Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú e Indígenas de América

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú e Indígenas de América

Cultura del Perú vs. Indígenas de América

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, originarios de América o indios americanos, son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura o se reconocen como tales.

Similitudes entre Cultura del Perú e Indígenas de América

Cultura del Perú e Indígenas de América tienen 20 cosas en común (en Unionpedia): Andén (agricultura), Bolivia, Caral, Chile, Chuño, Civilización incaica, Colombia, Cordillera de los Andes, Cultura maya, Cultura valdivia, Departamento de Áncash, Ecuador, Idioma aimara, Imperio español, Imperio incaico, India, Lenguas quechuas, Mestizo, Panamá, Perú.

Andén (agricultura)

Un andén en agricultura, es una terraza en forma de escalera excavada en la ladera de una colina con fines agrícolas.

Andén (agricultura) y Cultura del Perú · Andén (agricultura) e Indígenas de América · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bolivia y Cultura del Perú · Bolivia e Indígenas de América · Ver más »

Caral

La Ciudad Sagrada de Caral-Supe o simplemente Caral, es un sitio arqueológico donde se hallan los restos de la principal ciudad de la civilización caral.

Caral y Cultura del Perú · Caral e Indígenas de América · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Cultura del Perú · Chile e Indígenas de América · Ver más »

Chuño

El chuño, chuno, voz originaria de los Andes centrales (aimara, quechua: ch'uñu, que es papa procesada) o tunta, es el resultado de la deshidratación (por lo general por liofilización) de la papa u otros tubérculos de altura.

Chuño y Cultura del Perú · Chuño e Indígenas de América · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

Civilización incaica y Cultura del Perú · Civilización incaica e Indígenas de América · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Cultura del Perú · Colombia e Indígenas de América · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Cordillera de los Andes e Indígenas de América · Ver más »

Cultura maya

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en Guatemala y México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².

Cultura del Perú y Cultura maya · Cultura maya e Indígenas de América · Ver más »

Cultura valdivia

La cultura Valdivia fue una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló durante el Periodo Formativo Temprano, concretamente desde el 3800 al 1450 a. C.

Cultura del Perú y Cultura valdivia · Cultura valdivia e Indígenas de América · Ver más »

Departamento de Áncash

Áncash es uno de los veinticuatro departamentos,que, junto a la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú.

Cultura del Perú y Departamento de Áncash · Departamento de Áncash e Indígenas de América · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Cultura del Perú y Ecuador · Ecuador e Indígenas de América · Ver más »

Idioma aimara

El idioma aimara —a veces escrito aymara— es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.

Cultura del Perú e Idioma aimara · Idioma aimara e Indígenas de América · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Cultura del Perú e Imperio español · Imperio español e Indígenas de América · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Cultura del Perú e Imperio incaico · Imperio incaico e Indígenas de América · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

Cultura del Perú e India · Indígenas de América e India · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Cultura del Perú y Lenguas quechuas · Indígenas de América y Lenguas quechuas · Ver más »

Mestizo

Mestizo fue una clasificación de tipo racial, aplicada por el Imperio español en América a partir del siglo, para denominar a una de las «castas» o «cruzas», proveniente de la relación sexual entre una persona clasificada como de «raza blanca» con otra persona clasificada como de «raza india».

Cultura del Perú y Mestizo · Indígenas de América y Mestizo · Ver más »

Panamá

Panamá, oficialmente llamada República de Panamá, es un país ubicado en América Central.

Cultura del Perú y Panamá · Indígenas de América y Panamá · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Indígenas de América y Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú e Indígenas de América

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Indígenas de América tiene 245. Como tienen en común 20, el índice Jaccard es 2.23% = 20 / (650 + 245).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú e Indígenas de América. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »