Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Machu Picchu

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Machu Picchu

Cultura del Perú vs. Machu Picchu

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. Machu Picchu (en quechua, «monte viejo») es el nombre contemporáneo que se da a una llacta —antiguo poblado incaico andino— construida antes del, ubicada en la Cordillera Oriental del sur del Perú, en la cadena montañosa de los Andes a 2430 metros sobre el nivel del mar.

Similitudes entre Cultura del Perú y Machu Picchu

Cultura del Perú y Machu Picchu tienen 27 cosas en común (en Unionpedia): Andén (agricultura), Antártida, Antonio Raimondi, Aríbalo incaico, Arquitectura incaica, Ayacucho, Base Machu Picchu, Bronce, Chanca, Civilización incaica, Congreso de la República del Perú, Cordillera de los Andes, Cuzco, Departamento de Apurímac, Imperio incaico, Inca, Intihuatana, José Balta, Lenguas quechuas, Moray (sitio arqueológico), Nuevas siete maravillas del mundo moderno, Perú, Sacsayhuamán, Turismo en el Perú, Unesco, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Virreinato del Perú.

Andén (agricultura)

Un andén en agricultura, es una terraza en forma de escalera excavada en la ladera de una colina con fines agrícolas.

Andén (agricultura) y Cultura del Perú · Andén (agricultura) y Machu Picchu · Ver más »

Antártida

La Antártida, Antártica o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), es el continente más austral de la Tierra.

Antártida y Cultura del Perú · Antártida y Machu Picchu · Ver más »

Antonio Raimondi

Giovanni Antonio Raimondi (Milán, 19 de septiembre de 1824-San Pedro de Lloc, 26 de octubre de 1890) fue un prominente investigador, naturalista, geógrafo, explorador, escritor y catedrático italiano naturalizado peruano, su especialidad consistió en un profundo y esmerado estudio de la fauna, la flora y la geología peruana.

Antonio Raimondi y Cultura del Perú · Antonio Raimondi y Machu Picchu · Ver más »

Aríbalo incaico

El aríbalo incaico o urpu es la forma más representativa de la cerámica incaica, de finalidad utilitaria.

Aríbalo incaico y Cultura del Perú · Aríbalo incaico y Machu Picchu · Ver más »

Arquitectura incaica

Se denomina arquitectura inca al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el imperio incaico, especialmente a partir del gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui hasta la conquista española (1438-1533).

Arquitectura incaica y Cultura del Perú · Arquitectura incaica y Machu Picchu · Ver más »

Ayacucho

Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga el 25 de abril de 1540 y llamada Huamanga hasta el 15 de febrero de 1825) es una ciudad peruana capital del distrito homónimo, de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho.

Ayacucho y Cultura del Perú · Ayacucho y Machu Picchu · Ver más »

Base Machu Picchu

La Base Machu Picchu es una estación de investigación científica polar establecida en la Antártida por el Estado peruano, miembro consultivo del Tratado Antártico.

Base Machu Picchu y Cultura del Perú · Base Machu Picchu y Machu Picchu · Ver más »

Bronce

El bronce es toda aleación de cobre y estaño, en la que el primero constituye la base y el segundo aparece en una proporción del 3% al 20%.

Bronce y Cultura del Perú · Bronce y Machu Picchu · Ver más »

Chanca

La cultura chanca o chanka es el nombre de un grupo étnico que se conoció desde el período de los Estados Regionales y Organizaciones Tribales en los años 1200 y 1440 d. C.

Chanca y Cultura del Perú · Chanca y Machu Picchu · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

Civilización incaica y Cultura del Perú · Civilización incaica y Machu Picchu · Ver más »

Congreso de la República del Perú

El Congreso de la República del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú.

Congreso de la República del Perú y Cultura del Perú · Congreso de la República del Perú y Machu Picchu · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Cordillera de los Andes y Machu Picchu · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Cultura del Perú y Cuzco · Cuzco y Machu Picchu · Ver más »

Departamento de Apurímac

Apurímac es un departamento de la República del Perú situado en el sur del país, en la región andina.

Cultura del Perú y Departamento de Apurímac · Departamento de Apurímac y Machu Picchu · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Cultura del Perú e Imperio incaico · Imperio incaico y Machu Picchu · Ver más »

Inca

Sapa inca o simplemente Inca fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

Cultura del Perú e Inca · Inca y Machu Picchu · Ver más »

Intihuatana

La intihuatana es considerada una construcción religiosa del Imperio incaico.

Cultura del Perú e Intihuatana · Intihuatana y Machu Picchu · Ver más »

José Balta

José Balta y Montero (Lima, 25 de abril de 1814–Ib., 26 de julio de 1872) fue un militar y político peruano que ocupó la presidencia constitucional del Perú de 1868 a 1872.

Cultura del Perú y José Balta · José Balta y Machu Picchu · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Cultura del Perú y Lenguas quechuas · Lenguas quechuas y Machu Picchu · Ver más »

Moray (sitio arqueológico)

Moray es un sitio arqueológico que se encuentra cerca del Cuzco, en el Perú.

Cultura del Perú y Moray (sitio arqueológico) · Machu Picchu y Moray (sitio arqueológico) · Ver más »

Nuevas siete maravillas del mundo moderno

Se denominan las nuevas siete maravillas del mundo moderno a los monumentos que resultaron los ganadores en un concurso público e internacional celebrado en 2007, inspirado en la lista de las siete maravillas del mundo antiguo y realizado por una empresa privada de nombre New Open World Corporation.

Cultura del Perú y Nuevas siete maravillas del mundo moderno · Machu Picchu y Nuevas siete maravillas del mundo moderno · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Machu Picchu y Perú · Ver más »

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán (en quechua Saqsaywaman, de saqsay, lleno o satisfecho, y waman, halcón, es decir, "halcón satisfecho") es un templo ceremonial inca, ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad de Cuzco (Perú).

Cultura del Perú y Sacsayhuamán · Machu Picchu y Sacsayhuamán · Ver más »

Turismo en el Perú

El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería.

Cultura del Perú y Turismo en el Perú · Machu Picchu y Turismo en el Perú · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

Cultura del Perú y Unesco · Machu Picchu y Unesco · Ver más »

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una universidad pública ubicada en el distrito de Lima, en la ciudad homónima, capital del Perú.

Cultura del Perú y Universidad Nacional Mayor de San Marcos · Machu Picchu y Universidad Nacional Mayor de San Marcos · Ver más »

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

Cultura del Perú y Virreinato del Perú · Machu Picchu y Virreinato del Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Machu Picchu

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Machu Picchu tiene 186. Como tienen en común 27, el índice Jaccard es 3.23% = 27 / (650 + 186).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Machu Picchu. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »