Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Critias y Protágoras

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Critias y Protágoras

Critias vs. Protágoras

Critias (griego antiguo Κριτίας) (460 a. C.-403 a. C.) fue un sofista griego nacido en Atenas. Protágoras de Abdera (en griego antiguo Πρωταγόρας; Abdera, c. 485 a. C.- c. 411 a. C.) fue un sofista griego.

Similitudes entre Critias y Protágoras

Critias y Protágoras tienen 20 cosas en común (en Unionpedia): Antigua Grecia, Aristóteles, Diálogo platónico, Facsímil, Filosofía presocrática, Griego antiguo, Hermann Alexander Diels, Hipias mayor, Idioma inglés, Internet Archive, Los Cuatrocientos, Platón, Plutarco, Polis, Protágoras (diálogo), Proyecto Perseus, República (Platón), Sócrates, Sofista, Walther Kranz.

Antigua Grecia

Las locuciones antigua Grecia y Grecia antigua (griego clásico: Ἀρχαία Ἑλλάς; neogriego: Αρχαία Ελλάδα; latín: Graecia antiqua) se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad Oscura de Grecia, comenzando en el año 1200a.

Antigua Grecia y Critias · Antigua Grecia y Protágoras · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Aristóteles y Critias · Aristóteles y Protágoras · Ver más »

Diálogo platónico

Los diálogos platónicos —o Diálogos de Platón— son una obra constituida por un epistolario y un conjunto de diálogos, obras destinadas a la publicación que se han conservado en su totalidad y que son el legado literario y filosófico de su autor.

Critias y Diálogo platónico · Diálogo platónico y Protágoras · Ver más »

Facsímil

Un facsímil o facsímile (del latín fac simile, ‘haz semejante’) es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente antiguo y de gran valor, como los de un libro, un manuscrito, un impreso, un mapa o un dibujo a mano alzada) o de una firma.

Critias y Facsímil · Facsímil y Protágoras · Ver más »

Filosofía presocrática

La filosofía presocrática se refiere a la filosofía griega antigua anterior a Sócrates, o todavía no influida por él.

Critias y Filosofía presocrática · Filosofía presocrática y Protágoras · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Critias y Griego antiguo · Griego antiguo y Protágoras · Ver más »

Hermann Alexander Diels

Hermann Alexander Diels (Biebrich, Alemania, 18 de mayo de 1848-Berlin-Dahlem, Alemania, 4 de junio de 1922) fue un filólogo, helenista e historiador de filosofía alemán, especializado en filosofía presocrática, padre del botánico Friedrich Ludwig Emil Diels.

Critias y Hermann Alexander Diels · Hermann Alexander Diels y Protágoras · Ver más »

Hipias mayor

Hipias mayor (en griego: Ιππίας Μείζων), también conocido como ¿Qué es lo bello?, es uno de los diálogos de Platón.

Critias e Hipias mayor · Hipias mayor y Protágoras · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

Critias e Idioma inglés · Idioma inglés y Protágoras · Ver más »

Internet Archive

Internet Archive (Archivo de Internet) es una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software.

Critias e Internet Archive · Internet Archive y Protágoras · Ver más »

Los Cuatrocientos

El Consejo de Los Cuatrocientos (en griego antiguo: οἱ τετρακόσιοι, hoi tetrakósioi) fue una institución creada en Atenas después de la revolución oligárquica del año 411 a. C., durante la guerra de Decelia, última fase de la guerra del Peloponeso.

Critias y Los Cuatrocientos · Los Cuatrocientos y Protágoras · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

Critias y Platón · Platón y Protágoras · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Critias y Plutarco · Plutarco y Protágoras · Ver más »

Polis

Polis (del griego πόλις, romanizado como pólis —plural póleis—, y asentado en español como voz con plural invariable)El equivalente latino sería urbs, la ciudad en su concepto físico (las calles, los edificios y estructuras urbanas), y civitas, la ciudad en su aspecto político (los ciudadanos); que extendido al concepto de Estado sería equivalente a Res publica.

Critias y Polis · Polis y Protágoras · Ver más »

Protágoras (diálogo)

Protágoras (Πρωταγόρας) es uno de los diálogos de juventud de Platón, en los que interviene activamente su maestro Sócrates.

Critias y Protágoras (diálogo) · Protágoras y Protágoras (diálogo) · Ver más »

Proyecto Perseus

Perseus Project es un proyecto de biblioteca digital de la Universidad Tufts que reúne una colección digital de fuentes de las Humanidades, presentada por el Departamento de Clásicas.

Critias y Proyecto Perseus · Protágoras y Proyecto Perseus · Ver más »

República (Platón)

La República –en griego clásico y moderno: Περὶ πολιτείας (Perí politeías) / Πολιτεία (Politeia), en latín: Politia, que proviene de πόλις (pólis, denominación dada a las ciudades estados griegas)– es la más conocida e influyente obra de Platón, y es el compendio de las ideas que conforman su filosofía.

Critias y República (Platón) · Protágoras y República (Platón) · Ver más »

Sócrates

Sócrates (Sōkrátēs; Alopece, Atenas, 470 a. C.-399 a. C.) fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.

Critias y Sócrates · Protágoras y Sócrates · Ver más »

Sofista

Los sofistas (del griego σοφία, y σοφός, «sabio») eran estudiantes y maestros de retórica, que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del siglo V y IV a. C. Se enfocaban en el relativismo, la naturaleza, creación de leyes, la moralidad, conocimiento del lenguaje, la concepción gnoseológica constructivista y el escepticismo respecto al valor absoluto del conocimiento.

Critias y Sofista · Protágoras y Sofista · Ver más »

Walther Kranz

Walther Kranz (nacido el 23 de noviembre de 1884 en Georgsmarienhütte, Osnabrück; fallecido el 18 de septiembre de 1960 en Bonn) fue un filósofo y filólogo clásico alemán.

Critias y Walther Kranz · Protágoras y Walther Kranz · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Critias y Protágoras

Critias tiene 84 relaciones, mientras Protágoras tiene 108. Como tienen en común 20, el índice Jaccard es 10.42% = 20 / (84 + 108).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Critias y Protágoras. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »