Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Huanca

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Huanca

Cultura del Perú vs. Huanca

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. Huanca (del quechua wanka, en alusión a los monolitos típicos del área cultural andina) es el nombre de un grupo étnico que se desarrolló durante el Intermedio Tardío, habitando el territorio de las actuales provincias de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.

Similitudes entre Cultura del Perú y Huanca

Cultura del Perú y Huanca tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Arequipa, Ayacucho, Civilización incaica, Conquista del Imperio incaico, Cultura chachapoyas, Cultura chavín, Cultura wari, Cuzco, Francisco Pizarro, Huiracocha (dios), Imperio español, Imperio incaico, Inca, Inca Garcilaso de la Vega, Lenguas quechuas, Perú, Quipu, Tiahuanaco, Virreinato del Perú.

Arequipa

Arequipa es la capital de la provincia y departamento homónimo, así como la segunda ciudad más poblada del Perú.

Arequipa y Cultura del Perú · Arequipa y Huanca · Ver más »

Ayacucho

Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga el 25 de abril de 1540 y llamada Huamanga hasta el 15 de febrero de 1825) es una ciudad peruana capital del distrito homónimo, de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho.

Ayacucho y Cultura del Perú · Ayacucho y Huanca · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

Civilización incaica y Cultura del Perú · Civilización incaica y Huanca · Ver más »

Conquista del Imperio incaico

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

Conquista del Imperio incaico y Cultura del Perú · Conquista del Imperio incaico y Huanca · Ver más »

Cultura chachapoyas

Los Chachapoyas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en el actual departamento peruano de Amazonas a finales del Horizonte Medio y durante todo el periodo Intermedio Tardío.

Cultura chachapoyas y Cultura del Perú · Cultura chachapoyas y Huanca · Ver más »

Cultura chavín

Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200esda.esdC.-400esda.esdC.)El gentilicio más correcto ―desde el punto de vista de la formación de gentilicios― sería «los chavines» y «las chavinas» (como «los romanos» y «las romanas») o «los habitantes de Chavín» (como «los habitantes de Roma»), pero el gentilicio más usual es «los chavín» (equivalente al incorrecto «los roma»).

Cultura chavín y Cultura del Perú · Cultura chavín y Huanca · Ver más »

Cultura wari

La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde las actuales regiones peruanas de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.

Cultura del Perú y Cultura wari · Cultura wari y Huanca · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Cultura del Perú y Cuzco · Cuzco y Huanca · Ver más »

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro González (Trujillo, Extremadura, 12 de mayo de 1478?-Lima, 30 de junio de 1541) fue un conquistador español que lideró durante la primera mitad del siglo la expedición que iniciaría la conquista del Perú.

Cultura del Perú y Francisco Pizarro · Francisco Pizarro y Huanca · Ver más »

Huiracocha (dios)

Huiracocha, (en quechua Apu Qun Illa Tiqsi Wiraquchan Pachayachachiq Pachakamaq, Apu Kon Illa Teqse Wiraqochan Pachayachachiq Pachakamaq, en español: Gran Señor, resplandor eterno, fuente de vida, conocimiento y hacedor del mundo), comúnmente confundido con el ''dios de los báculos'' o ''de las varas'', es una divinidad del cielo que abarca la idea andina de un general «dios creador», que sería originaria de la cultura Caral, es también figura central de la Puerta del Sol de Tiahuanaco, venerado posteriormente como dios supremo dentro del Imperio incaico.

Cultura del Perú y Huiracocha (dios) · Huanca y Huiracocha (dios) · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Cultura del Perú e Imperio español · Huanca e Imperio español · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Cultura del Perú e Imperio incaico · Huanca e Imperio incaico · Ver más »

Inca

Sapa inca o simplemente Inca fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

Cultura del Perú e Inca · Huanca e Inca · Ver más »

Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú.

Cultura del Perú e Inca Garcilaso de la Vega · Huanca e Inca Garcilaso de la Vega · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Cultura del Perú y Lenguas quechuas · Huanca y Lenguas quechuas · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Huanca y Perú · Ver más »

Quipu

El quipu (el nombre es derivado del vocablo quechua khipu, que significa nudo, atadura, lazada) fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos, usado por las civilizaciones andinas.

Cultura del Perú y Quipu · Huanca y Quipu · Ver más »

Tiahuanaco

Tiahuanaco o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica de Bolivia, capital del Estado tiahuanacota, ubicada 21 kilómetros al sureste del lago Titicaca en la región del Altiplano.

Cultura del Perú y Tiahuanaco · Huanca y Tiahuanaco · Ver más »

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

Cultura del Perú y Virreinato del Perú · Huanca y Virreinato del Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Huanca

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Huanca tiene 148. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 2.38% = 19 / (650 + 148).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Huanca. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »