Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cuarta cruzada y Serbia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cuarta cruzada y Serbia

Cuarta cruzada vs. Serbia

La cuarta cruzada (1198-1204) fue una expedición militar proclamada por el papa Inocencio III con el propósito de reconquistar Tierra Santa, pero que varió su rumbo y terminó con la conquista y saqueo de Constantinopla —capital del Imperio bizantino— por los cruzados, que establecieron el efímero Imperio latino. SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

Similitudes entre Cuarta cruzada y Serbia

Cuarta cruzada y Serbia tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Croacia, Dalmacia, Imperio bizantino, Países Bajos, Península balcánica, Reino de Hungría, Sacro Imperio Romano Germánico.

Croacia

Croacia (Hrvatska, AFI), oficialmente República de Croacia (Republika Hrvatska), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, ubicado entre Europa Central, Europa meridional y el mar Adriático; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia.

Croacia y Cuarta cruzada · Croacia y Serbia · Ver más »

Dalmacia

Dalmacia (Dalmacija, Далмација) es una región histórica y geográfica que se encuentra en la costa del mar Adriático que pertenece a Croacia, y en pequeña medida continúa hacia Montenegro, hasta la ciudad de Kotor (Cattaro) y la bahía homónima.

Cuarta cruzada y Dalmacia · Dalmacia y Serbia · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Cuarta cruzada e Imperio bizantino · Imperio bizantino y Serbia · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

Cuarta cruzada y Países Bajos · Países Bajos y Serbia · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

Cuarta cruzada y Península balcánica · Península balcánica y Serbia · Ver más »

Reino de Hungría

El Reino de Hungría (Magyar Királyság; Regnum Hungariae;; Uhorské kráľovstvo; Regatul Ungariei; en croata y serbio, Kraljevina Ugarska o Краљевина Угарска) fue un reino que existió en Europa Central desde el año 1000 hasta 1919, con una interrupción de cinco meses entre ese año y 1920 durante la cual existió la República Soviética Húngara.

Cuarta cruzada y Reino de Hungría · Reino de Hungría y Serbia · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Cuarta cruzada y Sacro Imperio Romano Germánico · Sacro Imperio Romano Germánico y Serbia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cuarta cruzada y Serbia

Cuarta cruzada tiene 100 relaciones, mientras Serbia tiene 806. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 0.77% = 7 / (100 + 806).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cuarta cruzada y Serbia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »