Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cráter de la Tierra de Wilkes e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cráter de la Tierra de Wilkes e Historia de la Tierra

Cráter de la Tierra de Wilkes vs. Historia de la Tierra

El cráter de la Tierra de Wilkes es una gigantesca estructura geológica de probable origen meteorítico que recibe su nombre por la región en la que se ubica, aproximadamente a 70° S de latitud y 120° E de longitud —entre la cordillera Gamburtsev y las Montañas Transantárticas—, bajo el indlandsis antártico. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Cráter de la Tierra de Wilkes e Historia de la Tierra

Cráter de la Tierra de Wilkes e Historia de la Tierra tienen 27 cosas en común (en Unionpedia): Asteroide, Atmósfera, Australia, Bar (unidad de presión), Columbia University Press, Corteza terrestre, Cráter de Chicxulub, Cráter de impacto, Cráter de Vredefort, Dióxido de carbono, Dinosauria, Extinción masiva, Extinción masiva del Pérmico-Triásico, Gondwana, Hipótesis del fusil de clatratos, Meteorito, NASA, Organismo pluricelular, Pérmico, Siberia, Sol, Supercontinente, The New York Times, Tiempo geológico, Tierra, Traps siberianos, Triásico.

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso más pequeño que un planeta enano y mayor que un meteoroide —generalmente no supera los 1.000 kilómetros de largo—.

Asteroide y Cráter de la Tierra de Wilkes · Asteroide e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera (alt. poco común, atmosfera) es la capa de gas de un cuerpo celeste.

Atmósfera y Cráter de la Tierra de Wilkes · Atmósfera e Historia de la Tierra · Ver más »

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

Australia y Cráter de la Tierra de Wilkes · Australia e Historia de la Tierra · Ver más »

Bar (unidad de presión)

El bar (símbolo: bar) es una unidad de presión, pero no es parte del Sistema Internacional de unidades (SI).

Bar (unidad de presión) y Cráter de la Tierra de Wilkes · Bar (unidad de presión) e Historia de la Tierra · Ver más »

Columbia University Press

La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.

Columbia University Press y Cráter de la Tierra de Wilkes · Columbia University Press e Historia de la Tierra · Ver más »

Corteza terrestre

La corteza terrestre es la zona más externa de la estructura concéntrica de la geósfera, la parte sólida de la Tierra.

Corteza terrestre y Cráter de la Tierra de Wilkes · Corteza terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

Cráter de Chicxulub

El cráter de Chicxulub es un antiguo cráter de impacto cuyo centro aproximado está ubicado al noroeste de la península de Yucatán, en México.

Cráter de Chicxulub y Cráter de la Tierra de Wilkes · Cráter de Chicxulub e Historia de la Tierra · Ver más »

Cráter de impacto

Un cráter de impacto o astroblema es la depresión que deja el impacto de un meteorito en la superficie de un cuerpo planetario (planeta, planeta enano, asteroide o satélite) de superficie sólida.

Cráter de impacto y Cráter de la Tierra de Wilkes · Cráter de impacto e Historia de la Tierra · Ver más »

Cráter de Vredefort

El cráter de Vredefort es un cráter de impacto descubierto en la provincia del Estado Libre en Sudáfrica.

Cráter de Vredefort y Cráter de la Tierra de Wilkes · Cráter de Vredefort e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Cráter de la Tierra de Wilkes y Dióxido de carbono · Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Dinosauria

Los dinosaurios, del superorden Dinosauria, del griego δεινός deinós ‘terrible’ y σαῦρος sauros ‘lagarto’, ‘lagartos terribles’, son un grupo de saurópsidos diápsidos arcosaurios que aparecieron durante el período Triásico con distribución cosmopolita.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Dinosauria · Dinosauria e Historia de la Tierra · Ver más »

Extinción masiva

Una extinción masiva es un tipo de extinción terminal en la cual desaparecen, en un periodo geológicamente breve, al menos el 75% de las especies.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Extinción masiva · Extinción masiva e Historia de la Tierra · Ver más »

Extinción masiva del Pérmico-Triásico

La extinción masiva del Pérmico-Triásico (PT), llamada también de manera informal la Gran Mortandad, fue una extinción masiva ocurrida hace aproximadamente 250 millones de años y define el límite entre los períodos Pérmico y Triásico.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Extinción masiva del Pérmico-Triásico · Extinción masiva del Pérmico-Triásico e Historia de la Tierra · Ver más »

Gondwana

Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental meridional.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Gondwana · Gondwana e Historia de la Tierra · Ver más »

Hipótesis del fusil de clatratos

La hipótesis del fusil de clatratos es una teoría científica que sostiene que el aumento de la temperatura del mar puede dar lugar a una liberación repentina de metano desde los depósitos de clatrato de metano situados en los fondos oceánicos.

Cráter de la Tierra de Wilkes e Hipótesis del fusil de clatratos · Hipótesis del fusil de clatratos e Historia de la Tierra · Ver más »

Meteorito

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Meteorito · Historia de la Tierra y Meteorito · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáutica y aeroespacial.

Cráter de la Tierra de Wilkes y NASA · Historia de la Tierra y NASA · Ver más »

Organismo pluricelular

Un organismo pluricelular es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros), que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Organismo pluricelular · Historia de la Tierra y Organismo pluricelular · Ver más »

Pérmico

El Pérmico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Pérmico ocupa el último lugar siguiendo al Carbonífero.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Pérmico · Historia de la Tierra y Pérmico · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibir) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación de Rusia, por lo que también se la llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del Norte, Norasia o Norte de Asia.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Siberia · Historia de la Tierra y Siberia · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Sol · Historia de la Tierra y Sol · Ver más »

Supercontinente

Supercontinente es la denominación empleada en geología para aquellas masas terrestres que consisten en dos o más cratones o núcleos de continentes.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Supercontinente · Historia de la Tierra y Supercontinente · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York y cuyo editor es Arthur Sulzberger, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

Cráter de la Tierra de Wilkes y The New York Times · Historia de la Tierra y The New York Times · Ver más »

Tiempo geológico

El tiempo geológico abarca toda la historia de la Tierra y se mide por medio de una escala del tiempo geológica (GTS de sus siglas en inglés Geological Time Scale).

Cráter de la Tierra de Wilkes y Tiempo geológico · Historia de la Tierra y Tiempo geológico · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Tierra · Historia de la Tierra y Tierra · Ver más »

Traps siberianos

Los traps siberianos o escaleras siberianas (en ruso: Сибирские траппы, Sibirskie trappi) consisten en una inmensa acumulación de rocas volcánicas (principalmente coladas de lava basáltica) que forman una gran provincia ígnea en Siberia, Rusia.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Traps siberianos · Historia de la Tierra y Traps siberianos · Ver más »

Triásico

El Triásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Triásico ocupa el primer lugar precediendo al Jurásico.

Cráter de la Tierra de Wilkes y Triásico · Historia de la Tierra y Triásico · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cráter de la Tierra de Wilkes e Historia de la Tierra

Cráter de la Tierra de Wilkes tiene 67 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 27, el índice Jaccard es 4.03% = 27 / (67 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cráter de la Tierra de Wilkes e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »