Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura de las ánforas globulares y Cultura del vaso campaniforme

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura de las ánforas globulares y Cultura del vaso campaniforme

Cultura de las ánforas globulares vs. Cultura del vaso campaniforme

La cultura de las ánforas globulares (Kugel-amphoren), ca. Vaso campaniforme así se conoce a la cultura arqueológica prehistórica asociada al Calcolítico y al período inicial de la Edad del Bronce en Europa Occidental.

Similitudes entre Cultura de las ánforas globulares y Cultura del vaso campaniforme

Cultura de las ánforas globulares y Cultura del vaso campaniforme tienen 6 cosas en común (en Unionpedia): Cultura arqueológica, Cultura de la cerámica cordada, Cultura de los vasos de embudo, Indoeuropeo, Siglo XXX a. C., Vístula.

Cultura arqueológica

Una cultura arqueológica es la suma de los conjuntos de artefactos y demás elementos materiales (construcciones, restos de caminos, de canales, etc.) correspondientes a una época y un lugar (yacimiento o región) determinados.

Cultura arqueológica y Cultura de las ánforas globulares · Cultura arqueológica y Cultura del vaso campaniforme · Ver más »

Cultura de la cerámica cordada

La cultura de la cerámica cordada es un vasto horizonte arqueológico europeo que comenzó a despuntar a finales del Neolítico regional (la Edad de Piedra), alcanzó su apogeo durante el Calcolítico (la Edad del Cobre) y culminó a principios de la Edad del Bronce (o sea, entre el 2900 y el 2450/2350 a. C.). También se la denomina cultura del hacha de combate/guerra o cultura de los sepulcros individuales, recibiendo unos u otros nombres en función de la escuela arqueológica a la que pertenezca el investigador correspondiente.

Cultura de la cerámica cordada y Cultura de las ánforas globulares · Cultura de la cerámica cordada y Cultura del vaso campaniforme · Ver más »

Cultura de los vasos de embudo

La cultura de los vasos de embudo (del alemán Trichter Becher Kultur, frecuentemente abreviado TRB) es el nombre de una cultura arqueológica del Neolítico que se extendió en Europa Central y del Norte desde ca.

Cultura de las ánforas globulares y Cultura de los vasos de embudo · Cultura de los vasos de embudo y Cultura del vaso campaniforme · Ver más »

Indoeuropeo

Indoeuropeo es el nombre de una familia de lenguas y también de la hipotética protolengua reconstruida de la que desciende esta familia.

Cultura de las ánforas globulares e Indoeuropeo · Cultura del vaso campaniforme e Indoeuropeo · Ver más »

Siglo XXX a. C.

El siglo XXX a. C. comenzó el 1 de enero del año 3000 a.C. y terminó el 31 de diciembre de 2901 a.C.

Cultura de las ánforas globulares y Siglo XXX a. C. · Cultura del vaso campaniforme y Siglo XXX a. C. · Ver más »

Vístula

El Vístula (Wisła,; Weichsel) es uno de los ríos principales de la Europa oriental, el más largo de los que desembocan en el mar Báltico y el más importante de Polonia, por la que discurre íntegramente.

Cultura de las ánforas globulares y Vístula · Cultura del vaso campaniforme y Vístula · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura de las ánforas globulares y Cultura del vaso campaniforme

Cultura de las ánforas globulares tiene 28 relaciones, mientras Cultura del vaso campaniforme tiene 101. Como tienen en común 6, el índice Jaccard es 4.65% = 6 / (28 + 101).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura de las ánforas globulares y Cultura del vaso campaniforme. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »