Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cuetlajuchitlán y Estado de Guerrero

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cuetlajuchitlán y Estado de Guerrero

Cuetlajuchitlán vs. Estado de Guerrero

Cuetlajuchitlán es un asentamiento arqueológico localizado a 3 km al sudeste de la localidad de Paso Morelos, al noreste del estado de Guerrero, México. Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Similitudes entre Cuetlajuchitlán y Estado de Guerrero

Cuetlajuchitlán y Estado de Guerrero tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Acapulco de Juárez, Cultura del Mezcala, Cultura olmeca, Huitzuco de los Figueroa, Idioma cuitlateco, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, Mesoamérica, Náhuatl, Período preclásico mesoamericano, Río Balsas.

Acapulco de Juárez

Acapulco de Juárez (es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 405km de la Ciudad de México. Es la mayor ciudad del estado, constituyendo también la zona metropolitana más grande de este. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México. A nivel nacional, es la vigesimoquinta metrópoli más grande del país y la vigesimoséptima ciudad más poblada. Además de haber sido un puerto importante del comercio de la Nueva España, es en la actualidad uno de los primeros y más importantes puertos de México por ser una escala para el envío y cruce de las líneas que circulan entre Panamá y San Francisco por medio del puerto transatlántico. Acapulco se hizo de su fama mundial en la década de 1950, visitado sobre todo por estrellas de Hollywood; en la actualidad Acapulco sigue siendo famoso por su vida nocturna y todavía atrae a muchos turistas, aunque la mayoría son nacionales, y se ha convertido en uno de los destinos turísticos de México más importantes, al lado de Cancún y la Ciudad de México. La ciudad cuenta con 33km de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, los cuales se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. La primera se desarrolló entre los años 1930 y 1960: aquí se localiza el centro de la ciudad y el Puerto Transatlántico Internacional, así como los barrios y fraccionamientos más antiguos. La zona Dorada tuvo su auge hotelero entre los años 1960 y 1980, ocupa la mayor parte de la bahía de Acapulco y es donde se concentra la mayor cantidad de cuartos de hotel, la zona hotelera y condominios residenciales, además de ser la zona que presenta más afluencia turística en el puerto. La zona Diamante tuvo su desarrollo entre los años 1990 y los años 2010, es la parte más nueva y con mayor desarrollo e inversión del puerto, cuenta con diversos núcleos comerciales y de entretenimiento, está conformada por exclusivos hoteles, villas de lujo y resort de cadenas internacionales. Acapulco pertenece a la zona turística llamada Triángulo del Sol del estado, junto con el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo y el pueblo mágico de Taxco. El nombre Acapulco proviene del idioma náhuatl. El término de Juárez se agregó oficialmente en 1873, en honor a Benito Juárez, expresidente de México.

Acapulco de Juárez y Cuetlajuchitlán · Acapulco de Juárez y Estado de Guerrero · Ver más »

Cultura del Mezcala

La cultura del Mezcala es una cultura arqueológica mesoamericana que se desarrolló en el actual estado de Guerrero, en el sur de México.

Cuetlajuchitlán y Cultura del Mezcala · Cultura del Mezcala y Estado de Guerrero · Ver más »

Cultura olmeca

La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica, en parte de los territorios actuales de México.

Cuetlajuchitlán y Cultura olmeca · Cultura olmeca y Estado de Guerrero · Ver más »

Huitzuco de los Figueroa

Huitzuco de los Figueroa es uno de los 81 municipios que conforman el estado de Guerrero, en México.

Cuetlajuchitlán y Huitzuco de los Figueroa · Estado de Guerrero y Huitzuco de los Figueroa · Ver más »

Idioma cuitlateco

El cuitlateco es una lengua indígena de México, en la actualidad extinta y que anteriormente se había hablado en el territorio del actual estado de Guerrero por los cuitlatecos.

Cuetlajuchitlán e Idioma cuitlateco · Estado de Guerrero e Idioma cuitlateco · Ver más »

Instituto Nacional de Antropología e Historia

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es una dependencia del gobierno federal de los Estados Unidos Mexicanos.

Cuetlajuchitlán e Instituto Nacional de Antropología e Historia · Estado de Guerrero e Instituto Nacional de Antropología e Historia · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Cuetlajuchitlán y México · Estado de Guerrero y México · Ver más »

Mesoamérica

Mesoamérica es el área cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica.

Cuetlajuchitlán y Mesoamérica · Estado de Guerrero y Mesoamérica · Ver más »

Náhuatl

El náhuatl (autoglotónimo: nawatlahtolli) o mexicano es una macrolengua utoazteca que se habla principalmente en México y Centroamérica.

Cuetlajuchitlán y Náhuatl · Estado de Guerrero y Náhuatl · Ver más »

Período preclásico mesoamericano

El periodo preclásico abarca aproximadamente desde el 2500 a. C.

Cuetlajuchitlán y Período preclásico mesoamericano · Estado de Guerrero y Período preclásico mesoamericano · Ver más »

Río Balsas

El río Balsas es un río del eje neovolcánico sur de México que fluye con el nombre de Mezcala en dirección oeste entre los estados de Guerrero y Michoacán hasta desembocar en el océano Pacífico.

Cuetlajuchitlán y Río Balsas · Estado de Guerrero y Río Balsas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cuetlajuchitlán y Estado de Guerrero

Cuetlajuchitlán tiene 21 relaciones, mientras Estado de Guerrero tiene 584. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 1.82% = 11 / (21 + 584).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cuetlajuchitlán y Estado de Guerrero. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »