Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultivos lácticos y Vino

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultivos lácticos y Vino

Cultivos lácticos vs. Vino

Las bacterias del ácido láctico (BAL), bacterias ácido lácticas o cultivos lácticos (cultivo al ser procesadas y multiplicadas para su utilización como grupo) comprenden un caldo de bacterias fermentadoras y productoras de ácido láctico, función por la que son empleadas en la industria para darle ciertas cualidades a los alimentos y protegerlos contra la acción de otros organismos dañinos. El vino (del latín vinum) es una bebida hecha de uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.

Similitudes entre Cultivos lácticos y Vino

Cultivos lácticos y Vino tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Caldo, Dióxido de carbono, Especie, Etanol, Fermentación, Fruta, Género (biología), Glúcido, Glucosa, Homo sapiens, Lactobacillus, Leuconostoc, Levadura, Oxígeno, Pediococcus, PH, Propiedad organoléptica.

Caldo

Un caldo es, en gastronomía, un líquido que resulta tras hervir en agua uno o varios ingredientes, por regla general carnes, pescados o vegetales (es decir un fondo) al que se añaden cereales, pasta, verduras.

Caldo y Cultivos lácticos · Caldo y Vino · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Cultivos lácticos y Dióxido de carbono · Dióxido de carbono y Vino · Ver más »

Especie

En taxonomía, se denomina especie (del latín species) a la unidad básica de clasificación biológica.

Cultivos lácticos y Especie · Especie y Vino · Ver más »

Etanol

El etanol, también llamado alcohol etílico, es un compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes, de fórmula empírica C2H6O.

Cultivos lácticos y Etanol · Etanol y Vino · Ver más »

Fermentación

La fermentación o metabolismo fermentativo es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.

Cultivos lácticos y Fermentación · Fermentación y Vino · Ver más »

Fruta

Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, su aroma intenso y agradable y sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.

Cultivos lácticos y Fruta · Fruta y Vino · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

Cultivos lácticos y Género (biología) · Género (biología) y Vino · Ver más »

Glúcido

Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales como: nitrógeno, azufre y fósforo.

Cultivos lácticos y Glúcido · Glúcido y Vino · Ver más »

Glucosa

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.

Cultivos lácticos y Glucosa · Glucosa y Vino · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Cultivos lácticos y Homo sapiens · Homo sapiens y Vino · Ver más »

Lactobacillus

Lactobacillus es un género de bacterias Grampositivas, facultativas o microaerófilas, baciliforme, no productora de esporas.

Cultivos lácticos y Lactobacillus · Lactobacillus y Vino · Ver más »

Leuconostoc

Leuconostoc es un género de bacterias del ácido láctico Gram-positivas de la familia Leuconostocaceae.

Cultivos lácticos y Leuconostoc · Leuconostoc y Vino · Ver más »

Levadura

Se denomina levadura o fermento a cualquiera de los hongos microscópicos predominantemente unicelulares en su ciclo de vida, generalmente caracterizados por dividirse asexualmente por gemación o bipartición y por tener estados sexuales que no están adjuntos a un micelio o conjunto de hifas.

Cultivos lácticos y Levadura · Levadura y Vino · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Cultivos lácticos y Oxígeno · Oxígeno y Vino · Ver más »

Pediococcus

Pediococcus es un género de bacterias del ácido láctico Gram-positivas de la familia Lactobacillaceae.

Cultivos lácticos y Pediococcus · Pediococcus y Vino · Ver más »

PH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa.

Cultivos lácticos y PH · PH y Vino · Ver más »

Propiedad organoléptica

Las propiedades organolépticas son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir los sentidos, como por ejemplo su sabor, textura, olor, color, sonido o temperatura.

Cultivos lácticos y Propiedad organoléptica · Propiedad organoléptica y Vino · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultivos lácticos y Vino

Cultivos lácticos tiene 104 relaciones, mientras Vino tiene 511. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 2.76% = 17 / (104 + 511).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultivos lácticos y Vino. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »