Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Huiracocha (dios)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Huiracocha (dios)

Cultura del Perú vs. Huiracocha (dios)

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. Huiracocha, (en quechua Apu Qun Illa Tiqsi Wiraquchan Pachayachachiq Pachakamaq, Apu Kon Illa Teqse Wiraqochan Pachayachachiq Pachakamaq, en español: Gran Señor, resplandor eterno, fuente de vida, conocimiento y hacedor del mundo), comúnmente confundido con el ''dios de los báculos'' o ''de las varas'', es una divinidad del cielo que abarca la idea andina de un general «dios creador», que sería originaria de la cultura Caral, es también figura central de la Puerta del Sol de Tiahuanaco, venerado posteriormente como dios supremo dentro del Imperio incaico.

Similitudes entre Cultura del Perú y Huiracocha (dios)

Cultura del Perú y Huiracocha (dios) tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Caral, Civilización caral, Civilización incaica, Civilizaciones andinas, Cordillera de los Andes, Cultura chavín, Cultura tiahuanaco, Cultura wari, Cuzco, Idioma aimara, Imperio incaico, Inca Garcilaso de la Vega, José María Arguedas, Lenguas quechuas, Puerta del Sol (Tiahuanaco), Tiahuanaco, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Caral

La Ciudad Sagrada de Caral-Supe o simplemente Caral, es un sitio arqueológico donde se hallan los restos de la principal ciudad de la civilización caral.

Caral y Cultura del Perú · Caral y Huiracocha (dios) · Ver más »

Civilización caral

La civilización Caral se desarrolló entre 3500 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área norcentral peruana.

Civilización caral y Cultura del Perú · Civilización caral y Huiracocha (dios) · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

Civilización incaica y Cultura del Perú · Civilización incaica y Huiracocha (dios) · Ver más »

Civilizaciones andinas

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.

Civilizaciones andinas y Cultura del Perú · Civilizaciones andinas y Huiracocha (dios) · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Cordillera de los Andes y Huiracocha (dios) · Ver más »

Cultura chavín

Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200esda.esdC.-400esda.esdC.)El gentilicio más correcto ―desde el punto de vista de la formación de gentilicios― sería «los chavines» y «las chavinas» (como «los romanos» y «las romanas») o «los habitantes de Chavín» (como «los habitantes de Roma»), pero el gentilicio más usual es «los chavín» (equivalente al incorrecto «los roma»).

Cultura chavín y Cultura del Perú · Cultura chavín y Huiracocha (dios) · Ver más »

Cultura tiahuanaco

Cultura tiahuanaco (en aimara: Tiwanaku) es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, el norte de Chile y el extremo norte de Argentina entre los años 1500 a. C.

Cultura del Perú y Cultura tiahuanaco · Cultura tiahuanaco y Huiracocha (dios) · Ver más »

Cultura wari

La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde las actuales regiones peruanas de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.

Cultura del Perú y Cultura wari · Cultura wari y Huiracocha (dios) · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Cultura del Perú y Cuzco · Cuzco y Huiracocha (dios) · Ver más »

Idioma aimara

El idioma aimara —a veces escrito aymara— es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.

Cultura del Perú e Idioma aimara · Huiracocha (dios) e Idioma aimara · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Cultura del Perú e Imperio incaico · Huiracocha (dios) e Imperio incaico · Ver más »

Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú.

Cultura del Perú e Inca Garcilaso de la Vega · Huiracocha (dios) e Inca Garcilaso de la Vega · Ver más »

José María Arguedas

José María Arguedas (Andahuaylas, 18 de enero de 1911-Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, profesor y antropólogo peruano.

Cultura del Perú y José María Arguedas · Huiracocha (dios) y José María Arguedas · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Cultura del Perú y Lenguas quechuas · Huiracocha (dios) y Lenguas quechuas · Ver más »

Puerta del Sol (Tiahuanaco)

La Puerta del Sol es un monolito tallado en forma de arco o puerta de entrada en el sitio de Tiahuanaco por la cultura Tiahuanaco, una civilización andina de Perú y Bolivia que prosperó alrededor del lago Titicaca en los Andes.

Cultura del Perú y Puerta del Sol (Tiahuanaco) · Huiracocha (dios) y Puerta del Sol (Tiahuanaco) · Ver más »

Tiahuanaco

Tiahuanaco o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica de Bolivia, capital del Estado tiahuanacota, ubicada 21 kilómetros al sureste del lago Titicaca en la región del Altiplano.

Cultura del Perú y Tiahuanaco · Huiracocha (dios) y Tiahuanaco · Ver más »

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una universidad pública ubicada en el distrito de Lima, en la ciudad homónima, capital del Perú.

Cultura del Perú y Universidad Nacional Mayor de San Marcos · Huiracocha (dios) y Universidad Nacional Mayor de San Marcos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Huiracocha (dios)

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Huiracocha (dios) tiene 104. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 2.25% = 17 / (650 + 104).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Huiracocha (dios). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »