Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Cultura wari

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Cultura wari

Cultura del Perú vs. Cultura wari

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde las actuales regiones peruanas de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.

Similitudes entre Cultura del Perú y Cultura wari

Cultura del Perú y Cultura wari tienen 32 cosas en común (en Unionpedia): Andén (agricultura), Ayacucho, Bolivia, Chile, Civilización incaica, Civilizaciones andinas, Complejo arqueológico Wari, Cordillera de los Andes, Cultura cajamarca, Cultura chancay, Cultura chincha, Cultura lambayeque, Cultura lima, Cultura moche, Cultura nazca, Cultura tiahuanaco, Cultura topará, Cuzco, Departamento de Áncash, El Comercio (Perú), Huaca Pucllana, Huiracocha (dios), Imperio incaico, Naylamp, Perú, Piedra de Huamanga, Puerta del Sol (Tiahuanaco), Quero, Quipu, Reino chimú, ..., Señor de Sipán, Tiahuanaco. Expandir índice (2 más) »

Andén (agricultura)

Un andén en agricultura, es una terraza en forma de escalera excavada en la ladera de una colina con fines agrícolas.

Andén (agricultura) y Cultura del Perú · Andén (agricultura) y Cultura wari · Ver más »

Ayacucho

Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga el 25 de abril de 1540 y llamada Huamanga hasta el 15 de febrero de 1825) es una ciudad peruana capital del distrito homónimo, de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho.

Ayacucho y Cultura del Perú · Ayacucho y Cultura wari · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bolivia y Cultura del Perú · Bolivia y Cultura wari · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Cultura del Perú · Chile y Cultura wari · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

Civilización incaica y Cultura del Perú · Civilización incaica y Cultura wari · Ver más »

Civilizaciones andinas

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.

Civilizaciones andinas y Cultura del Perú · Civilizaciones andinas y Cultura wari · Ver más »

Complejo arqueológico Wari

El Complejo arqueológico Wari fue una ciudad prehispánica capital del estado panandino Wari (600-1100 d. C.). Ubicado 22 km al noreste de la actual ciudad de Ayacucho y entre 2900 y 2600 Con un área aproximada de 1500 hectáreas, es uno de los centros urbanos más grandes del Antiguo Perú.

Complejo arqueológico Wari y Cultura del Perú · Complejo arqueológico Wari y Cultura wari · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Cordillera de los Andes y Cultura wari · Ver más »

Cultura cajamarca

La cultura cajamarca es una cultura preincaica que surgió en los Andes del norte del Perú, cercano a la ciudad de Cajamarca, del cual toma su nombre.

Cultura cajamarca y Cultura del Perú · Cultura cajamarca y Cultura wari · Ver más »

Cultura chancay

La civilización Chancay fue una civilización preincaica que se desarrolló entre los valles de Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del Perú, entre los años 1200 y 1470 d. C. que corresponde al Intermedio Tardío.

Cultura chancay y Cultura del Perú · Cultura chancay y Cultura wari · Ver más »

Cultura chincha

La cultura chincha (o cultura ica-chincha) es una cultura arqueológica originada cerca del océano Pacífico en el suroeste de Perú.

Cultura chincha y Cultura del Perú · Cultura chincha y Cultura wari · Ver más »

Cultura lambayeque

Lambayeque —también denominado como Sicán— es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se manifestó entre los siglos VIII y XIV d. C. en el territorio costeño que corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a su apogeo entre los siglos X y XI.

Cultura del Perú y Cultura lambayeque · Cultura lambayeque y Cultura wari · Ver más »

Cultura lima

Lima es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la Costa central, en la actual provincia epónima, entre los años 100 y los 650 de la era cristiana, durante el período Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio.

Cultura del Perú y Cultura lima · Cultura lima y Cultura wari · Ver más »

Cultura moche

La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C.

Cultura del Perú y Cultura moche · Cultura moche y Cultura wari · Ver más »

Cultura nazca

Nazca o nasca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del y entró en decadencia en el.

Cultura del Perú y Cultura nazca · Cultura nazca y Cultura wari · Ver más »

Cultura tiahuanaco

Cultura tiahuanaco (en aimara: Tiwanaku) es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, el norte de Chile y el extremo norte de Argentina entre los años 1500 a. C.

Cultura del Perú y Cultura tiahuanaco · Cultura tiahuanaco y Cultura wari · Ver más »

Cultura topará

Topará, llamada anteriormente Paracas Necrópolis, fue una cultura precolombina del Antiguo Perú que surgió en la actual provincia de Chincha del departamento de Ica, y que se extendió hasta Cañete, al norte, y la península de Paracas, al sur.

Cultura del Perú y Cultura topará · Cultura topará y Cultura wari · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Cultura del Perú y Cuzco · Cultura wari y Cuzco · Ver más »

Departamento de Áncash

Áncash es uno de los veinticuatro departamentos,que, junto a la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú.

Cultura del Perú y Departamento de Áncash · Cultura wari y Departamento de Áncash · Ver más »

El Comercio (Perú)

El Comercio es un diario de Perú con una tirada promedio de cien mil ejemplares diarios.

Cultura del Perú y El Comercio (Perú) · Cultura wari y El Comercio (Perú) · Ver más »

Huaca Pucllana

Huaca Pucllana es un sitio arqueológico perteneciente a la cultura Lima, del periodo de los desarrollos regionales (200 - 700 d. C.), ubicado en el distrito de Miraflores, provincia de Lima, capital de la República del Perú.

Cultura del Perú y Huaca Pucllana · Cultura wari y Huaca Pucllana · Ver más »

Huiracocha (dios)

Huiracocha, (en quechua Apu Qun Illa Tiqsi Wiraquchan Pachayachachiq Pachakamaq, Apu Kon Illa Teqse Wiraqochan Pachayachachiq Pachakamaq, en español: Gran Señor, resplandor eterno, fuente de vida, conocimiento y hacedor del mundo), comúnmente confundido con el ''dios de los báculos'' o ''de las varas'', es una divinidad del cielo que abarca la idea andina de un general «dios creador», que sería originaria de la cultura Caral, es también figura central de la Puerta del Sol de Tiahuanaco, venerado posteriormente como dios supremo dentro del Imperio incaico.

Cultura del Perú y Huiracocha (dios) · Cultura wari y Huiracocha (dios) · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Cultura del Perú e Imperio incaico · Cultura wari e Imperio incaico · Ver más »

Naylamp

Naylamp, Naymlap o Ñañlap es un personaje mitológico del Antiguo Perú.

Cultura del Perú y Naylamp · Cultura wari y Naylamp · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Cultura wari y Perú · Ver más »

Piedra de Huamanga

La piedra de Huamanga es un tipo de alabastro (sulfato de cal) extraída de canteras ubicadas en los distritos de Pomabamba, Chacolla, Canchacancha y Chuschi, en la provincia de Cangallo, Perú.

Cultura del Perú y Piedra de Huamanga · Cultura wari y Piedra de Huamanga · Ver más »

Puerta del Sol (Tiahuanaco)

La Puerta del Sol es un monolito tallado en forma de arco o puerta de entrada en el sitio de Tiahuanaco por la cultura Tiahuanaco, una civilización andina de Perú y Bolivia que prosperó alrededor del lago Titicaca en los Andes.

Cultura del Perú y Puerta del Sol (Tiahuanaco) · Cultura wari y Puerta del Sol (Tiahuanaco) · Ver más »

Quero

Un quero (del quechua: qiru, moderno q'iru, madera, frecuentemente escrito como kero), es un vaso ceremonial, habitualmente de madera, de forma troncocónica, más ancho por la boca que por la base, típico de varias culturas surandinas.

Cultura del Perú y Quero · Cultura wari y Quero · Ver más »

Quipu

El quipu (el nombre es derivado del vocablo quechua khipu, que significa nudo, atadura, lazada) fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos, usado por las civilizaciones andinas.

Cultura del Perú y Quipu · Cultura wari y Quipu · Ver más »

Reino chimú

El reino Chimú o Chimor, posteriormente el Imperio Chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, siendo su capital Chan Chan.

Cultura del Perú y Reino chimú · Cultura wari y Reino chimú · Ver más »

Señor de Sipán

El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante mochica del, cultura que dominó el norte del Antiguo Perú.

Cultura del Perú y Señor de Sipán · Cultura wari y Señor de Sipán · Ver más »

Tiahuanaco

Tiahuanaco o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica de Bolivia, capital del Estado tiahuanacota, ubicada 21 kilómetros al sureste del lago Titicaca en la región del Altiplano.

Cultura del Perú y Tiahuanaco · Cultura wari y Tiahuanaco · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Cultura wari

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Cultura wari tiene 131. Como tienen en común 32, el índice Jaccard es 4.10% = 32 / (650 + 131).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Cultura wari. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »