Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Diablada puneña

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Diablada puneña

Cultura del Perú vs. Diablada puneña

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. La diablada puneña es una danza originaria del departamento de Puno en Perú y representa la lucha entre el bien y el mal.

Similitudes entre Cultura del Perú y Diablada puneña

Cultura del Perú y Diablada puneña tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Bolivia, Cultura chavín, Cultura moche, Cultura nazca, Cuzco, Diablada, Idioma aimara, José María Arguedas, Perú.

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bolivia y Cultura del Perú · Bolivia y Diablada puneña · Ver más »

Cultura chavín

Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200esda.esdC.-400esda.esdC.)El gentilicio más correcto ―desde el punto de vista de la formación de gentilicios― sería «los chavines» y «las chavinas» (como «los romanos» y «las romanas») o «los habitantes de Chavín» (como «los habitantes de Roma»), pero el gentilicio más usual es «los chavín» (equivalente al incorrecto «los roma»).

Cultura chavín y Cultura del Perú · Cultura chavín y Diablada puneña · Ver más »

Cultura moche

La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C.

Cultura del Perú y Cultura moche · Cultura moche y Diablada puneña · Ver más »

Cultura nazca

Nazca o nasca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del y entró en decadencia en el.

Cultura del Perú y Cultura nazca · Cultura nazca y Diablada puneña · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Cultura del Perú y Cuzco · Cuzco y Diablada puneña · Ver más »

Diablada

La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarínes.

Cultura del Perú y Diablada · Diablada y Diablada puneña · Ver más »

Idioma aimara

El idioma aimara —a veces escrito aymara— es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.

Cultura del Perú e Idioma aimara · Diablada puneña e Idioma aimara · Ver más »

José María Arguedas

José María Arguedas (Andahuaylas, 18 de enero de 1911-Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, profesor y antropólogo peruano.

Cultura del Perú y José María Arguedas · Diablada puneña y José María Arguedas · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Diablada puneña y Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Diablada puneña

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Diablada puneña tiene 58. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 1.27% = 9 / (650 + 58).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Diablada puneña. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »