Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Enfermedad de Carrión

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Enfermedad de Carrión

Cultura del Perú vs. Enfermedad de Carrión

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. La enfermedad de Carrión, fiebre de La Oroya o verruga peruana es una enfermedad infecciosa endémica de América del Sur, encuadrada dentro de las bartonelosis, cuyo agente etiológico es la bacteria Bartonella bacilliformis.

Similitudes entre Cultura del Perú y Enfermedad de Carrión

Cultura del Perú y Enfermedad de Carrión tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Alberto Barton, Bartonella bacilliformis, Colombia, Conquista del Imperio incaico, Conquistadores españoles, Daniel Alcides Carrión, Ecuador, Etiología, Imperio incaico, Inca Garcilaso de la Vega, Perú.

Alberto Barton

Alberto Leonardo Barton Thompson (n. Buenos Aires, 18 de julio de 1870 - f. Lima, 25 de octubre de 1950) fue un microbiólogo peruano-argentino, descubridor del agente etiológico de la Enfermedad de Carrión o Fiebre de la Oroya.

Alberto Barton y Cultura del Perú · Alberto Barton y Enfermedad de Carrión · Ver más »

Bartonella bacilliformis

Bartonella bacilliformis es una bacteria aerobia facultativa, gramnegativa, perteneciente al grupo de alfa-proteobacterias, junto con Rickettsia y Brucella.

Bartonella bacilliformis y Cultura del Perú · Bartonella bacilliformis y Enfermedad de Carrión · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Cultura del Perú · Colombia y Enfermedad de Carrión · Ver más »

Conquista del Imperio incaico

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

Conquista del Imperio incaico y Cultura del Perú · Conquista del Imperio incaico y Enfermedad de Carrión · Ver más »

Conquistadores españoles

El término conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores españoles que, desde finales del siglo y durante el siglo, conquistaron y poblaron grandes extensiones de territorio en América y Filipinas, incorporándolas a los dominios de la monarquía española.

Conquistadores españoles y Cultura del Perú · Conquistadores españoles y Enfermedad de Carrión · Ver más »

Daniel Alcides Carrión

Daniel Alcides Carrión García (Cerro de Pasco, 13 de agosto de 1857 - Lima, 5 de octubre de 1885) fue un estudiante de medicina y científico peruano.

Cultura del Perú y Daniel Alcides Carrión · Daniel Alcides Carrión y Enfermedad de Carrión · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Cultura del Perú y Ecuador · Ecuador y Enfermedad de Carrión · Ver más »

Etiología

La etiología (del griego αἰτιολογία ‘estudio de la causa’) es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad.

Cultura del Perú y Etiología · Enfermedad de Carrión y Etiología · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Cultura del Perú e Imperio incaico · Enfermedad de Carrión e Imperio incaico · Ver más »

Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú.

Cultura del Perú e Inca Garcilaso de la Vega · Enfermedad de Carrión e Inca Garcilaso de la Vega · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Enfermedad de Carrión y Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Enfermedad de Carrión

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Enfermedad de Carrión tiene 43. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 1.59% = 11 / (650 + 43).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Enfermedad de Carrión. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »