerati

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Gustavo Cerati tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Argentina, Buenos Aires, Caritas, Corralito, Crisis económica argentina (1998-2002), Dólar estadounidense, La Nación (Buenos Aires), León Gieco, Paraná (Argentina), Peso (moneda de Argentina), Presidente de la Nación Argentina, Provincia de Entre Ríos, Todo Noticias, Uruguay.

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Crisis de diciembre de 2001 en Argentina · Argentina y Gustavo Cerati · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Buenos Aires y Crisis de diciembre de 2001 en Argentina · Buenos Aires y Gustavo Cerati · Ver más »

Caritas

Caritas Internationalis es una organización perteneciente a la Iglesia católica que agrupa 165 organizaciones nacionales de asistencia, desarrollo y servicio social.

Caritas y Crisis de diciembre de 2001 en Argentina · Caritas y Gustavo Cerati · Ver más »

Corralito

En Argentina se denominó corralito a la restricción de retiro de efectivo de los bancos a 250 USD semanales, medida impuesta por el gobierno de Fernando de la Rúa el 1 de diciembre de 2001 ante un pánico financiero.

Corralito y Crisis de diciembre de 2001 en Argentina · Corralito y Gustavo Cerati · Ver más »

Crisis económica argentina (1998-2002)

La crisis económica argentina fue una situación financiera que afectó severamente a la economía de la Argentina durante fines de los años noventa y principios de los 2000.

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Crisis económica argentina (1998-2002) · Crisis económica argentina (1998-2002) y Gustavo Cerati · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Dólar estadounidense · Dólar estadounidense y Gustavo Cerati · Ver más »

La Nación (Buenos Aires)

La Nación es un tradicional periódico conservador con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y La Nación (Buenos Aires) · Gustavo Cerati y La Nación (Buenos Aires) · Ver más »

León Gieco

Raúl Alberto Antonio Gieco, conocido popularmente como León Gieco (Cañada Rosquín, 20 de noviembre de 1951), es un músico y cantante popular argentino.

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y León Gieco · Gustavo Cerati y León Gieco · Ver más »

Paraná (Argentina)

Paraná es la ciudad capital de la provincia de Entre Ríos, Argentina.

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Paraná (Argentina) · Gustavo Cerati y Paraná (Argentina) · Ver más »

Peso (moneda de Argentina)

El peso (símbolo: $; ISO 4217: ARS) es la moneda de curso legal de la República Argentina desde el año 1992, cuando reemplazó al austral.

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Peso (moneda de Argentina) · Gustavo Cerati y Peso (moneda de Argentina) · Ver más »

Presidente de la Nación Argentina

El presidente de la Nación Argentina es el jefe de Estado, jefe de Gobierno y titular del Poder Ejecutivo Nacional, responsable político de la administración general de la República Argentina y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Presidente de la Nación Argentina · Gustavo Cerati y Presidente de la Nación Argentina · Ver más »

Provincia de Entre Ríos

Entre Ríos, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Entre Ríos, es una de las veintitrés provincias que conforman la República Argentina.

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Provincia de Entre Ríos · Gustavo Cerati y Provincia de Entre Ríos · Ver más »

Todo Noticias

Todo Noticias (también conocido por sus siglas TN) es un canal de televisión por suscripción argentino, perteneciente al Grupo Clarín y operado por su subsidiaria Arte Radiotelevisivo Argentino.

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Todo Noticias · Gustavo Cerati y Todo Noticias · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Uruguay · Gustavo Cerati y Uruguay · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Gustavo Cerati

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina tiene 162 relaciones, mientras Gustavo Cerati tiene 761. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 1.52% = 14 / (162 + 761).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Gustavo Cerati. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »