Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Cultura moche

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Cultura moche

Cultura del Perú vs. Cultura moche

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C.

Similitudes entre Cultura del Perú y Cultura moche

Cultura del Perú y Cultura moche tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Chile, Civilizaciones andinas, Cultura cajamarca, Cultura chavín, Cultura lambayeque, Cultura lima, Cultura nazca, Cultura tiahuanaco, Cultura wari, Departamento de Áncash, Ecuador, Huacas del Sol y de la Luna, Huaco retrato moche, Perú, Plata, Reino chimú, Señor de Sipán, Tumbaga.

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Cultura del Perú · Chile y Cultura moche · Ver más »

Civilizaciones andinas

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.

Civilizaciones andinas y Cultura del Perú · Civilizaciones andinas y Cultura moche · Ver más »

Cultura cajamarca

La cultura cajamarca es una cultura preincaica que surgió en los Andes del norte del Perú, cercano a la ciudad de Cajamarca, del cual toma su nombre.

Cultura cajamarca y Cultura del Perú · Cultura cajamarca y Cultura moche · Ver más »

Cultura chavín

Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200esda.esdC.-400esda.esdC.)El gentilicio más correcto ―desde el punto de vista de la formación de gentilicios― sería «los chavines» y «las chavinas» (como «los romanos» y «las romanas») o «los habitantes de Chavín» (como «los habitantes de Roma»), pero el gentilicio más usual es «los chavín» (equivalente al incorrecto «los roma»).

Cultura chavín y Cultura del Perú · Cultura chavín y Cultura moche · Ver más »

Cultura lambayeque

Lambayeque —también denominado como Sicán— es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se manifestó entre los siglos VIII y XIV d. C. en el territorio costeño que corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a su apogeo entre los siglos X y XI.

Cultura del Perú y Cultura lambayeque · Cultura lambayeque y Cultura moche · Ver más »

Cultura lima

Lima es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la Costa central, en la actual provincia epónima, entre los años 100 y los 650 de la era cristiana, durante el período Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio.

Cultura del Perú y Cultura lima · Cultura lima y Cultura moche · Ver más »

Cultura nazca

Nazca o nasca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del y entró en decadencia en el.

Cultura del Perú y Cultura nazca · Cultura moche y Cultura nazca · Ver más »

Cultura tiahuanaco

Cultura tiahuanaco (en aimara: Tiwanaku) es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, el norte de Chile y el extremo norte de Argentina entre los años 1500 a. C.

Cultura del Perú y Cultura tiahuanaco · Cultura moche y Cultura tiahuanaco · Ver más »

Cultura wari

La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde las actuales regiones peruanas de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.

Cultura del Perú y Cultura wari · Cultura moche y Cultura wari · Ver más »

Departamento de Áncash

Áncash es uno de los veinticuatro departamentos,que, junto a la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú.

Cultura del Perú y Departamento de Áncash · Cultura moche y Departamento de Áncash · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Cultura del Perú y Ecuador · Cultura moche y Ecuador · Ver más »

Huacas del Sol y de la Luna

La Huaca del Sol y de la Luna son un complejo arqueológico ubicado en la costa norte del Perú, considerado como un santuario moche.

Cultura del Perú y Huacas del Sol y de la Luna · Cultura moche y Huacas del Sol y de la Luna · Ver más »

Huaco retrato moche

Un huaco retrato moche, también llamado cabeza retrato, huaco-retrato, vaso-retrato o botella retrato, es una vasija de cerámica del área andina, denominada huaco, con una representación altamente individualizada y naturalista de un rostro humano, que es representativa de la cultura mochica, cultura preincaica que se desarrolló entre los siglos y d. C.

Cultura del Perú y Huaco retrato moche · Cultura moche y Huaco retrato moche · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Cultura moche y Perú · Ver más »

Plata

La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.

Cultura del Perú y Plata · Cultura moche y Plata · Ver más »

Reino chimú

El reino Chimú o Chimor, posteriormente el Imperio Chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, siendo su capital Chan Chan.

Cultura del Perú y Reino chimú · Cultura moche y Reino chimú · Ver más »

Señor de Sipán

El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante mochica del, cultura que dominó el norte del Antiguo Perú.

Cultura del Perú y Señor de Sipán · Cultura moche y Señor de Sipán · Ver más »

Tumbaga

La tumbaga es el nombre que los españoles le dieron a una aleación de oro y cobre que fabricaban los orfebres indígenas de América.

Cultura del Perú y Tumbaga · Cultura moche y Tumbaga · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Cultura moche

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Cultura moche tiene 123. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 2.33% = 18 / (650 + 123).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Cultura moche. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »