Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cristianismo e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cristianismo e Historia de la medicina

Cristianismo vs. Historia de la medicina

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Cristianismo e Historia de la medicina

Cristianismo e Historia de la medicina tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Alejandría, Alemania, Anno Domini, Antiguo Testamento, Averroes, África, Biblia, Cristianismo, Cristianismo primitivo, Egipto, Entidad espiritual, Europa Occidental, Imperio persa, Imperio romano, Islam, Jerusalén, Juliano el Apóstata, Latín, Logos, Maimónides, Mar Mediterráneo, Mesopotamia, Nestorianismo, Oriente Próximo, Sabbat, Sacerdote, Teodosio I el Grande, Teodosio II, Teología.

Alejandría

Alejandría es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.

Alejandría y Cristianismo · Alejandría e Historia de la medicina · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Cristianismo · Alemania e Historia de la medicina · Ver más »

Anno Domini

Después de Cristo, abreviado como d. C. (también d. de C.), y usado también como anno Domini, expresión latina que significa ‘en el año del Señor’, y se abrevia con la sigla A. D., es un indicador de calendario que señala que la cifra antecedente está contada a partir del año del nacimiento de Jesús de Nazaret (el año 1) considerado el inicio de la era cristiana.

Anno Domini y Cristianismo · Anno Domini e Historia de la medicina · Ver más »

Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento (AT) es la primera parte de la Biblia cristiana.

Antiguo Testamento y Cristianismo · Antiguo Testamento e Historia de la medicina · Ver más »

Averroes

Averroes (latinización del nombre árabe أبو الوليد محمد بن أحمد بن محمد بن رشد ʾAbū al-WalīdʾMuhammad ibn Aḥmad ibn Muḥammad ibn Rušd; Córdoba, Al-Ándalus, Imperio almorávide, 14 de abril de 1126–Marrakech, Imperio almohade, 17 de diciembre de 1198) fue un filósofo, médico y polímata andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.

Averroes y Cristianismo · Averroes e Historia de la medicina · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África y Cristianismo · África e Historia de la medicina · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Cristianismo · Biblia e Historia de la medicina · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Cristianismo · Cristianismo e Historia de la medicina · Ver más »

Cristianismo primitivo

La historia de los primeros cristianos se caracteriza por la persecución por parte de los romanos, el rápido crecimiento numérico y geográfico, el testimonio del martirio, el debate con la filosofía griega y el judaísmo, y la proliferación de herejías.

Cristianismo y Cristianismo primitivo · Cristianismo primitivo e Historia de la medicina · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Cristianismo y Egipto · Egipto e Historia de la medicina · Ver más »

Entidad espiritual

Una entidad espiritual, ser espiritual o espíritu, en la historia de las religiones, folclore o etnografía es un fenómeno que puede definirse de diversas formas, según el contexto histórico y la tradición en que se emplea el término.

Cristianismo y Entidad espiritual · Entidad espiritual e Historia de la medicina · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una región o subregión de Europa, cuya definición depende del uso, del contexto o del concepto que adopte un determinado organismo.

Cristianismo y Europa Occidental · Europa Occidental e Historia de la medicina · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Cristianismo e Imperio persa · Historia de la medicina e Imperio persa · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Cristianismo e Imperio romano · Historia de la medicina e Imperio romano · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Cristianismo e Islam · Historia de la medicina e Islam · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es una ciudad de Oriente Próximo, situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto.

Cristianismo y Jerusalén · Historia de la medicina y Jerusalén · Ver más »

Juliano el Apóstata

Flavio Claudio Juliano (en latín: Flavius Claudius Iulianus;Desde febrero de 360, Imperator Caesar Dominus Noster Flavius Claudius Iulianus Augustus; desde el 3 de noviembre de 361 añadió los títulos de Victor ac Triumphator Perpetuus Semper Augustus; a su muerte, Divus Iulianus. Constantinopla, 331 o 332-Maranga, 26 de junio de 363), conocido como Juliano II o, como fue apodado por los cristianos, «Juliano el Apóstata», fue emperador de los romanos desde el 3 de noviembre de 361 hasta su muerte.

Cristianismo y Juliano el Apóstata · Historia de la medicina y Juliano el Apóstata · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Cristianismo y Latín · Historia de la medicina y Latín · Ver más »

Logos

Logos (en griego λóγος -lógos-) es una palabra griega que tiene varios matices de significado: Logos es la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada.

Cristianismo y Logos · Historia de la medicina y Logos · Ver más »

Maimónides

Moisés ben Maimón, más conocido como Maimónides (Córdoba, al-Ándalus, Imperio almorávide, 30 de marzo de 1138 - El Cairo, Egipto ayubí, 12 de diciembre de 1204), fue un judío sefardí considerado uno de los mayores estudiosos de la Torá en época medieval.

Cristianismo y Maimónides · Historia de la medicina y Maimónides · Ver más »

Mar Mediterráneo

El Mediterráneo es un mar continental que conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar.

Cristianismo y Mar Mediterráneo · Historia de la medicina y Mar Mediterráneo · Ver más »

Mesopotamia

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la región histórica del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria.

Cristianismo y Mesopotamia · Historia de la medicina y Mesopotamia · Ver más »

Nestorianismo

El nestorianismo o difisismo (del griego δύς, dys, 'dos', y φύσις, physis, 'naturaleza') es una doctrina religiosa dentro del cristianismo que considera a Cristo radicalmente separado en dos naturalezas, una humana y una divina, completas ambas de modo tal que conforman dos entes independientes, dos personas unidas en Cristo, que es Dios y hombre al mismo tiempo, pero formado de dos personas (prosopōn) distintas.

Cristianismo y Nestorianismo · Historia de la medicina y Nestorianismo · Ver más »

Oriente Próximo

Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano, es una expresión de origen europeo, utilizada para referirse a una región geográfica de contornos imprecisos, ubicada en el oeste de Asia y este de África, caracterizada por encontrarse cerca de Europa.

Cristianismo y Oriente Próximo · Historia de la medicina y Oriente Próximo · Ver más »

Sabbat

El sabbat —también escrito shabat (en שבת: shabbath, 'cesar') o su variante en yidis, shabbos (שאבּעס)— es el séptimo día de la semana en el calendario hebreo, siendo a su vez el día sagrado de la semana en el judaísmo rabínico, en el judaísmo mesiánico y para la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Cristianismo y Sabbat · Historia de la medicina y Sabbat · Ver más »

Sacerdote

El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.

Cristianismo y Sacerdote · Historia de la medicina y Sacerdote · Ver más »

Teodosio I el Grande

Teodosio I (en latín, Theodosius, Cauca o Itálica, 11 de enero de 347 - Milán, 17 de enero de 395), también conocido como Teodosio el Grande, fue emperador romano desde el 19 de enero de 379 hasta su muerte.

Cristianismo y Teodosio I el Grande · Historia de la medicina y Teodosio I el Grande · Ver más »

Teodosio II

Teodosio II (en latín: Flavius Theodosius; Constantinopla, 10 de abril de 401-ibíd., 28 de julio de 450),"Theodosius II" in The Oxford Dictionary of Byzantium, Oxford University Press, New York & Oxford, 1991, p. 2051.

Cristianismo y Teodosio II · Historia de la medicina y Teodosio II · Ver más »

Teología

La teología (del griego θεος, ‘Dios/deidad’, y λογος, ‘estudio) es la disciplina que estudia a Dios, y se fundamenta en los textos sagrados, la tradición y los dogmas religiosos.

Cristianismo y Teología · Historia de la medicina y Teología · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cristianismo e Historia de la medicina

Cristianismo tiene 456 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 2.54% = 29 / (456 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cristianismo e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »