Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú e Indigenismo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú e Indigenismo

Cultura del Perú vs. Indigenismo

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. El indigenismo es una corriente cultural y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y el cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos originarios.

Similitudes entre Cultura del Perú e Indigenismo

Cultura del Perú e Indigenismo tienen 28 cosas en común (en Unionpedia): Abraham Valdelomar, Augusto Leguía, Ciro Alegría, Clorinda Matto de Turner, Cuentos andinos, Daniel Alomía Robles, Día del Campesino, El mundo es ancho y ajeno, Eleodoro Vargas Vicuña, Enrique Camino Brent, Enrique López Albújar, Francisco Laso, Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, Inca Garcilaso de la Vega, Indígenas de América, Jorge Vinatea Reinoso, José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Sabogal, José Santos Chocano, Julia Codesido, La venganza del cóndor, Manuel González Prada, Manuel Scorza, Mariano Melgar, Oncenio de Leguía, Reconstrucción Nacional, Ventura García Calderón.

Abraham Valdelomar

Pedro Abraham Valdelomar Pinto (Ica, 27 de abril de 1888-Ayacucho, 3 de noviembre de 1919), también mencionado como el Conde de Lemos, fue un narrador, poeta, periodista, dibujante, ensayista y dramaturgo peruano.

Abraham Valdelomar y Cultura del Perú · Abraham Valdelomar e Indigenismo · Ver más »

Augusto Leguía

Augusto Bernardino Leguía y Salcedo (Lambayeque, 19 de febrero de 1863-Callao, 6 de febrero de 1932) fue un político peruano, que ejerció dos veces la presidencia constitucional del Perú: de 1908 a 1912 y de 1919 a 1930.

Augusto Leguía y Cultura del Perú · Augusto Leguía e Indigenismo · Ver más »

Ciro Alegría

Ciro Alegría Bazán (Sartimbamba, La Libertad, 4 de noviembre de 1909 - Chaclacayo, Lima, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, político y periodista peruano.

Ciro Alegría y Cultura del Perú · Ciro Alegría e Indigenismo · Ver más »

Clorinda Matto de Turner

Grimanesa Martina Mato Usandivaras, más conocida como Clorinda Matto de Turner (Hacienda Paullu, Coya, Calca, Cuzco, 11 de noviembre de 1852 - Buenos Aires, 25 de octubre de 1909) fue una destacada escritora peruana, precursora del género indigenista.

Clorinda Matto de Turner y Cultura del Perú · Clorinda Matto de Turner e Indigenismo · Ver más »

Cuentos andinos

Cuentos andinos es un libro de cuentos indigenistas, del escritor peruano Enrique López Albújar.

Cuentos andinos y Cultura del Perú · Cuentos andinos e Indigenismo · Ver más »

Daniel Alomía Robles

Daniel Alomía Robles (Huánuco, 3 de enero de 1871 - Lima, 17 de julio de 1942) fue un reconocido compositor y musicólogo peruano, autor de la famosa composición "El cóndor pasa…".

Cultura del Perú y Daniel Alomía Robles · Daniel Alomía Robles e Indigenismo · Ver más »

Día del Campesino

El Día del Campesino es un reconocimiento oficial efectuado por diversos países latinoamericanos al trabajo de la población campesina.

Cultura del Perú y Día del Campesino · Día del Campesino e Indigenismo · Ver más »

El mundo es ancho y ajeno

El mundo es ancho y ajeno es una novela del escritor peruano Ciro Alegría, publicada en 1941, considerada como una de las obras representativas de la literatura indigenista o regionalista, y la obra maestra de su autor.

Cultura del Perú y El mundo es ancho y ajeno · El mundo es ancho y ajeno e Indigenismo · Ver más »

Eleodoro Vargas Vicuña

Eleodoro Vargas Vicuña (Cerro de Pasco, 1924 - Lima, 10 de abril de 1997) fue un escritor peruano.

Cultura del Perú y Eleodoro Vargas Vicuña · Eleodoro Vargas Vicuña e Indigenismo · Ver más »

Enrique Camino Brent

Gustavo Enrique Camino Brent (Lima, 22 de junio de 1909 - id. 15 de julio de 1960) fue un pintor peruano del movimiento indigenista.

Cultura del Perú y Enrique Camino Brent · Enrique Camino Brent e Indigenismo · Ver más »

Enrique López Albújar

Enrique López Albújar (Chiclayo, 23 de noviembre de 1872-Lima, 6 de marzo de 1966) fue un escritor y poeta peruano.

Cultura del Perú y Enrique López Albújar · Enrique López Albújar e Indigenismo · Ver más »

Francisco Laso

José Francisco Domingo Laso de la Vega y de los Ríos, conocido como Francisco Laso (Tacna, 10 de mayo de 1823 - San Mateo, 14 de mayo de 1869), fue un pintor peruano del, precursor del indigenismo peruano.

Cultura del Perú y Francisco Laso · Francisco Laso e Indigenismo · Ver más »

Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada

El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada fue una dictadura militar instaurada en Perú tras el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.

Cultura del Perú y Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada · Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada e Indigenismo · Ver más »

Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú.

Cultura del Perú e Inca Garcilaso de la Vega · Inca Garcilaso de la Vega e Indigenismo · Ver más »

Indígenas de América

Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, originarios de América o indios americanos, son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura o se reconocen como tales.

Cultura del Perú e Indígenas de América · Indígenas de América e Indigenismo · Ver más »

Jorge Vinatea Reinoso

Jorge Vinatea Reinoso (Arequipa, 22 de abril de 1900 - id. 15 de julio de 1931), fue un pintor y caricaturista peruano.

Cultura del Perú y Jorge Vinatea Reinoso · Indigenismo y Jorge Vinatea Reinoso · Ver más »

José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui La Chira (Moquegua, 14 de junio de 1894-Lima, 16 de abril de 1930) fue un escritor, periodista, político y filósofo marxista peruano.

Cultura del Perú y José Carlos Mariátegui · Indigenismo y José Carlos Mariátegui · Ver más »

José María Arguedas

José María Arguedas (Andahuaylas, 18 de enero de 1911-Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, profesor y antropólogo peruano.

Cultura del Perú y José María Arguedas · Indigenismo y José María Arguedas · Ver más »

José Sabogal

José Arnaldo Sabogal Diéguez (Cajabamba, 19 de marzo de 1888-Lima, 15 de diciembre de 1956) fue un pintor, profesor y ensayista peruano.

Cultura del Perú y José Sabogal · Indigenismo y José Sabogal · Ver más »

José Santos Chocano

José Santos Chocano Gastañodi (Lima, 14 de mayo de 1875-Santiago, 13 de diciembre de 1934) fue un destacado poeta peruano, conocido como «El Cantor de América» por antonomasia y nombrado por Manuel González Prada como el «Poeta Nacional del Perú».

Cultura del Perú y José Santos Chocano · Indigenismo y José Santos Chocano · Ver más »

Julia Codesido

Julia Manuela Codesido Estenós (Lima, 5 de agosto de 1883-Lima, 8 de mayo de 1979) fue una pintora y profesora peruana y una de las representantes más significativas del denominado movimiento plástico peruanista, popularmente conocido como indigenista.

Cultura del Perú y Julia Codesido · Indigenismo y Julia Codesido · Ver más »

La venganza del cóndor

La venganza del cóndor es un cuento del escritor peruano Ventura García Calderón, que forma parte de la colección de cuentos del mismo nombre, publicaba en Madrid, en 1924.

Cultura del Perú y La venganza del cóndor · Indigenismo y La venganza del cóndor · Ver más »

Manuel González Prada

José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez de Ulloa, más conocido como Manuel González Prada (Lima, 5 de enero de 1844-Ibídem, 22 de julio de 1918) fue un ensayista, pensador, anarquista y poeta peruano.

Cultura del Perú y Manuel González Prada · Indigenismo y Manuel González Prada · Ver más »

Manuel Scorza

Manuel Escorza Torres, conocido como Manuel Scorza (Lima, 9 de septiembre de 1928-Mejorada del Campo, 27 de noviembre de 1983) fue un novelista, poeta, político y editor peruano de la generación del 50, atento a los fenómenos sociales y observador de los problemas del Perú de la época que le cupo vivir.

Cultura del Perú y Manuel Scorza · Indigenismo y Manuel Scorza · Ver más »

Mariano Melgar

Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso (Arequipa, 10 de agosto de 1790 - Umachiri, 12 de marzo de 1815) fue un poeta y revolucionario independentista peruano.

Cultura del Perú y Mariano Melgar · Indigenismo y Mariano Melgar · Ver más »

Oncenio de Leguía

El Oncenio de Leguía fue la época del gobierno de Augusto Leguía en el Perú, entre 1919 y 1930.

Cultura del Perú y Oncenio de Leguía · Indigenismo y Oncenio de Leguía · Ver más »

Reconstrucción Nacional

La Reconstrucción Nacional fue un periodo posterior a la Guerra del Pacífico entre las guerras civiles de 1884 a 1885 y 1894 a 1895, donde la República Peruana inicia su resurgimiento económico, político y social.

Cultura del Perú y Reconstrucción Nacional · Indigenismo y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Ventura García Calderón

Ventura García Calderón Rey (París, 23 de febrero de 1886-París, 27 de octubre de 1959) fue un escritor, diplomático y crítico peruano.

Cultura del Perú y Ventura García Calderón · Indigenismo y Ventura García Calderón · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú e Indigenismo

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Indigenismo tiene 108. Como tienen en común 28, el índice Jaccard es 3.69% = 28 / (650 + 108).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú e Indigenismo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »