Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú e Imperio incaico

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú e Imperio incaico

Cultura del Perú vs. Imperio incaico

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Similitudes entre Cultura del Perú e Imperio incaico

Cultura del Perú e Imperio incaico tienen 67 cosas en común (en Unionpedia): Amazonía del Perú, Amazonia, Andén (agricultura), Arequipa, Bolivia, Bronce, Camellón (agricultura), Chan Chan, Chanca, Chavín de Huántar, Chile, Chuño, Civilización caral, Civilización incaica, Civilizaciones andinas, Colombia, Comentarios reales de los incas, Complejo arqueológico Wari, Congreso de la República del Perú, Conquista del Imperio incaico, Conquistadores españoles, Cordillera de los Andes, Coricancha, Costa, Costa del Perú, Cultura cajamarca, Cultura chachapoyas, Cultura chancay, Cultura chavín, Cultura chincha, ..., Cultura moche, Cultura nazca, Cultura tiahuanaco, Cultura wari, Cuzco, Departamento de Apurímac, Ecuador, Francisco Pizarro, Gastronomía del Perú, Huanca, Huiracocha (dios), Idioma aimara, Imperio español, Imperio incaico, Inca, Inca Garcilaso de la Vega, José María Arguedas, Kilómetro cuadrado, Lenguas quechuas, Machu Picchu, Música, Mestizo, Militar, Moray (sitio arqueológico), Panamá, Perú, Plata, Quipu, Río Ancasmayo, Río Maule, Reino chimú, Sacsayhuamán, Señor de los Milagros (Lima), Señor de Sipán, Sierra del Perú, Sincretismo, Tocapu. Expandir índice (37 más) »

Amazonía del Perú

En el Perú, la Selva y el Oriente (antiguamente llamada la montaña) son denominaciones locales de la Amazonia, la gran selva tropical de América del Sur.

Amazonía del Perú y Cultura del Perú · Amazonía del Perú e Imperio incaico · Ver más »

Amazonia

La Amazonia, también denominada Amazonía (en portugués: Amazônia, en francés: Amazonie, en inglés: Amazonia, en neerlandés: Amazone) y a veces llamada simplemente «el Amazonas» (como el río que la atraviesa), es una vasta región de la parte horizontal y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas.

Amazonia y Cultura del Perú · Amazonia e Imperio incaico · Ver más »

Andén (agricultura)

Un andén en agricultura, es una terraza en forma de escalera excavada en la ladera de una colina con fines agrícolas.

Andén (agricultura) y Cultura del Perú · Andén (agricultura) e Imperio incaico · Ver más »

Arequipa

Arequipa es la capital de la provincia y departamento homónimo, así como la segunda ciudad más poblada del Perú.

Arequipa y Cultura del Perú · Arequipa e Imperio incaico · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bolivia y Cultura del Perú · Bolivia e Imperio incaico · Ver más »

Bronce

El bronce es toda aleación de cobre y estaño, en la que el primero constituye la base y el segundo aparece en una proporción del 3% al 20%.

Bronce y Cultura del Perú · Bronce e Imperio incaico · Ver más »

Camellón (agricultura)

Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y otros países.

Camellón (agricultura) y Cultura del Perú · Camellón (agricultura) e Imperio incaico · Ver más »

Chan Chan

Chan Chan (en quingnam: Chan-Chan, lit. 'Sol resplandeciente') es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes.

Chan Chan y Cultura del Perú · Chan Chan e Imperio incaico · Ver más »

Chanca

La cultura chanca o chanka es el nombre de un grupo étnico que se conoció desde el período de los Estados Regionales y Organizaciones Tribales en los años 1200 y 1440 d. C.

Chanca y Cultura del Perú · Chanca e Imperio incaico · Ver más »

Chavín de Huántar

Chavín de Huántar es un sitio arqueológico (o monumento arqueológico) ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú.

Chavín de Huántar y Cultura del Perú · Chavín de Huántar e Imperio incaico · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Cultura del Perú · Chile e Imperio incaico · Ver más »

Chuño

El chuño, chuno, voz originaria de los Andes centrales (aimara, quechua: ch'uñu, que es papa procesada) o tunta, es el resultado de la deshidratación (por lo general por liofilización) de la papa u otros tubérculos de altura.

Chuño y Cultura del Perú · Chuño e Imperio incaico · Ver más »

Civilización caral

La civilización Caral se desarrolló entre 3500 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área norcentral peruana.

Civilización caral y Cultura del Perú · Civilización caral e Imperio incaico · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

Civilización incaica y Cultura del Perú · Civilización incaica e Imperio incaico · Ver más »

Civilizaciones andinas

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.

Civilizaciones andinas y Cultura del Perú · Civilizaciones andinas e Imperio incaico · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Cultura del Perú · Colombia e Imperio incaico · Ver más »

Comentarios reales de los incas

Los Comentarios reales de los incas o Primera parte de los comentarios reales es un libro histórico-literario escrito por el literato peruano Inca Garcilaso de la Vega.

Comentarios reales de los incas y Cultura del Perú · Comentarios reales de los incas e Imperio incaico · Ver más »

Complejo arqueológico Wari

El Complejo arqueológico Wari fue una ciudad prehispánica capital del estado panandino Wari (600-1100 d. C.). Ubicado 22 km al noreste de la actual ciudad de Ayacucho y entre 2900 y 2600 Con un área aproximada de 1500 hectáreas, es uno de los centros urbanos más grandes del Antiguo Perú.

Complejo arqueológico Wari y Cultura del Perú · Complejo arqueológico Wari e Imperio incaico · Ver más »

Congreso de la República del Perú

El Congreso de la República del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú.

Congreso de la República del Perú y Cultura del Perú · Congreso de la República del Perú e Imperio incaico · Ver más »

Conquista del Imperio incaico

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

Conquista del Imperio incaico y Cultura del Perú · Conquista del Imperio incaico e Imperio incaico · Ver más »

Conquistadores españoles

El término conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores españoles que, desde finales del siglo y durante el siglo, conquistaron y poblaron grandes extensiones de territorio en América y Filipinas, incorporándolas a los dominios de la monarquía española.

Conquistadores españoles y Cultura del Perú · Conquistadores españoles e Imperio incaico · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Cordillera de los Andes e Imperio incaico · Ver más »

Coricancha

Coricancha, Koricancha, Qoricancha o Qurikancha (del quechua quri "oro" y kancha "recinto o lugar o espacio cercado", "Recinto dorado") fue el templo más importante durante el Imperio incaico, cuyos muros todavía son visibles dentro de la estructura actual y cuyo aspecto exterior cambió por completo durante el proceso de colonización.

Coricancha y Cultura del Perú · Coricancha e Imperio incaico · Ver más »

Costa

La costa es la zona extrema de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión.

Costa y Cultura del Perú · Costa e Imperio incaico · Ver más »

Costa del Perú

-Se distingue como la costa a la larga y estrecha región litoral del Perú entre el océano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos.

Costa del Perú y Cultura del Perú · Costa del Perú e Imperio incaico · Ver más »

Cultura cajamarca

La cultura cajamarca es una cultura preincaica que surgió en los Andes del norte del Perú, cercano a la ciudad de Cajamarca, del cual toma su nombre.

Cultura cajamarca y Cultura del Perú · Cultura cajamarca e Imperio incaico · Ver más »

Cultura chachapoyas

Los Chachapoyas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en el actual departamento peruano de Amazonas a finales del Horizonte Medio y durante todo el periodo Intermedio Tardío.

Cultura chachapoyas y Cultura del Perú · Cultura chachapoyas e Imperio incaico · Ver más »

Cultura chancay

La civilización Chancay fue una civilización preincaica que se desarrolló entre los valles de Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del Perú, entre los años 1200 y 1470 d. C. que corresponde al Intermedio Tardío.

Cultura chancay y Cultura del Perú · Cultura chancay e Imperio incaico · Ver más »

Cultura chavín

Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200esda.esdC.-400esda.esdC.)El gentilicio más correcto ―desde el punto de vista de la formación de gentilicios― sería «los chavines» y «las chavinas» (como «los romanos» y «las romanas») o «los habitantes de Chavín» (como «los habitantes de Roma»), pero el gentilicio más usual es «los chavín» (equivalente al incorrecto «los roma»).

Cultura chavín y Cultura del Perú · Cultura chavín e Imperio incaico · Ver más »

Cultura chincha

La cultura chincha (o cultura ica-chincha) es una cultura arqueológica originada cerca del océano Pacífico en el suroeste de Perú.

Cultura chincha y Cultura del Perú · Cultura chincha e Imperio incaico · Ver más »

Cultura moche

La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C.

Cultura del Perú y Cultura moche · Cultura moche e Imperio incaico · Ver más »

Cultura nazca

Nazca o nasca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del y entró en decadencia en el.

Cultura del Perú y Cultura nazca · Cultura nazca e Imperio incaico · Ver más »

Cultura tiahuanaco

Cultura tiahuanaco (en aimara: Tiwanaku) es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, el norte de Chile y el extremo norte de Argentina entre los años 1500 a. C.

Cultura del Perú y Cultura tiahuanaco · Cultura tiahuanaco e Imperio incaico · Ver más »

Cultura wari

La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde las actuales regiones peruanas de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.

Cultura del Perú y Cultura wari · Cultura wari e Imperio incaico · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Cultura del Perú y Cuzco · Cuzco e Imperio incaico · Ver más »

Departamento de Apurímac

Apurímac es un departamento de la República del Perú situado en el sur del país, en la región andina.

Cultura del Perú y Departamento de Apurímac · Departamento de Apurímac e Imperio incaico · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Cultura del Perú y Ecuador · Ecuador e Imperio incaico · Ver más »

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro González (Trujillo, Extremadura, 12 de mayo de 1478?-Lima, 30 de junio de 1541) fue un conquistador español que lideró durante la primera mitad del siglo la expedición que iniciaría la conquista del Perú.

Cultura del Perú y Francisco Pizarro · Francisco Pizarro e Imperio incaico · Ver más »

Gastronomía del Perú

La gastronomía peruana es el conjunto de platillos y técnicas culinarias del Perú que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes, resultado de la fusión de la tradición culinaria del antiguo Perú con la gastronomía europea, asiatica entre otras.

Cultura del Perú y Gastronomía del Perú · Gastronomía del Perú e Imperio incaico · Ver más »

Huanca

Huanca (del quechua wanka, en alusión a los monolitos típicos del área cultural andina) es el nombre de un grupo étnico que se desarrolló durante el Intermedio Tardío, habitando el territorio de las actuales provincias de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.

Cultura del Perú y Huanca · Huanca e Imperio incaico · Ver más »

Huiracocha (dios)

Huiracocha, (en quechua Apu Qun Illa Tiqsi Wiraquchan Pachayachachiq Pachakamaq, Apu Kon Illa Teqse Wiraqochan Pachayachachiq Pachakamaq, en español: Gran Señor, resplandor eterno, fuente de vida, conocimiento y hacedor del mundo), comúnmente confundido con el ''dios de los báculos'' o ''de las varas'', es una divinidad del cielo que abarca la idea andina de un general «dios creador», que sería originaria de la cultura Caral, es también figura central de la Puerta del Sol de Tiahuanaco, venerado posteriormente como dios supremo dentro del Imperio incaico.

Cultura del Perú y Huiracocha (dios) · Huiracocha (dios) e Imperio incaico · Ver más »

Idioma aimara

El idioma aimara —a veces escrito aymara— es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.

Cultura del Perú e Idioma aimara · Idioma aimara e Imperio incaico · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Cultura del Perú e Imperio español · Imperio español e Imperio incaico · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Cultura del Perú e Imperio incaico · Imperio incaico e Imperio incaico · Ver más »

Inca

Sapa inca o simplemente Inca fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

Cultura del Perú e Inca · Imperio incaico e Inca · Ver más »

Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú.

Cultura del Perú e Inca Garcilaso de la Vega · Imperio incaico e Inca Garcilaso de la Vega · Ver más »

José María Arguedas

José María Arguedas (Andahuaylas, 18 de enero de 1911-Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, profesor y antropólogo peruano.

Cultura del Perú y José María Arguedas · Imperio incaico y José María Arguedas · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado o quilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

Cultura del Perú y Kilómetro cuadrado · Imperio incaico y Kilómetro cuadrado · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Cultura del Perú y Lenguas quechuas · Imperio incaico y Lenguas quechuas · Ver más »

Machu Picchu

Machu Picchu (en quechua, «monte viejo») es el nombre contemporáneo que se da a una llacta —antiguo poblado incaico andino— construida antes del, ubicada en la Cordillera Oriental del sur del Perú, en la cadena montañosa de los Andes a 2430 metros sobre el nivel del mar.

Cultura del Perú y Machu Picchu · Imperio incaico y Machu Picchu · Ver más »

Música

La música (del griego: μουσική - mousikē, «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de crear y organizar sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos.

Cultura del Perú y Música · Imperio incaico y Música · Ver más »

Mestizo

Mestizo fue una clasificación de tipo racial, aplicada por el Imperio español en América a partir del siglo, para denominar a una de las «castas» o «cruzas», proveniente de la relación sexual entre una persona clasificada como de «raza blanca» con otra persona clasificada como de «raza india».

Cultura del Perú y Mestizo · Imperio incaico y Mestizo · Ver más »

Militar

El término militar, usado como sustantivo o como adjetivo, se refiere a las personas, armamentos y a todo aquello que integre directa e inseparablemente a un ejército o a las fuerzas armadas de algún país.

Cultura del Perú y Militar · Imperio incaico y Militar · Ver más »

Moray (sitio arqueológico)

Moray es un sitio arqueológico que se encuentra cerca del Cuzco, en el Perú.

Cultura del Perú y Moray (sitio arqueológico) · Imperio incaico y Moray (sitio arqueológico) · Ver más »

Panamá

Panamá, oficialmente llamada República de Panamá, es un país ubicado en América Central.

Cultura del Perú y Panamá · Imperio incaico y Panamá · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Imperio incaico y Perú · Ver más »

Plata

La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.

Cultura del Perú y Plata · Imperio incaico y Plata · Ver más »

Quipu

El quipu (el nombre es derivado del vocablo quechua khipu, que significa nudo, atadura, lazada) fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos, usado por las civilizaciones andinas.

Cultura del Perú y Quipu · Imperio incaico y Quipu · Ver más »

Río Ancasmayo

Ancasmayo es el nombre grande dado por los quechuas a un río que constituiría el límite norte del Imperio incaico.

Cultura del Perú y Río Ancasmayo · Imperio incaico y Río Ancasmayo · Ver más »

Río Maule

El río Maule (mapudungun: mawlen, 'lluvioso') es un río que fluye en la Región del Maule de Chile, tiene una longitud de 240 kilómetros y constituye con sus afluentes la cuenca hidrográfica del río Maule que cubre alrededor de 20.300 km² y tiene en número 073 en el inventario de cuencas de Chile.

Cultura del Perú y Río Maule · Imperio incaico y Río Maule · Ver más »

Reino chimú

El reino Chimú o Chimor, posteriormente el Imperio Chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, siendo su capital Chan Chan.

Cultura del Perú y Reino chimú · Imperio incaico y Reino chimú · Ver más »

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán (en quechua Saqsaywaman, de saqsay, lleno o satisfecho, y waman, halcón, es decir, "halcón satisfecho") es un templo ceremonial inca, ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad de Cuzco (Perú).

Cultura del Perú y Sacsayhuamán · Imperio incaico y Sacsayhuamán · Ver más »

Señor de los Milagros (Lima)

El Señor de los Milagros, también conocido como Cristo Moreno (o brevemente, de Pachacamilla o de los Milagros), es una representación visual de Jesucristo originalmente pintada por Pedro Dalcon (atribución disputada) en una pared de adobe, ubicada ahora en el Altar Mayor del santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú) y venerada original y principalmente en Lima como también en diversas partes del mundo durante el mes de octubre.

Cultura del Perú y Señor de los Milagros (Lima) · Imperio incaico y Señor de los Milagros (Lima) · Ver más »

Señor de Sipán

El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante mochica del, cultura que dominó el norte del Antiguo Perú.

Cultura del Perú y Señor de Sipán · Imperio incaico y Señor de Sipán · Ver más »

Sierra del Perú

En el Perú, la región de la Sierra, también llamada Región Alto andina o Serranía es la región montañosa y de altiplanicies del país constituida por las tierras medias y altas de la cordillera de los Andes.

Cultura del Perú y Sierra del Perú · Imperio incaico y Sierra del Perú · Ver más »

Sincretismo

El sincretismo es un término empleado en antropología cultural y en estudios de religión comparada para referirse a la hibridación o amalgama de dos o más tradiciones culturales.

Cultura del Perú y Sincretismo · Imperio incaico y Sincretismo · Ver más »

Tocapu

Un tocapu o tocapo (del quechua tokapu) es un conjunto de cuadrados con decoración geométrica, generalmente policromos, que aparecen tejidos o bordados en textiles, pintados en vasijas y en los quero (vasos ceremoniales de madera), usados durante el periodo inca.

Cultura del Perú y Tocapu · Imperio incaico y Tocapu · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú e Imperio incaico

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Imperio incaico tiene 553. Como tienen en común 67, el índice Jaccard es 5.57% = 67 / (650 + 553).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú e Imperio incaico. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »